Cartaya arrasa en los premios ‘Así veo mis derechos’ con un triplete histórico en la modalidad de dibujo

El colegio Maestro Juan Díaz Hachero de la localidad ha logrado un hito sin precedentes al conseguir los tres premios en la modalidad de dibujo del citado premio

Las tres alumnas de Cartaya premiadas.
Las tres alumnas de Cartaya premiadas. / M. G.

Tres alumnas del CEIP Maestro Juan Díaz Hachero, de Cartaya, han sido reconocidas en la modalidad de dibujo de XVII del Premio Así veo mis derechos, organizado por la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía. El colegio ha logrado un hito sin precedentes al conseguir los tres premios en la modalidad de dibujo.

Esta convocatoria ha estado dirigida a centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial, tanto públicos como privados, con el fin de promover el conocimiento sobre los derechos entre los jóvenes y hacer valer sus derechos, al mismo tiempo que se recogen sus relatos y experiencias sobre el tema.

Las ganadoras son alumnas de 6º de Primaria: 1º Premio: Martina Máximo, por su dibujo que representa el Derecho a la Intimidad, 1º Accésit: Marina Romero, por su obra que ilustra el Derecho a Opinar y 2º Accésit: Julia Capilla, por su diseño, Derecho a la Familia. El trabajo de las tres alumnas ha sido destacado por su creatividad, profundidad y capacidad para transmitir los derechos fundamentales que garantizan el bienestar y la dignidad de todos los niños y niñas.

Carlos Soriano, delegado territorial de Desarrollo Educativo y FP de Huelva, participó junto al Defensor del Pueblo Andaluz Jesús Maeztu, el alcalde de Cartaya Manuel Barroso y demás autoridades, en la entrega de premios de este certamen.

Durante la entrega de premios, subrayó la importancia de este certamen en el contexto actual. Es un gran honor para mí estar aquí hoy en la entrega del XVII Premio Así veo mis derechos'. “Hoy es un día de celebración, un día que recordaremos por siempre, ya que, por primera vez en la historia de estos premios, un único centro educativo acapara todos los galardones de una misma categoría, me emociona que este hito lo haya conseguido un centro educativo de Huelva lo que destaca la calidad y el talento artístico del alumnado de este colegio onubense”, indicó. “Este evento -añadió- no solo celebra la creatividad y la reflexión de nuestros jóvenes, sino que también subraya la importancia de los derechos de la infancia y la adolescencia en nuestra sociedad."

El titular de Educación también ha destacado la importancia de que los niños y niñas conozcan sus derechos para poder protegerse y ser protagonistas de su propia vida. En su intervención, ha resaltado que "los derechos representados en estos premios, el Derecho a la Intimidad y el Derecho a Opinar, son especialmente relevantes en un mundo que cambia constantemente. Las nuevas tecnologías y las redes sociales han puesto estos derechos en el centro de nuestras preocupaciones actuales."

Finalmente, ha reafirmado su compromiso con la libertad de expresión, un derecho fundamental que debe ser protegido en todos los ámbitos de la vida, destacando que "la libertad de expresión es un derecho fundamental que debemos proteger. Cada uno de ustedes tiene el derecho a ser escuchado, sin importar su edad. Al fomentar la participación y el diálogo, no solo estamos empoderando a nuestros jóvenes, sino que estamos construyendo una sociedad más justa y equitativa."

El Premio Así veo mis derechos tiene un doble objetivo. Por un lado, busca sensibilizar a los más jóvenes sobre los derechos que les afectan y preocupan en la actualidad, y por otro, fomenta la participación activa y la colaboración entre iguales para la defensa y protección de esos derechos. Entre los derechos que se destacan en el certamen se encuentran el derecho a no ser discriminados por razón de sexo, religión o cultura; el derecho a la alimentación, educación, vivienda y atención médica; y el derecho a participar y tomar decisiones en sus asuntos.

El certamen se estructura en dos modalidades diferenciadas: Modalidad Dibujo, dirigida al alumnado de Educación Primaria, quienes podrán plasmar su visión sobre uno o varios derechos a través de un dibujo y Modalidad Vídeo,destinada al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, que podrá presentar un vídeo de un minuto de duración sobre alguno de los derechos reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. Además, los centros de Educación Especial podrán optar por cualquiera de las dos modalidades, adaptándolas a las capacidades de su alumnado.

El objetivo del Premio Así veo mis derechos es promover la difusión del conocimiento sobre los derechos de las personas menores de edad, fomentando conductas solidarias, el respeto hacia los demás y el empoderamiento de los jóvenes para que tomen un papel activo en la defensa de sus derechos. Es esencial que los niños y niñas de Andalucía conozcan sus derechos, no solo para poder protegerse, sino también para ser conscientes de las responsabilidades que todos tenemos en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

El esfuerzo y dedicación de los estudiantes y sus centros educativos sirven como inspiración para toda la comunidad. Desde la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, "agradecemos la participación de todos los implicados en esta edición y nos comprometemos a seguir trabajando para que los derechos de la infancia y adolescencia sean siempre respetados y promovidos".

stats