Estos son los cementerios de Huelva que forman parte del Patrimonio Histórico Andaluz

El Día de 'Tosantos' puede ser una ocasión única para conocer más sobre la riqueza patrimonial que entraña la provincia de Huelva

Los niños de la provincia de Huelva se vuelcan con la fiesta de 'Tosantos'

Cementerio de Moguer / Alberto Domínguez

En el marco de la celebración del Día de Todos los Santos, los cementerios de la provincia de Huelva se convierten en el escenario principal.

Aprovechando esta efeméride, tal y como marca la tradición en nuestra tierra, numerosas personas acuden en masa a visitar a sus difuntos para llevarles flores y llorar su pérdida.

Sin embargo, el Día de 'Tosantos' también puede ser una ocasión única para conocer más sobre la riqueza patrimonial que entraña la provincia.

Según refleja el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, en Huelva 33 cementerios forman parte del Patrimonio Inmueble de Andalucía.

Si quieres conocerlos, ¡Sigue leyendo!

1. Cementerio de La Soledad (Huelva)

Se inauguró en 1928 y como enterramientos singulares destacan el del torero Litri y el de William Martin, personaje, quizá de ficción, que se utilizó en la II Guerra Mundial en temas de espionaje, para simular que habría un desembarco en Sicilia y confundir a la defensa alemana.

Tumba de William Martin en el Cementerio de La Soledad A / Alberto Domínguez

2. Portada del Cementerio de San José (Santa Olalla del Cala)

Se trata de una portada modernista, en edificio de propiedad municipal, inventariada por el Ministerio de Cultura en 1979.

Portada del Cementerio de San José / Francisco Javier Romero García

3. Cementerio protestante de Pueblo Nuevo en Tharsis

Conocido popularmente como el Cementerio de los Ingleses. Es el espacio que alberga los enterramientos de los técnicos y directivos extranjeros fallecidos en Tharsis que vivieron allí durante la explotación minera de la compañía escocesa Tharsis Sulphur & Copper.

Un pino de gran envergadura da sombra al recinto y lo señaliza. En su interior quedan conservadas una treintena de tumbas. La más reciente data de 1988 y se trata de la sepultura de Phyllis Tracey Gray, conocida popularmente en el pueblo como Miss Gray o la Srta. Gray.

Detalle del cementerio protestante de Pueblo Nuevo en Tharsis / Marta Santofimia Albiñana

4. Cementerio Católico de Tharsis

El cementerio católico de Tharsis se encuentra situado al noreste del pueblo, a escasos 200 metros de la plaza de San Benito. El cementerio está delimitado por un perímetro de 50 metros de anchura y 70 metros de longitud que definen una superficie de unos 3500 metros cuadrados.

Dedicado al entierro de los trabajadores de las minas y sus familias, en el interior se puede encontrar un espacio donde se alojan los restos de personal extranjero de la compañía de religión católica. El acceso trasero se ha cegado tras una remodelación y se ha incorporado un acceso secundario que destaca por contener los símbolos de la compañía minera Tharsis Sulphur and Copper a modo de símbolo alquímico del cobre invertido.

Cementerio Católico de Tharsis / José Luís Vázquez Caro

5. Cementerio Parroquial de Moguer

En el cementerio nos encontramos con el Panteón de Zenobia y Juan Ramón, que merecen ser mencionados por su interés artístico. Se localizan en el patio de San Pedro a la izquierda del crucero.

Tumba de Juan Ramón Jiménez / H.I

Esta obra, realizada en piedra de granito y piedra de Novelda, fue realizada por el marmolista onubense Francisco Fuertes Pérez, en 1959.

Interior del cementerio de Moguer, con la tumba de Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí en primer término. / H.I.

6. Cementerio Inglés de Bella Vista (Minas de Riotinto)

Aunque no dentro del recinto de Bella Vista, pero sí muy cerca se levantó a imagen y semejanza de un camposanto británico.

Lápidas del Cementerio Protestante de Riotinto / Rafael F Aguilera Carrasco

En sus sepulturas aparecen algunos epitafios de gran valor. La puerta de la necrópolis, realizada por Alan Brace en 1.929 formada por una reja de forja con puntas de lanza, da paso a un hermoso jardín victoriano.

Cementerio Inglés de Bella Vista

7. Cementerio de Riotinto

Resultan de interés las fábricas y la situación paisajística, entre los vertidos, elementos ambos característicos de un tipo de cementerio minero, cuya implantación permanece en el cambiante entorno de las explotaciones mineras. El primer enterramiento es del 3 de junio de 1919.

Inicialmente el cementerio era de la mina, que luego lo cedió al Ayuntamiento. En los servicios administrativos de la compañía hay una copiosa documentación respecto al mismo.

Cementerio de Riotinto / Isabel Dugo Cobacho

8. Cementerio de Calañas

El cementerio protestante posterior se halla hoy incorporado, mediante un paso. Data de 1888, ampliándose en 1927, el Ayuntamiento conserva un ejemplar del proyecto original.

