La bailaora María Canea elevará el fandango de Huelva en el mayor festival flamenco fuera de España: "Es un sueño"

La bailaora de San Juan del Puerto tiene como objetivo redescubrir la belleza y profundidad de este estilo

La artista quiere que esta actuación sea "un escaparate para mi tierra"

La bailaora, María Canea.
La bailaora, María Canea. / Adrián Toscano

María Vázquez Aguilar, conocida como María Canea, ha llevado el nombre de Huelva a los mejores escenarios a través de sus coreografías, y vuelve a hacerlo en uno de los festivales de flamenco más importantes fuera de España. El Festival Arte Flamenco de Mont de Marsan, en Francia, se celebra este año del 30 de junio al 5 de julio con 40 espectáculos, uno de ellos de Canea, que ofrecerá un espectáculo nuevo que reivindica el sonido tradicional de su tierra: el fandango de Huelva.

La bailaora de San Juan del Puerto tiene como objetivo redescubrir la belleza y profundidad de este estilo a través de su nuevo trabajo. Llevará a Mont de Marsan un nuevo espectáculo que promete no dejar a nadie indiferente. Danzango es el nombre de la representación que llevará la sanjuanera al festival el día 4 de julio y que, gracias a su importante proyección internacional, ayudará dará a conocer aún más el género cuna de Huelva y que es seña de identidad de la provincia. Su actuación, un espectáculo de una hora de duración, se enmarca entre los 13 gratuitos que se ofrecen en esta edición. Esto trae una oportunidad única de disfrutar de la bailaora que estrenará Danzango en el escenario francés.

María Canea con unas castañuelas.
María Canea con unas castañuelas. / Adrián Toscano

María Canea admite ilusionada que esta oportunidad es "un sueño" para ella, una ocasión de oro para reivindicar el fandango y mostrar, una vez más, su fuerza bailando. El público podrá disfrutar de la pasión que le pone a cada movimiento y que deja con los pelos de punta por la intensidad que transmite. Esta oportunidad le llegó gracias a un representante y admite que no tuvo que pensarlo mucho. "En cuanto me lo propusieron me hizo mucha ilusión", asegura con la vista puesta en el festival francés.

Ese fue el detonante de la nueva aventura internacional que la espera para llevar por bandera el género más choquero. "No dudé en ponerme a trabajar", apunta la artista, porque este baile implica mucha dedicación y ensayo, algo que la bailaora demuestra en cada actuación que son el reflejo de todas las horas que le dedica a perfeccionar cada coreografía. Junto a ella hará estremecerse al público con el cante por excelencia de la provincia onubense el guitarrista Álvaro Mora, el percusionista Lito Mánez, así como Juan de la Mairena, Cristina Tovar e Israel Moro que pondrán el cante.

La bailaora sanjuanera, María Canea.
La bailaora sanjuanera, María Canea. / Adrián Toscano

Canea apuesta en este proyecto por el fandango de Huelva, un baile que "se hace muy poco" en este tipo de espectáculos. Pero ella quiere que esta oportunidad sea "un escaparate para mi tierra". La bailaora parece sentirse cómoda en este palo, pues ya optó por él en el Festival Internacional de Cante de las Minas de La Unión de Murcia sorprendiendo al público como solo ella sabe hacer.

Junto a la bailaora viajarán al pueblo francés para la ocasión otros artistas muy reconocidos. Canea compartirá escenario con virtuosos del panorama del flamenco, tanto de baile como de cante. "Personas que he admirado siempre y es un orgullo compartir cartel con ellos", celebra Canea. El Festival Arte Flamenco convoca a grandes figuras del género como la bailaora sevillana Manuela Carrasco; el cantaor José Valencia y el Ballet Flamenco de Andalucía, junto a su director y bailaor Rafael Estévez.

María Canea.
María Canea. / Adrián Toscano

No será la primera vez que la bailaora salga de su tierra para llevar su talento más allá de las fronteras. India, Berlín, China, Manchester o Grecia son algunos de los destinos internacionales que han acogido su arte. "He ido a varios países, pero siempre dentro de un espectáculo más grande, ahora lo hago sola", algo que tampoco la echa atrás y la anima a estrenar su nuevo proyecto. Un nuevo reto en su carrera que seguro conquistará con mayúsculas y que hará que su nombre, y el de Huelva, resuene más allá de nuestras fronteras.

stats