Los alumnos del Pablo Neruda estrenan un documental en el cine sobre las raíces de El Rompido con el testimonio de abuelos y nietos

La grabación del mismo, se llevó a cabo en lugares emblemáticos de la propia localidad, tales como el paseo marítimo, el faro y el mirador

El estreno está previsto para el jueves 10 de abril a las 18:30 en los cines Aqualon de Huelva, con entrada gratuita hasta completar aforo

Los estudiantes del IES Pablo Neruda de Huelva se convierten en directores de cine con la producción de seis spots sobre la violencia de género

Teaser Raíces y mareas: El Rompido

Los alumnos del 2º curso de Iluminación, captación y tratamiento de la imagen del I.E.S Pablo Neruda, decidieron adentrarse en las raíces y las mareas de la localidad de El Rompido, a través de la elaboración de un documental, donde se mezcla pasado, presente y futuro. La grabación del mismo, se llevó a cabo en lugares emblemáticos de la propia localidad, tales como el paseo marítimo, el faro y el mirador de El Rompido.

Este documental está financiado, en parte, por el Ayuntamiento de Cartaya y en colaboración con los cines Aqualon 4K y gracias a la participación del Aula de flauta del Conservatorio de música Javier Perianes y sus profesores María Barrio y Francisco Alhama, el documental cuenta con una banda sonora única, inspirada en la famosa película Piratas del Caribe y grabada en el faro de El Rompido.

Grabación a uno de los mayores en el documental.
Grabación a uno de los mayores en el documental. / M.G.

Acompañados por su profesor, Miguel Domínguez, elaboraron la documentación necesaria para poder llevar a cabo las fases de preproducción, producción y postproducción del documental Raíces y Mareas: El Rompido, suponiendo para el alumnado todo un reto al entregarlo en un tiempo récord, ya que en breve empezarán su formación en empresas.

El estreno está previsto para este jueves 10 de abril a las 18:30 en los cines Aqualon de Huelva, con entrada gratuita hasta completar aforo. Allí mismo además, los alumnos del Aula de Flauta del conservatorio Javier Perianes también tocarán en directo la pieza que han grabado para la banda sonora del documental.

Grabación de la banda sonora del documental.
Grabación de la banda sonora del documental. / M.G.

El profesor que ha tutorizado el proyecto asegura que la iniciativa surgió de una tormenta de ideas que hizo con el alumnado, donde ellos mismos propusieron hacer un documental histórico, sobre algún acontecimiento o elemento interesante de Huelva y de sus localidades. "Yo vivo en El Rompido y decidimos optar por este lugar, ya que teníamos los contactos para poder obtener una subvención por parte del Ayuntamiento de Cartaya, el cual ha financiado en parte el proyecto, sobre todo, para el desplazamiento del alumnado durante los días de rodaje".

Domínguez explica que "ya teníamos experiencias previas en este tipo de proyectos, porque hemos hecho otros documentales sobre el contrabando en las fronteras entre Huelva y Portugal. Entonces, ya contábamos con la infraestructura y disponíamos del equipo técnico para hacer ese documental. Lo único que nos hacía falta era la financiación".

Los alumnos se desplazaron hasta el término costero para encontrar a personas relevantes del entorno, "sobre todo a personas mayores, que nos hablasen desde su perspectiva, de su memoria y de su experiencia, para ver la unión de estas personas mayores con las nuevas generaciones. Así, logramos unir a los abuelos con los nietos, trasladando a los más jóvenes toda su sapiencia, su tradición, su forma de vivir anterior a lo que viven hoy allí los niños".

Grabación del documental por los alumnos del IES Pablo Neruda.
Grabación del documental por los alumnos del IES Pablo Neruda. / M.G.

En el documental han participado una decena de niños y al menos ocho mayores como figurantes. En cuanto al alumnado, una veintena de estudiantes se han encargado de dar vida a la historia. "Ellos lo han hecho todo. Desde el guión y la fase de preproducción, hasta el rodaje, teniendo en cuenta algo importante para ellos como es la iluminación y la corrección de color del proyecto, así como la edición", explica el tutor.

Un trabajo que, dicen desde el IES, "demuesta sus competencias profesionales" y que toda la ciudadanía onubense podrá disfrutar en primicia este jueves. Para los futuros cineastas, al menos, realizar este documental y verlo proyectado en pantalla grande ha sido "todo un regalo y una experiencia única".

stats