Una boñiga de vaca, clave en un sorteo
La explanada situada frente la piscina municipal se dividirá en 8.000 parcelas y el animal decidirá el ganador de 6.000 euros
La primera boñiga de una vaca sobre la explanada ubicada frente a la piscina municipal de Cartaya será lo que decida el ganador de 6.000 euros en la primera edición del sorteo que ha organizado la Hermandad del Rocío de la localidad para recaudar fondos con los que iniciar el proyecto de la primera carreta de madera para su Simpecado.
Para ello dividirán y marcarán el terreno, con la ayuda de un topógrafo, que usará para ello las últimas tecnologías por satélite, en 8.000 pequeñas parcelas, pudiéndose ampliar esta cifra en otras 1.000 más, según consta en las bases del concurso, de 50 por 50 centímetros de superficie, que pueden ser adquiridas al precio de 2,5 euros por aquellas personas interesadas en participar en tan singular rifa y que confíen en que la vaca elegirá su terreno para aliviar sus necesidades fisiológicas.
Si en el mundo del teatro se desea mucha mierda antes de salir a escena, caca de la vaca significa este verano en Cartaya adquirir estas pequeñas parcelas y esperar a que la vaca reparta suerte cuando el próximo 31 de agosto entre en acción y sea soltada sobre el terreno. El afortunado dueño de la parcela que escoja la vaca recibirá el primer premio, 6.000 euros.
Según la hermandad, la idea surgió "después de llevar mucho tiempo pensando y echándole imaginación en la búsqueda de una forma con la que llamar la atención de los ciudadanos". "Después de enterarnos que existía la posibilidad de organizar este curioso concurso -prosiguen- nos hemos tirado al charco, como solemos hacer con todo, porque entendemos que para obtener cosas positivas hay que arriesgar". Y es que según puntualizan, se trata de una iniciativa "divertida, simpática y muy agradable", ya que además de la rifa y de presenciar en directo dónde decidirá la vaca hacer sus necesidades, los asistentes podrán disfrutar a partir de las 20:00 del 31 de agosto, de una barra, y de música en directo con una orquesta y con un Dj.
En la iniciativa colaboran con la Hermandad numerosos establecimientos comerciales y empresas de la localidad, además del Ayuntamiento, y las parcelas pueden ser ya adquiridas en las carnicerías Fátima y Antonio Martínez, cafetería El Convento, calzados La Bota de Oro, mercería Tirabordá y panadería Hermanos Benítez.
Asimismo, la hermandad espera atraer ese día hasta Cartaya para disfrutar del evento a vecinos de otras localidades de la provincia, donde aseguran, es la primera vez que se organiza un concurso de este tipo, si bien tienen conocimiento de que se ha celebrado en otros puntos de Andalucía de las provincias de Córdoba o Sevilla, con bastante éxito de participación y recaudación.
El terreno donde se soltará la vaca será convenientemente vallado y, según la hermandad, en caso de que la vaca haga sus necesidades en más de una parcela, lo cual es bastante probable, el ganador se decidirá calculando por parte del topógrafo la ubicación del punto central de la boñiga. En caso de no estar claro por estar éste justo entre dos parcelas, el premio se repartirá entre sus dos propietarios.
Según las bases del sorteo, las parcelas estarán numeradas desde el número 0001 hasta el 8.000, ambos inclusive, y su distribución sobre el terreno será realizada por el topógrafo, según éste lo estime. La parcela ganadora del premio "será aquella en la cual la vaca deposite su primera boñiga". En este sentido, "la vaca será soltada en la mitad del campo a las 20:00 y se dejará que campee a su antojo, pero no empezará el sorteo hasta que se haga saber con una señal sonora, así que la boñiga que repartirá suerte será la primera a partir de la señal sonora".
La posición de la boñiga "será determinada por el topógrafo mediante una estación total GPS, aparato que determinará la posición exacta del centro geométrico de la boñiga". En el caso de que dicho centro se encuentre entre dos o más parcelas, "algo complicado ya que la maquinaria empleada tiene precisión milimétrica, el premio será repartido entre los poseedores de dichas parcelas". Finalmente, "durante el sorteo, la parcela permanecerá vallada y dentro de ella sólo se encontrará la vaca", quedando totalmente prohibido el lanzamiento de objetos a su interior, o el golpeo del animal, lo cual podría suponer la manipulación del resultado del concurso.
Los organizadores se reservan la suspensión del sorteo si previamente a su celebración no se ha vendido el 70% de las parcelas, cuya localización se sorteará en la Casa de la Cultura de Cartaya el 28 de agosto a las 20:00.
El concurso ya ha echado a andar, aseguran desde la hermandad, ahora sólo queda encontrar la vaca que con su boñiga decida el ganador de los 6.000 euros, lo cual "está resultando más complicado de lo que a priori pudiera parecer". No obstante, concluyen, "que nadie se preocupe porque al final habrá vaca".
No hay comentarios