Vista de los nichos del Cementerio / Isabel Dugo Cobacho

9. Cementerio Municipal de Higuera de la Sierra

Los nichos se distribuyen entre el muro que circunda al cementerio y la parte central. Se han acondicionado zonas con setos. La capilla se encuentra en la calle central. El rosario en uno de los extremos del cementerio. Encontramos muros de piedra; aceras de cemento; y partes empedradas. Puerta de acceso de medio punto; el sistema de cierre es la característica puerta con verja de hierro. El muro se encuentra encalado.

Imagen del interior del cementerio / Silvia Fernández Cacho

10. Cementerio del Santísimo Cristo de la Sangre (Gibraleón)

Situado en la carretera de Trigueros, al este de la población y muy alejado de esta.

Hay un único mausoleo destacado, en ladrillo aplantillado, de 1930, y una inscripción tallada en ladrillo, de Vázquez Cordero (1947).

En la Capilla se veneraba una imagen del Santísimo Cristo de la Sangre, que procuraba una gran afluencia de devotos. Se trata al parecer, de una imagen de gran valor, que hacía temer por la seguridad de este emplazamiento, fue restaurada y ahora se custodia en el Ayuntamiento.

Vista de la fachada del cementerio de Gibraleón / H.I

11. Cementerio Católico de Isla Cristina

Los enterramientos más destacados son: de las familias Ferreras y Roselló, Arenas Saez, Zamorano Solea y Pérez Román. En una de las portadas se lee la fecha de fundación de 1884. Actualmente está en desuso, y se ha construido uno próximo, en ladrillo visto, para sustituirle. Entre el 60 y el 70% son sepulturas en propiedad.

Vista exterior del cementerio / Isabel Dugo Cobacho

12. Cementerio de San Miguel (Zufre)

Se situa al norte del pueblo, en la ladera que cae hacia el pantano. Enlaza con el pueblo por una breve cuesta ruleteada que une a una de las magníficas pavimentaciones locales de matacán entre calles.

Resultan de interés la implantación, el valor paisajístico, el orden de las sucesivas intervenciones y sobre todo, los herrajes de seguridad. Se desconocen datos históricos. No tiene nichos adosados a la cerca, hecho que el Ayuntamiento valora positivamente. El crucero está sobre un calvario muy pintoresco. En el cementerio civil están enterrados de forma anónima alcalde y concejales de la república.

Vista exterior del inmueble / Isabel Dugo Cobacho

13. Cementerio de Lepe

Imagen de la puerta de entrada del cementerio de Lepe / José A. Pérez

En este emplazamiento puede que existiera ya la necrópolis fenicia, o al menos la de la Leptis romana. Madoz, en 1847 ya celebra lo acertado del emplazamiento. La Capilla se hizo para enterramiento de Fray José de Oria y Castañeda, catedrático de la Universidad de Sevilla, que falleció el 28 de septiembre de 1866.

14. Cementerio Municipal de San Juan del Puerto

El cementerio se situa al noreste del pueblo, junto a la N-345. Dispone de un recinto originario bastante tradicional, de espacio central, con la Ermita de San Sebastián, dividido en cuarteles ajardinados y rodeado de nichos en su perímetro, que ha sido ampliado varias veces y al que se adosa una última ampliación en uno de sus lados.

La escultura de Jesús Quintero, en el cementerio de San Juan del Puerto / Josué Correa

15. Cementerio de Cartaya

El interés de este cementerio radica en la composición costumbrista propia de la arquitectura de su época, como puede apreciarse en la Capilla, con contrafuertes exteriores y sucesión de grandes arcos de medio punto en el interior, en el cuerpo de ingreso y la cerca. Según datos municipales, se construyó en 1949, aunque no se inaugurara hasta el 1 de julio de 1954.

En 1982 el Ayuntamiento hizo un exhaustivo inventario de los enterramientos y un proyecto de completamiento. También dispone de un plano detallado de la planta y previsiones funerarias.

Cementerio de Cartaya / Cartaya.es

16. Cementerio de la Santísima Trinidad (Escacena del Campo)

Hay una placa en el cementerio conmemorativa de una reconstrucción en 1954, siendo alcalde D. Manuel Escobar Oliva y bendecido por D. Pedro Cantero Cuadrado. Las placas más antiguas son de 1945. Hay un solo panteón de 1920 (Tirado). Por hundimiento de los nichos sufrió una reconstrucción en 1977. En la fecha del trabajo (1987) el Ayuntamiento preveía el traslado del cementerio debido a la situación inconveniente respecto a los vientos (además hay una vaquería vecina).

El Cristo que hay en la Capilla, un crucificado, se conoce como el Señor de Tejar y tiene mucha devoción en la zona, por esta razón se hubo de disponer que no permaneciera encendida más de una vela, ya que su proliferación estaba deteriorando la imagen.

