El aviso amarillo obliga a cancelar el Carnaval de calle del viernes en Huelva

Las previsiones de lluvias y tormenta obligan a suspender la programación festiva del 28F, que incluía un carrusel de agrupaciones por barrios de la capital

Suspenden la convivencia de la Hermandad del Rocío de Huelva en Gato por el aviso amarillo del viernes

Carnaval de calle en Huelva, en una imagen de archivo.
Carnaval de calle en Huelva, en una imagen de archivo. / Josué Correa

Huelva/Previsiones de lluvia intensa y tormenta, que se convertían en aviso amarillo a lo largo de la mañana del miércoles, han obligado a la cancelación de algunos actos al aire libre que se celebraban, para abrir boca del puente, en la provincia de Huelva. Tras meditar la decisión durante el mismo miércoles, el Ayuntamiento de la capital optaba por suprimir la programación del Carnaval de calle prevista para el viernes, 28F, uno de los días festivos más coloridos del año en la ciudad. Siguen la opinión de expertos y de las propias agencias de meteorología, que predicen la llegada de una borrasca fría y la caída de 15 litros por metro cuadrado de agua en capital y Costa onubense.

En su lugar, serán algunas de las agrupaciones carnavaleras las que se reunirán en sus respectivos locales, pues, como ya indicaba el concejal de Cultura y Patrimonio Arqueológico, Nacho Molina, "es muy difícil buscar otra alternativa por la disponibilidad de los grupos”.

Estaba previsto para el viernes la celebración de un gran carrusel de agrupaciones, tanto callejeras como del concurso, que llevaría sus letras a diferentes zonas de la capital. Más de una quincena de agrupaciones se extenderían por los barrios onubenses, "desde El Molino, la Hispanidad, los Rosales, Polígono San Sebastián, el Matadero hasta Vicente Mortes”.

La programación continúa sin cambios para el sábado y domingo

Los actos permanecen según lo previsto para el sábado y domingo. El sábado 1 de marzo, tendrá lugar la jornada del Carnaval por las calles, donde las diferentes agrupaciones carnavaleras realizarán un pasacalle por el centro de la capital, actuando en diferentes esquinas, ofreciendo una jornada de coplas de forma cercana. Así, los diferentes grupos estarán concentrados por la Plaza de las Monjas, calle Concepción, La Placeta, Calle Marina y Plaza 12 de Octubre.

Ya por la tarde tendrá lugar la celebración de la gran cabalgata, partiendo a las cinco de la tarde de la Casa Colón con el siguiente recorrido: Casa Colón, Avd. Martín Alonso Pinzón, Plaza de las Monjas, Plus Ultra, José Nogales, San José y Plaza de la Merced, donde habrá un final de fiesta. El edil ha indicado que “invitamos a todos los onubenses a sumarse a este desfile, acudiendo acompañado y a ponerse un disfraz, disfrutando del carnaval y de la vistosidad de una cabalgata que cuenta este año con 400 figurantes y 4 carrozas donde irán los embajadores del carnaval y su séquito, la infantil, la del coro y la de los ganadores del certamen; así como la participación de la peña carnavalera iberoamericana que acompañarán con sus trajes típicos”. Además, con su finalización en la Plaza de la Merced, donde comenzará un final de fiesta que contará con un concierto del grupo Noniná y la colaboración de los negocios hosteleros de la zona.

Por su parte, el domingo dos de marzo, se celebrará el carnaval en los bares, una iniciativa en la que el Ayuntamiento ofrece la posibilidad de que aquellos establecimientos de hostelería que hayan contratado a agrupaciones para actuar, puedan celebrarlo en la puerta de sus negocios. Según ha indicado el edil, la intención es “incentivar la actividad hostelera de diferentes zonas de la capital y hacer de este domingo otro día de fiesta carnavalera en la calle”. Los negocios interesados podrán enviar las solicitudes a cultura@huelva.es, habiendo ya confirmadas actuaciones en negocios de Plaza de las Monjas y la Plaza Niña.

Los actos carnavaleros culminarán con la tradicional quema del choco en la tarde del miércoles de ceniza, que se realizará en el barrio de Isla Chica, en la Plaza Houston. Esta tradición que pone el broche a la fiesta carnavalera consistirá en la concentración de viudas en torno al choco, emblema del Carnaval Colombino, y su posterior quema.

stats