CCOO en Huelva defiende la reducción de la jornada laboral y "su impacto positivo"

CCOO Huelva considera que la reducción de la jornada no "solo es necesaria, sino que también mejora la productividad y el rendimiento en las empresas": "Trabajar más horas no significa producir más, a veces es lo contrario"

Marisol Tortosa Figueroa, reelegida por unanimidad como secretaria general del Sindicato Provincial de la FSC de CCOO Huelva

La secretaria general de CCOO Huelva, Julia Perea. / M.G.

La secretaria general de CCOO Huelva, Julia Perea, valoraba este domingo de manera muy positiva la reducción de la jornada laboral aprobada en el Consejo de Ministros, destacando que esta medida es fruto del diálogo social entre CCOO, UGT y el Gobierno de España.

Según Perea, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) participó inicialmente en las negociaciones, pero "su postura ha sido la de dilatar el proceso sin presentar propuestas reales ni voluntad de avanzar hacia la reducción efectiva de la jornada".

Según un comunicado, CCOO Huelva considera que la reducción de la jornada no "solo es necesaria, sino que también mejora la productividad y el rendimiento en las empresas": "Trabajar más horas no significa producir más, a veces es lo contrario, se rinde menos, se generan bajas por ansiedad, estrés y depresión".

En este sentido, ha subrayado que esta medida contribuirá a "reducir el impacto del estrés laboral, mejorará la calidad de vida de los trabajadores y trabajadores y la productividad de las empresas".

Perea ha enfatizado que la realidad laboral "ha cambiado y los trabajadores queremos trabajar para vivir, no vivir para trabajar", y ha recordado que la jornada laboral no "se modifica desde hace más de 40 años, en un mundo que hoy es totalmente distinto".

Además, ha recordado que en la media europea la jornada laboral es de 36 horas y que los países europeos con menos horas de trabajo "casualmente tienen niveles de producción mayor y son competitivos en el mercado".

Respecto al impacto en la provincia de Huelva, ha explicado que sectores como el público, industrial y de la construcción ya tienen jornadas de 35 ó 36 horas, "por lo que no se verán afectados".

En la agricultura, según ha apuntado, la reducción será de apenas una hora y media, mientras que en comercio y hostelería será de dos horas y media semanales.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último