El Cautivo y Tres Caídas se quedan en sus templos en Huelva por las inclemencias del tiempo

El Perdón, que pide media hora de moratoria para iniciar su salida procesional, se refugia en la parroquia de La Concepción

Juanma Moreno en la Semana Santa de Huelva ¿Qué hace el presidente de la Junta con la Hermandad del Calvario?

El paso del misterio de El Perdón durante su salida procesional
El paso del misterio de El Perdón durante su salida procesional / Jesús Fernández

Las inclemencias meteorológicas marcan este Lunes Santo las procesiones en la capital onubense, las previsiones de lluvia obligaron a las cofradías a sopesar los posibles riesgos y decidir si realizaban su salida procesional o se quedaban en el templo. Las hermandades de El Perdón y de El Cautivo pidieron una moratoria de media hora para la salida de sus respectivos templos, mientras que Tres Caídas solicitó dos horas. Todos estuvieron pendientes del tiempo y de los partes que les fueron llegando. Finalmente, El Cautivo decidió quedarse en su capilla, en la Plaza de la Misericordia.

Pasada la media hora de más solicitada, la Hermandad del Perdón inició su procesionar. A las tres y media de la tarde se abrieron las puertas de la parroquia de Santa Teresa de Jesús, en La Orden, y la cruz de guía atravesó el dintel de la iglesia. Fuera, numerosas personas congregadas en la remodelada Plaza del Perdón, aguardaban con impaciencia la salida de los titulares de la cofradía.

La primera levantá del paso de misterio fue para la asociación Laberinto, “por esa huella que deja”, dijo el capataz, David Hidalgo, y a las cuatro menos veinte el Cristo del Perdón salió del templo mientras sonaba el Himno de Andalucía y el sol lucía con intensidad. Ya fuera, hubo una levantá para el sacerdote Manuel Carrasco Terriza, delegado diocesano de Patrimonio Cultural, uno de los fundadores de la hermandad.

La primera levantá del paso de palio fue para el pequeño Cristian. La Virgen de los Dolores, que luce un rostrillo de encaje de bolillos, salió a las cuatro menos tres minutos de la tarde de la parroquia. Se estrenó, al 90% de su ejecución, el techo de palio, bordado en oro sobre malla de hilos de oro, diseño de José María Carrasco y realizado en el taller de Mariano Martín Santoja, con una reproducción de la Virgen del Rocío.

En su caminar por el Conquero, una de las levantás del paso de misterio se le dedicó a Hugo Molina, el pequeño que demostró en televisión sus dotes con el tambor y al instante chispeó, aunque solo unos segundos, cuando el paso de misterio se encontraba a la altura de la Residencia de Mayores Mirador del Odiel. Uno de los usuarios de la residencia leyó una plegaria ante el Cristo, al que se le realizó una ofrenda de flores, y para los mayores fue la siguiente levantá para proseguir la comitiva en dirección al centro de la ciudad. También se le dedicó una levantá “a los abuelos” con el paso de palio.

A la altura del Obispado, el obispo, Santiago Gómez, le rezó una Salve a la Virgen de los Dolores, que vino precedida de una levantá dedicada al obispo de Huelva.

Gran petalada a la Virgen de los Dolores en la Plaza de San Pedro, mientras sonaba Reina de los Ángeles. A continuación, los costaleros mecieron el paso de palio mientras la Banda Municipal de Bollullos Par del Condado entonaba La Salve. Por el Paseo de Santa Fe, el paso de palio avanzó al son de la marcha Canela y Calvo.

En el barrio de La Hispanidad, fue a las cuatro de la tarde cuando se dio a conocer la decisión de la junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo, motivada por el riesgo de lluvia. Se consideró que no se daban las condiciones adecuadas para que la cofradía estuviera en la calle. Tristeza en las caras de nazarenos, costaleros y miembros de las agrupaciones musicales al ver, que tras un año de espera, no sería posible salir por las calles de Huelva con los titulares de la cofradía.

No obstante, se abrieron las puertas de la capilla del Cautivo para todo aquel que quisiera ver a los titulares, que pudieran realizarle sus ofrendas de flores, orarles y hacerles sus peticiones. Fuera, la Banda de Música Nuestra Señora del Carmen de Villalba del Alcor interpretó varias marchas procesionales, empezando con Estrella Sublime.

En el centro, sobre las seis de la tarde, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, realizó una visita a la capilla del Calvario, previa a la salida procesional de la hermandad.

A las siete menos cuarto de la tarde, transcurridas las dos horas de demora solicitadas, la Hermandad de las Tres Caídas notificó su decisión de suspender la estación de penitencia en la calle, ya que las condiciones meteorológicas no eran las adecuadas para ello.

Antes de las siete y media de la tarde, la Hermandad del Perdón entró en carrera oficial, para seguidamente, refugiarse en la Iglesia de La Concepción ante el riesgo de lluvia. Se bajó la cruz del Cristo del paso de misterio para que pudiera entrar sin problemas en el templo. Accediendo al mismo, entre aplausos de los allí presentes, a las ocho menos cuarto de la tarde cuando ya empezó a llover.

El paso de palio llegó a las ocho menos diez de la tarde a las puertas de la Concepción, tras atajar por la calle Mora Claros y a las ocho menos siete minutos de la tarde estaba en el interior de la parroquia.

En la Concepción, el cortejo al completo de El Perdón realizó la estación de penitencia. “Teníamos claro que el frente era a esta hora y teníamos este refugio”, apuntó el hermano mayor, José Félix Sequera, que anunció que una vez que pasara el frente, la cofradía emprendería su regreso a la Parroquia de Santa Teresa de Jesús por el recorrido más corto.

El Calvario pidió en principio una moratoria de diez minutos, que se alargaría más de veinte minutos. A las nueve y treinta y cuatro de la noche se abrieron las puertas de la Iglesia de Jesús del Calvario y salió la cruz de guía del templo, y tras ella el paso del Cristo. Recogimiento en el caminar de la hermandad por las calles del centro de Huelva, un procesionar marcado por la sobriedad que caracteriza a esta cofradía. Se hizo el silencio en la calle, sólo roto por la música de capilla, del trío Madre de Consolación.

El paso de palio de María Santísima del Rocío y Esperanza dejó el templo a las diez de la noche. A las diez y tres minutos, la cruz de guía entró en la carrera oficial. Estrena la hermandad el guión corporativo con diseño de Gonzalo Navarro y bordado de Joaquín Salcedo.

El Calvario realizó su estación de penitencia en La Concepción y la cruz de guía de El Perdón salió pasadas las once menos cuarto de la noche de la parroquia para regresar a su barrio.

stats