Alcaldes del PSOE lamentan el "uso partidista del PP" en Giahsa y recurrirán la entrada de La Palma y Palos
Han presentado un recurso contencioso administrativo contra la entrada de Cartaya y "harán los propio con los otros dos municipios"
Giahsa mejorará las infraestructuras hidráulicas de nueve municipios de Huelva
![El alcalde de Bonares y portavoz de los ayuntamientos socialistas en la MAS-Giahsa, Juan Antonio García, en rueda de prensa este viernes junto a alcaldes socialistas en la provincia.](https://static.grupojoly.com/clip/16112a07-7c66-4c4a-9a39-e8c28ad7d10b_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Huelva/El alcalde de Bonares y portavoz de los ayuntamientos socialistas en la MAS-Giahsa, Juan Antonio García, junto a alcaldes socialistas en la provincia, han lamentado este viernes "el uso partidista que está haciendo el PP de Giahsa" con la entrada de Cartaya, Palos de la Frontera y La Palma del Condado "incumpliendo los estatutos de la institución" y ha señalado que ya se ha presentado un recurso contencioso administrativo contra la entrada de Cartaya y harán los propio con los otros dos municipios.
Así lo ha manifestado García en rueda de prensa, en la que ha señalado que se trata de un "incumplimiento de los estatutos" de Giahsa porque estos recogen que "en la mancomunidad solamente puede entrar un ayuntamiento con el ciclo integral completo, alta y baja" y eso "no está pasando con estos ayuntamientos, que entran solo con el alta" pero "la baja se queda en empresas privadas" y esto "haría inviable" la empresa si "los ayuntamientos deciden quedarse solo con el agua en alta y llevarse la baja al mejor postor".
Por ello, García ha manifestado la "preocupación" de los Ayuntamientos socialistas por "el futuro" de Giahsa y su "malestar" por "este uso partidista" y por el "incumplimiento del PP, una vez más, de los estatutos, con tal de llevar a cabo un tarifazo que no pudo conseguir en febrero de 2024 cuando el presupuesto se quedó por aprobar por falta de votos".
"Y, sin embargo, en lugar de buscar acuerdos, de buscar fórmulas de consenso con los demás ayuntamientos, lo que han hecho es diseñar una estrategia para buscar votos como sea para poder aprobarlo. Cartaya se incorporó en el mes de julio y da la casualidad de que la entrada de Palos de la Frontera y La Palma del Condado, todos ayuntamientos del PP, ha sido aprobado con una diferencia de 21 votos, cuando Cartaya solo aporta 23. Es decir, que si no hubiera entrado Cartaya no hubiera salido este acuerdo hacia adelante", ha remarcado.
El socialista ha subrayado que esto "pone de manifiesto lo que siempre hemos dicho, que todo lo que están haciendo es únicamente por obtener los votos para poder seguir llevando a cabo el decretazo del tarifazo y de todo lo que ellos consideren.
En este sentido, ha añadido que "se da una paradoja" y es que, "ahora, con estos tres ayuntamientos pueden tomar decisiones sobre todos los demás ayuntamientos en cuanto a tarifas y cualquier otro tipo de decisión que nos afecta a los demás que estamos en la MAS. Sin embargo, la tarifa o cualquier acuerdo de estos ayuntamientos solamente lo pueden aprobar ellos". "Esto no es, como dice el presidente de la MAS, hacerla más grande y en beneficio de todos, esto es hacer una mancomunidad más injusta y más insolidaria", ha enfatizado.
"Nosotros jamás no hemos negado a que se incorporen más ayuntamientos a la mancomunidad. Al revés, siempre hemos estado a favor de que sea un instrumento más fuerte y eficaz, que sea capaz de llevar a cabo una mejor gestión, si cabe, del ciclo integral del agua, de los residuos sólidos, pero cumpliendo con los estatutos, que todos seamos exactamente iguales, con democracia interna", ha apuntado.
El socialista considera que con esto "el PP ha roto el pacto que teníamos por el agua, ha roto este modelo solidario que teníamos, donde ayuntamientos grandes y pequeños participábamos para que fuéramos todos iguales", toda vez que ha lamentado que "lo que han conseguido es crear precedentes para que haya otros muchos ayuntamientos que quieran hacer lo mismo" porque "cómo va ahora a consentir un ayuntamiento que otro que no ha incorporado absolutamente nada, ningún valor, ahora tome decisión sobre mis tarifas o sobre cualquier cuestión que repercuta a mi propio ayuntamiento".
Al respecto, García considera que se puede dar la situación de que otros ayuntamientos decidan hacer "lo mismo" y "quedarse con el agua en alta y con los votos para poder opinar y decidir y llevarse el agua en baja al mejor postor, a quien más pague", lo que haría "inviable" que "se siguiera prestando los servicios que se están prestando con la calidad que todos queremos y haría inviable el mantenimiento de los puestos de trabajo que en estos momentos hay". "Eso es lo que nos preocupa a todos los ayuntamientos del PSOE y por eso queremos informar a toda la provincia de lo que se está llevando a cabo y cómo se está realizando".
La MÁS como "proyecto solidario"
"La MAS era un proyecto de ayuntamientos grandes y pequeños, donde todos tenían derechos y obligaciones, todos participaban, pero ahora no, ahora hay ayuntamientos que toman decisiones y que no participan absolutamente con nada, que son Cartaya, Palos y La Palma. Eso nos preocupa porque va a romper la viabilidad de esta empresa que hicimos con muchísimo cariño para que fuera una empresa solvente, solidaria, que llevara unos servicios esenciales a toda la provincia, sobre todo los ayuntamientos más pequeños, que son los que tendrán más dificultades", ha manifestado.
Por ello, ha afirmado que el PSOE "no se va a quedar de brazos cruzados" y está trabajando "para revertir la situación a través del pronunciamiento en los plenos" y lo está haciendo "a través del juzgado con el contencioso administrativo" y "queremos decirle a toda la sociedad que nos tendrá aquí para pelear para que no haya tarifazos" y que Giahsa sea "el instrumento que todos queremos de forma solidaria" y, "por supuesto, que todos seamos iguales y tengamos democracia interna".
Finalmente, el socialista ha puntualizado que Cartaya "entró con los votos a favor de los independientes" pero que el PP "cada vez tiene menos apoyo" de estos porque "con este acuerdo, si es de forma definitiva, los independientes aquí no pintan absolutamente nada" ya que "el PP ya tiene votos suficientes para hacer y deshacer" y, por ello, "ya se ha visto en este pleno como hay partidos independientes que se han echado para atrás porque se han dado cuenta, pero lo consintieron con Cartaya".
También te puede interesar