El Catedrático de la Universidad de Huelva, Ignacio Aguaded, en el top 500 de los mejores investigadores de España

La Universidad de Huelva refuerza su presencia en el ranking de investigadores más influyentes de España

La UHU hace historia: entra por primera vez en el prestigioso ranking internacional de Shanghái con las áreas temáticas de Enfermería y Educación

Ignacio Aguaded.
Ignacio Aguaded. / M.G.
Patricia de Casas Moreno / María Fernández

13 de febrero 2025 - 11:27

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado como cada año en el mes de enero, su ranking de los mejores investigadores de todas las disciplinas del saber, en función de su producción científica y su tasa de impacto, midiendo tanto las publicaciones que realizan así como capacidad de generar lecturas y citas entre sus colegas de especialidad.

Este ranking, llamado Webometrics, es el único instrumento de medida que analiza a todos los investigadores españoles, residentes en el país o en el extranjero, tanto de universidades públicas, privadas o centros de investigación. Progresivamente se ha ido popularizando por su universalización a todas las áreas del conocimiento y por recoger todo tipo de publicaciones científicas (artículos, libros, capítulos de libros, comunicaciones en congresos publicadas, etc). Su clasificación se basa en el "H Index", un índice bibliométrico que relaciona la productividad de los investigadores con el impacto de su trabajo, medido a través del número de citas que han recibido a lo largo de su trayectoria académica. Los datos para esta evaluación provienen del repositorio de Google Académico.

En su edición de 2025, Webometrics ha analizado más de 63.000 perfiles de investigadores, consolidándose como un referente en la medición del impacto académico. Entre los 10.000 investigadores más influyentes del país, la Universidad de Huelva (UHU) ha logrado posicionar a 55 de sus científicos, un crecimiento notable respecto a años anteriores, lo que confirma la fortaleza y proyección de su labor investigadora.

Como en años anteriores, el ranking lo lidera el Dr. Ignacio Aguaded, Catedrático de EduComunicación de la Universidad, profesor de la Facultad de Educación y director del Grupo de Investigación Ágora, quien se sitúa en el puesto 469 del país, consolidándose en el prestigioso top 500 nacional. Con cerca de 20.000 citas, Aguaded sigue escalando posiciones y refuerza su impacto en el ámbito de la Educomunicación.

Además, el listado incluye a otros destacados investigadores de la institución como el Dr. Pedro J Perez (2), el Dr. José Miguel Nieto (3), el Dr. Jesús D de la Rosa (4), el Dr. José Manuel Andújar Márquez (5), la Dra. M Mar Díaz Requejo (6), el Dr. Manuel Jesús Díaz Blanco (7), el Dr. Juan Gómez Salgado (8), el Dr. Carlos Vílchez Lobato (9) y el Dr. Uwe Pischel (10). La presencia femenina sigue en aumento, con 12 investigadoras de la UHU entre los científicos más influyentes de España. No obstante, la brecha de género sigue siendo un desafío, ya que solo una mujer figura entre los diez primeros puestos de la Universidad. Hay que destacar que Webometrics publica además un listado exclusivo de mujeres investigadoras a comienzos de año.

El impacto de la ciencia onubense es cada vez más visible en el panorama académico nacional, reflejando un crecimiento constante en producción e influencia. Con este ascenso en el ranking, la Universidad de Huelva no solo reafirma su compromiso con la excelencia investigadora, sino que también se posiciona como un referente en la generación de conocimiento y su impacto en la sociedad.

Listado de investigadores de la UHU en Webometrics 2025.
Listado de investigadores de la UHU en Webometrics 2025. / Patricia de Casas Moreno

La lista completa de todo el ranking puede verse en el portal del CSIC: https://www.webometrics.info/es/node/24

stats