Arranca la décima edición del Máster en Tecnología Ambiental con 40 alumnos nacionales e internacionales en la Onubense
El acto de apertura de este posgrado referente contó con la conferencia `Los microplásticos en el ciclo integral del agua; tecnologías para su eliminación´
La UHU y el Ayuntamiento de Aroche colaboran para organizar conferencias científicas en el municipio

El Aula de Grados de la Facultad de Ciencias Experimentales ha acogido, un año más, el acto de apertura del curso académico 2024-25 de la vigésima edición del Máster en Tecnología Ambiental (MTA), que imparte la Universidad de Huelva (UHU) junto a la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y con la colaboración de destacadas empresas e instituciones y a través de la Cátedra Atlantic Copper, la Cátedra de Innovación Social Aguas de Huelva y la Cátedra de la Provincia de la Diputación Provincial.
En esta apertura del curso académico – que se extiende desde noviembre a septiembre - estuvieron presentes la vicerrectora de Ordenación Académica y Estrategia Docente de la UHU, Beatriz Aranda; la directora de la Sede Sta. Mª de La Rábida de la UNIA, María de la O Barroso; la decana de la Facultad de Ciencias Experimentales, Inés Garbayo; el propio director del máster, el profesor Rafael Torronteras; la directora de la Cátedra de Innovación Social de Aguas de Huelva, Rosa Giles, y la directora de la Cátedra de la Provincia, Yolanda Pelayo; quienes agradecieron a los estudiantes su confianza en la UHU y la UNIA.
Les acompañó en la inauguración José Raúl Tejero Zuheros, director de Desarrollo de Negocio y de División de Energías Renovables de la empresa GABITEL, que impartió la conferencia titulada `Desarrollo de Proyectos de Hidrogeno Verde en GABITEL´, abordando cómo la empresa adapta sus capacidades técnicas para responder a las demandas actuales del sector energético.
Beatriz Aranda subrayó que este máster es una de las formaciones de posgrado con más éxito en la Universidad de Huelva y expresó su agradecimiento a la dirección del mismo y al profesorado por su gran trabajo, a la UNIA y al consorcio de empresas que hacen posible que este máster “esté plenamente consolidado, que sea un referente en el país y siga creciendo”.
La directora de la sede Santa María de La Rábida de la UNIA, Mª de la O Barroso comentó que este título “ha tenido una enorme fuerza desde sus inicios al estar dirigido a un sector cada vez con más auge y proyección. Es un máster con mucho potencial y muy querido por la UNIA por su dedicación a la formación de especialistas en el sector de la ingeniería medioambiental y por las temáticas formativas que aborda”.
Por su parte, la decana Inés Garbayo resaltó igualmente “la buena inserción laboral y la alta calidad que tiene este máster y que lo hacen tan demandado”, demostrando que la UHU tuvo una enorme visión cuando se creó en sus inicios como título propio, tratando temáticas ya en auge entonces y finalmente creándose desde hace 20 años como Máster Oficial en Tecnología Ambiental”.
El director del máster, el profesor Torronteras, coincidió en la “gran empleabilidad del 90% de quienes cursan el máster y encuentran empleo al final del mismo, mientras que otro porcentaje también elevado sigue, además, cursando otros estudios para ampliar y perfeccionar los conocimientos adquiridos”.
Torronteras también comentó que para conseguir un posgrado de este prestigio es fundamental la aportación de todos los departamentos, grupos de investigación y centros de investigación implicados. Gracias a ellos este año se han ofertado casi 40 líneas de trabajo para los TFM (Trabajo Fin de Máster).
De este modo, manifestó su agradecimiento a la aportación de profesionales y profesores procedentes de empresas e instituciones (en torno al 25% del profesorado), profesorado de otras universidades españolas (un 24%) y de universidades extranjeras (un 5%), lo que permite que este máster tenga un fuerte carácter mixto entre la vía puramente académica y la profesional.
El director del máster también destacó que el curso el 80% de los estudiantes realizaron prácticas externas. “Estas prácticas proporcionan al estudiante la posibilidad de poseer una primera experiencia profesional, de gran valía para comenzar con éxito su futuro profesional en el campo de la tecnología e ingeniería ambiental. Por ello, en las encuestas es uno de los aspectos del MTA más valorados por los egresados”.
El perfil del alumnado (un gran número de ellos de países hermanos iberoamericanos, casi el 60% del alumnado) lo constituyen fundamentalmente ingenieros de diversas ramas, titulados en Ciencias Químicas, Ciencias Ambientales, Ingeniería Ambiental, Gestión y Salud Ambiental y otras titulaciones relacionadas, que se benefician también de la valiosa aportación de las Becas de la Fundación Carolina (2 becas de esta Fundación), las de la AUIPA, las becas MAEC-AECID y de las Becas UNIA.
Durante el acto de apertura del curso académico también se hizo entrega por parte de la directora de la Cátedra de Innovación Social de Aguas de Huelva, Rosa Giles, del premio al mejor TFM (Trabajos de Final de Máster) del curso 2023/24, en la modalidad de investigación, y que ha recaído en el alumno Daniel Órdenes Orellana, por su TFM sobre el `Potencial de la haloarquea halorubrum sp. como fuente de obtención de bioplásticos´. Así mismo, la directora de la Cátedra de la Provincia, Yolanda Pelayo hizo entrega de los certificados de matriculación en el curso 2024/25 a casi la cuarentena de estudiantes de nuevo ingreso en el máster.
Finalmente, el acto terminó con unas palabras de D. Nilson Agudelo Ibagón, natural de Colombia y alumno egresado del máster del curso 2023/24, dirigidas a los nuevos alumnos y alumnas sobre su experiencia en el máster, indicándoles cómo el máster le ha “permitido adquirir herramientas para afrontar los retos ambientales de nuestro tiempo y formar parte de una comunidad internacional de personas comprometidas con el futuro del planeta. Tras meses de aprendizaje y experiencias compartidas, puedo decir con orgullo que este máster es mucho más de lo que esperábamos. La diversidad de los compañeros y compañeras ha sido, sin duda, uno de los mayores tesoros de este máster”.
Formación única en Andalucía
Se trata de una formación de postgrado única con esta temática en Andalucía, que busca proporcionar una formación exhaustiva a los alumnos en esta área, abarcando aspectos tecnológicos, económicos, legales y de gestión medioambientales.
Teniendo en cuenta que el sector de la Ingeniería Ambiental crece a ritmos superiores al 30%, las oportunidades laborales del ingeniero ambiental son muy amplias, desde diseño de instalaciones de tratamiento, desarrollo de instrumentación y de metodologías para el control de calidad del medio ambiental, dirección de investigación medioambiental, diseño y desarrollo de técnicas de restauración ambiental, o gestión de la calidad ambiental, entre otras muchas.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por heineken