El Ayuntamiento de Huelva lanza una nueva formación para la capacitación de desempleados en hidrógeno
Un ciclo de cursos que cuenta con una financiación de 1,4 millones de euros y en el que colabora el Ayuntamiento de Palos de la Frontera y la Fundación Biodiversidad
La revolución del Hidrógeno Verde

Presentada este jueves la nueva convocatoria de formación para el empleo H2VerdeHuelva, una iniciativa diseñada para la capacitación de personas desempleadas en el ámbito del hidrógeno verde. La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda; junto a la alcaldesa de Palos de la Frontera, Milagros Romero; y el presidente de la Mancomunidad de Desarrollo del Condado de Huelva, Francisco de Asís Pérez, han detallado el curso, explicando que se trata de un proyecto que pretende "dar respuesta a la creciente demanda de personal cualificado por parte de la industria sostenible, formando a nuestra ciudadanía para que puedan acceder a los empleos que ya están surgiendo gracias la revolución industrial basada en el Hidrógeno Verde que está liderando Huelva".
Según ha indicado el Ayuntamiento en una nota de prensa, durante la presentación, en la que también ha estado la teniente de alcaldesa de Servicios Sociales, Familia, Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos, Adela de Mora, se ha explicado que este proyecto se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Empleaverde+, y se cofinancia por la Unión Europea por el FSE+ (Fondo Social Europeo Plus).
De este modo, las tres instituciones, coordinadas por el Ayuntamiento de Huelva, han concurrido juntas a la convocatoria de esta subvención europea, consiguiendo una financiación de 1,4 millones de euros, de los cuales 1,2 millones aporta el Fondo Social Europeo, que van a ir destinados a fomentar la creación de empleo verde, para, según ha indicado la alcaldesa de Huelva.
En este sentido, la primera edil ha anunciado que se va a ofrecer formación especializada a 185 personas desempleadas, a las que se va a dotar de habilidades clave en el sector del Hidrógeno Verde, "aumentando con ello la posibilidad de tener un empleo", ya que esta iniciativa "no solo contempla formación, sino también acompañamiento en para inserción laboral, facilitando el contacto con empresas del sector".
"Con esta nueva propuesta de formación para el empleo, una vez más reiteramos el compromiso del Ayuntamiento de Huelva con el desarrollo sostenible, la formación de calidad y la mejora de la empleabilidad de los onubenses, porque la ciudad está preparada para liderar la revolución del hidrógeno verde y desde el Consistorio trabajamos para garantizar que este desarrollo se traduzca en empleo y bienestar para todos los onubenses", ha concluido.
Por su parte, la alcaldesa de Palos ha señalado la "importancia" de esta iniciativa, puesto que es "un gran proyecto que va a dar grandes oportunidades no solamente a los jóvenes de la provincia de Huelva y de Palos de la Frontera", sino también "a vecinos que quieran reciclarse o que quieran tener una oportunidad dentro del sector industrial para poder crecer".
Asimismo, Romero también ha puesto el foco en la "importancia" de ofrecer formación de calidad que permita aprender diferentes profesiones en el ámbito industrial, para "dar a los jóvenes una herramienta que, además de una oportunidad de crecimiento, es una oportunidad para encontrar una empleo estable y de calidad para quedarse en nuestra tierra y, sobre todo, una oportunidad para que puedan encaminar su vida y crear un hogar aquí, en Huelva".
En el mismo sentido, el presidente de la Mancomunidad también ha señalado la "importancia" de estas formaciones para fijar la población al territorio, "un retorno demográfico que en Huelva puede llegar de mano de la industria verde y sostenible, con formación de calidad como esta que se traduce en empleos de calidad", por lo que ha animado a todos a que "se unan a esta iniciativa, porque el futuro es verde, y ya está aquí, en Huelva, en Palos, y en toda la provincia de Huelva".
Concretamente, los itinerarios formativos especializados que se van a ofertar contarán con una duración de dos años y son Montaje industrial para el sector del Hidrógeno Verde; Operaciones en plantas químicas; Soldadura con electrodo revestido y TIG con tecnología de realidad aumentada; Mantenimiento y montaje de equipos industriales; Tecnologías de producción y mantenimiento del Hidrógeno Verde; y Formación en energías renovables y almacenamiento de Hidrógeno Verde.
De estos seis cursos, se van a impartir en la capital a partir del próximo mes de septiembre tres de ellos: Montaje industrial para el sector del Hidrógeno Verde; Operaciones en plantas químicas; y Soldadura con electrodo revestido y TIG con tecnología de realidad aumentada. En lo referente a la apertura del plazo de solicitudes, cuando esté abierto se comunicará a través de los canales habituales, así como el calendario concreto en el que se va a impartir cada uno de los cursos.
También te puede interesar