Buena entrada de año para el sector del automóvil en Huelva con casi 400 vehículos vendidos en enero

Las ventas de turismos acumuladas en diciembre y cerradas en enero, especialmente de particulares, ayudan al buen comportamiento del mercado en el primer mes de 2025

Toyota es la opción preferida de los onubenses, mientras que otras marcas como Porsche, Tesla, Fiat o Mini solo han vendido una unidad

Numerosos vehículos aparcados en Huelva.
Numerosos vehículos aparcados en Huelva. / Alberto Domínguez
A. R. G.

10 de febrero 2025 - 06:00

Huelva/Las ventas de turismos acumuladas en diciembre -y que se han cerrado a lo largo de este mes- se traducen en un comienzo de año positivo para el sector del automóvil en Huelva, con 393 nuevas matriculaciones -318 particulares y 75 de empresas-, lo que implica un crecimiento del 1,5% respecto a enero de 2024. Son los vehículos de particulares, con un incremento algo superior al 10% en las matriculaciones, los que posibilitan esta buena entrada de año para el sector, dado que la venta de vehículos de empresa cayó un 24% si se comparan los datos actuales con los de hace un año.

El mercado de los híbridos enchufables también experimenta un gran comportamiento en las primeras semanas del año con 17 nuevas matriculaciones en el conjunto de la provincia de Huelva -14 en enero de 2024-. Un buen escenario que se refleja también en el mercado de los eléctricos, donde se duplican las ventas al comparar los dos últimos eneros, con 14 matriculaciones este año y siete en el pasado.

Tales cifras son celebradas por los concesionarios y fabricantes de vehículos. Así, el director de comunicación y marketing de Anfac, Félix García, aplaude este "notable crecimiento gracias, en parte, al empujón de las compras de las familias y de las empresas. Las compañías de alquiler caen en enero, pues en diciembre duplicaron sus ventas y tienen tiempo para provisionar nuevos vehículos al ser la Semana Santa en abril". Asimismo, el responsable de comunicación de los fabricantes de vehículos en España sostiene que "hemos cerrado enero con dos noticias dispares, una buena que es la bajada de tipos por parte del BCE, lo que abarata la financiación de los nuevos vehículos y otra no buena como la derogación de la prórroga del plan Moves III al derogarse el real decreto que la incluía en el Congreso de los Diputados. Desde Anfac, trabajamos con el Gobierno para tratar de volver a contar con ayudas cuanto antes para evitar una situación que genera incertidumbre en el comprador".

De su lado, el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, indica que "el mercado de la automoción ha arrancado este año con crecimiento, algo que era previsible, dado que muchas matriculaciones que deberían haberse producido en diciembre se han producido en el mes de enero. Parte de esas matriculaciones han sido vehículos eléctricos, que crecen con mucha fuerza, debido también sobre todo a que el sector está empujando la matriculación de estos vehículos porque tiene que cumplir con los objetivos de emisiones que nos está imponiendo la Unión Europea de cara a este año, y eso pasa por matricular muchos eléctricos".

Al hilo de lo que manifestaba García sobre el plan Moves III, el director de comunicación de los concesionarios considera que "todavía no se ha notado el decaimiento del mismo que, como sabemos, ya no está operativo. Lo que sí se está notando es un frenazo en los pedidos de vehículos eléctricos que tendrán su reflejo en la estadística en los próximos días y, desde luego, esa estadística va a ser muy negativa. Lo que está produciendo esta situación es incertidumbre en el sector y en el comprador, por eso es necesario que se clarifique cuanto antes el futuro de estas ayudas". “Hay que hacer referencia también a cómo se está comportando el mercado en la Comunidad Valenciana que crece con fuerza debido a que los valencianos van recuperando su movilidad mediante la adquisición de vehículos y gracias en gran medida a los planes de choque que han establecido el Gobierno central y la Generalitat Valenciana, y que están siendo capaces de dar respuesta a las necesidades que están teniendo los valencianos después de la DANA", añade.

Por su parte, Tania Puche, directora de comunicación de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), destaca que “las matriculaciones arrancan el año en positivo, sobre todo, por el buen comportamiento de las compras de particulares. A juzgar por cómo el mercado reduce su ritmo de crecimiento en los aproximadamente últimos ocho días de mes, las cifras habrían sido superiores si la prórroga del plan Moves III no se hubiera cancelado el pasado 22 de enero. De ahí la importancia de que, en un momento en el que el mercado comienza a recuperar el tono, la Administración actúe con urgencia y reactive un plan eficaz de impulso a la demanda. Somos conscientes de la sensibilidad del Gobierno con el sector, pero materializar las medidas en tiempo y forma es importante para que cumplan su cometido, máxime con unos objetivos de descarbonización tan ambiciosos como los que tenemos impuestos para este 2025".

Toyota, la marca preferida por los onubenses este enero

El 14% de los onubenses que se han comprado un automóvil este enero se ha decantado por la marca Toyota. Ha sido la opción preferida de 56 compradores, mientras que Hyundai, MG, KIA y Dacia han convencido a más de una treintena. Las cinco marcas concentran, prácticamente, la mitad del mercado en Huelva.

Otros fabricantes que han conseguido vender un gran número de unidades este mes en la provincia han sido Renault (29), Mercedes (18) o Seat y Citroen, ambos con 16. Por contra, las marcas que solo contabilizan una venta en Huelva en lo que va de año son Smart, Tesla, Suzuki, Porsche, Mini, Mitsubishi y Fiat.

stats