Agotadas todas las entradas para disfrutar de 'Réquiem' de Mozart en el concierto de la Casa Colón de Huelva
Las formaciones cuelgan el cartel de entradas agotadas a un mes del concierto
La Casa Colón de Huelva acoge una exposición sobre mujeres artistas de finales del siglo XX
Huelva/La Orquesta Filarmonía de Sevilla y la Sociedad Musical de Sevilla interpretarán el Réquiem de Wolfgang Amadeus Mozart, una de las obras más emblemáticas del repertorio sinfónico-coral. Esta producción contará con la dirección musical de Francisco Javier Torres Simón y un elenco de solistas de primer nivel: Irene Román como soprano, José Carrión como contratenor, Diego Morales como tenor y David Lagares como bajo.
Las formaciones están muy agradecidas a la ciudad de Huelva pues, en tan solo dos semanas, han colgado el cartel de completo en el majestuoso Auditorio Casa Colón con más de 800 localidades para su concierto del 28 de febrero. "A un mes del concierto hemos colgado el lleno en el cartel. No os podéis imaginar lo que significa esto para nosotros", apuntaba en sus redes sociales la Orquesta Filarmonía de Sevilla.
También harán un concierto en Sevilla el próximo 20 de febrero en el Cartuja Center. Con más de 1.500 entradas vendidas, las butacas disponibles se encuentran en el paraíso del enorme teatro de la Cartuja, demostrando así que las formaciones culturales sevillanas viven un momento inmejorable.
El Réquiem de Mozart, compuesto en 1791 y dejado inconcluso por la muerte del compositor, ha sido objeto de múltiples estudios e interpretaciones a lo largo de los siglos. Su grandeza radica en la intensidad emocional y el dramatismo de su música, que transmite tanto la solemnidad del rito fúnebre como la profunda humanidad de su mensaje.
Sobre el director
Francisco Javier Torres Simón es un compositor y director de orquesta sevillano, licenciado en música por la Berklee College of Music de Boston (EEUU), máster en Gestión de Empresas Audiovisuales y doctor en Comunicación por la Universidad de Sevilla donde ejerce como Profesor Titular.
Su especialización en dirección de orquesta se centra en la música contemporánea, la música escénica y la dirección orquestal para producciones audiovisuales. Actualmente es directortitular dela OrquestaFilarmonía deSevilla, presidentede laAsociación de Compositores Sinfónicos Andaluces (ACSA) y director del Grupo de Investigación HUM:1005 CCOM (Ciencia de la Composición y Orquestación Musical) de la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía.
Orquesta Filarmonía de Sevilla
La Orquesta Filarmonía de Sevilla es una formación de referencia en el panorama musical andaluz. Integrada por músicos de gran talento y trayectoria, se caracteriza por la versatilidad de su repertorio y su excelencia interpretativa. Ha participado en diversas producciones sinfónico-corales, consolidándose como una agrupación de prestigio en la interpretación de grandes obras del repertorio clásico.
Sociedad Musical de Sevilla
Fundada en 2003, la Sociedad Musical de Sevilla es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la divulgación de la música coral por medio de la interpretación de programas del máximo nivel artístico. Su repertorio abarca desde el Renacimiento y el Barroco hasta la música contemporánea. Sus directores musicales han sido los maestros Alfred Cañamero, Israel Sánchez, Gabriel Díaz y Pedro Teixeira.
Temas relacionados
No hay comentarios