Una Agrupación Europea de Cooperación Territorial gestionará el futuro del Geoparque transfronterizo en Huelva

Técnicos de la Diputación Provincial de Huelva se han reunido con técnicos de los municipios portugueses de Barrancos, Mértola, Moura y Serpa para la puesta en marcha del proyecto

Las comarcas de la Sierra y la Cuenca Minera de Huelva avanzan hacia la creación de primer Geoparque transfronterizo de España

Diputación lidera un encuentro de cooperación entre Huelva y Portugal centrado en la gestión del agua y la mano de obra temporal

Reunión de la Diputación Provincial en Mértola para lanzar el proyecto GEOTRANS.
Reunión de la Diputación Provincial en Mértola para lanzar el proyecto GEOTRANS. / M. G.

Huelva/El pasado viernes tuvo lugar en el Pabellón Multiusos de Mértola un importante encuentro entre un equipo técnico de la Diputación Provincial de Huelva, liderado por la jefa del Servicio de Desarrollo Local y Fondos Europeos, Esther García Vidal, y responsables técnicos de los municipios portugueses de Barrancos, Mértola, Moura y Serpa. El objetivo principal de la reunión ha sido abordar la puesta en marcha del Proyecto GEOTRANS, una iniciativa financiada por el FEDER en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza POCTEP 2021-2027.

El Proyecto GEOTRANS tiene como fin promover el desarrollo sostenible, la conservación del patrimonio geológico y cultural, hacer frente al reto demográfico y fomentar el empoderamiento de las comunidades locales de la región transfronteriza. Este encuentro ha marcado el primer paso hacia la materialización de un importante objetivo: la Declaración por parte de la UNESCO de un Geoparque Transfronterizo que abarque la totalidad de los municipios de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, algunos municipios de la Cuenca Minera de Huelva y los municipios portugueses de Barrancos, Mértola, Moura y Serpa.

Durante la reunión, se ha analizado también el conjunto de actividades previstas para el lanzamiento del proyecto, resaltando la importancia de la colaboración entre las entidades locales y regionales implicadas. Asimismo, un tema clave de este encuentro ha sido la creación de una Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT), que gestionará el futuro Geoparque Transfronterizo. Este nuevo organismo será la figura encargada de coordinar las acciones para la preservación y promoción de los recursos geológicos y culturales del territorio.

Para formalizar este paso, se ha acordado que la firma del convenio de colaboración para la creación de la AECT tenga lugar a finales del mes de mayo de 2025, en un acto que se celebrará en Mértola. En dicho evento, estarán presentes el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, así como los alcaldes y alcaldesas de los municipios implicados en el proyecto, consolidando así el compromiso de las instituciones por el futuro del Geoparque Transfronterizo. Este proyecto no solo representa una oportunidad única para la conservación del patrimonio natural y cultural, sino que también se convertirá en un motor clave para el desarrollo económico y social de la región, en un esfuerzo conjunto por afrontar los desafíos del siglo XXI.

stats