Cementerio de Escacena / Isabel Dugo Cobacho

17. Cementerio de San Sebastián (Villanueva de las Cruces)

Situado en un alto, junto al pueblo, adosado a la Ermita de San Sebastián, ambos ofrecen una significativa silueta paisajística. De planta rectangular, dispone de un recinto central para sepulturas en el suelo, rodeado por nichos en el perímetro. El cerramiento consiste en una cerca seguida de fábrica enjabelgada, también linda con uno de los muros de la Iglesia y una casilla en ruinas. Desde una explanada sin tratar se ingresa por una cancelita simple en hueco de arco rebajado sobre el que cabalgan tres pináculos prismáticos y remate piramidal. La Ermita, de planta cuadrada, se encuentra en estado ruinoso. El enterramiento más antiguo data de 1847.

Cementerio de San Sebastián / Isabel Dugo Cobacho

18. Cementerio de Nerva

De planta rectangular, con un jardín longitudinal, previo al espacio central, donde se realizan enterramientos en el suelo, rodeado de nichos en el perímetro. Tiene un camino central hasta la Capilla, donde se concentra el escaso arbolado. Lo rodea una cerca formada por pilastras, verdugadas y con coronación de ladrillo macizo y entrepaños de fábrica enjabelgada. El acceso se realiza por un cuerpo de ingreso, con la misma fábrica de la cerca, flanqueado por pilastras que reciben una verja.

En el Ayuntamiento hay un expediente muy completo que incluye el proyecto de 1903, y el Reglamento manuscrito de 1910. Otros documentos anteriores de 1889 a 1902 se refieren a un cementerio previo. El actual se realizó entre 1905 y 1910, terminándose el 1 de octubre de 1910 por D. Tomás Vázquez González. Los terrenos fueron cedidos por Explosivos Riotinto.

Cementerio de Nerva / Jorge Herrera

19. Cementerio de Puebla de Guzmán

Cementerio de Puebla de Guzmán / Isabel Dugo Cobacho

20. Cementerio de San Bartolomé (Beas)

En la portada hay una imagen en cerámica y la leyenda "Cementerio Municipal" y "Aquí terminan nuestros afanes".

El cementerio se sitúa al oeste de la población, en el camino de la Estación, al otro lado de la carretera N-435. Rodeado de cultivos de D. Manuel Beltrán. De trazado unitario, rectangular, y ordenación simétrica, dispone de un patio inicial para panteones, una zona central de nichos, y un espacio posterior de enterramiento general. También se disponen nichos a lo largo del muro de cerramiento, que esta constituido por una cerca de fábrica enjabelgada, con coronación ondulada, muy pintoresca, cuyo borde se trata con ladrillo visto y piñas de cerámica vidriada.

Cementerio de Beas

21. Cementerio de Alájar

El cementerio se sitúa en una elevación del terreno lo que le da un cierto carácter irregular, ya que el muro que lo rodea se tiene que adaptar a diversas alturas. Según entramos en el cementerio nos encontramos a mano derecha un pequeño porche donde se encuentran algunos nichos. El resto de los nichos se sitúan formando diferentes calles a diversas alturas adaptándose al terreno.

Vista del Cementerio desde la Peña de Arias Montano / ILTI/Flickr

Los nichos más antiguos fechados a finales del siglo XIX se encuentran en la misma pared. Hay muy pocos panteones sobre el suelo. Junto a la puerta de entrada, y de forma perpendicular a la fachada, se sitúa la capilla, de reducidas dimensiones, que no se utiliza en la actualidad. En la parte trasera de ésta se sitúa un pequeño patio que en el pasado fue la tierra sin consagrar.

22. Cementerio Municipal de Aroche

Hay que destacar la ordenación general, y la composición costumbrista, que incorpora elementos del repertorio atribuido a la arquitectura popular andaluza.

Hay una serie de lápidas figurativas de labra tosca y composición inocente, que han generado un tipo homogéneo y permanente, con fechas tan distantes como 1945, 1970 y actuales.

En el segundo patio desde la entrada se sitúan un altar y una cruz.

El cementerio debe datar de los años 50, (por su similitud con las realizaciones de Regiones Devastadas), el Ayuntamiento no dispone de planos, aunque en las dependencias hay restos de lo que pudieron ser planos del cementerio. Las fechas más antiguas de lápidas son de 1936, 37 y 38.

Cementerio Municipal de Aroche

23. Cementerio Municipal de Cortegana

Como elementos de interés se encuentra un brocal de pozo, en forja de buena factura, a su alrededor hay un espacio de reposo con cipreses altos, rosales, celindos, lilas, romero, y otras plantas. El paseo central que lleva hasta allí estuvo empedrado. Hay un par de mausoleos destacados, de los Romero y Reina. La lápida más notable es de 1936 (Pérez). En un costado del cementerio existe un recinto independiente para cementerio civil.

Vista del cementerio / Isabel Dugo Cobacho

24. Cementerio de Fuenteheridos

El cementerio es representativo de los realizados en las primeras décadas de siglo. En la parte central se conservan algunas humildes tumbas sobre el suelo, ya que casi la totalidad de los enterramientos están realizados en nichos. En algunos casos nos encontramos con panteones de nichos familiares.

Destaca el carácter más o menos igualitario de las tumbas, las diferencias sociales no se hacen tan evidentes como en los cementerios donde predominan los enterramientos en suelo. Los escasos enterramientos que encontramos en el suelo se identifican básicamente por la existencia de una cruz metálica.

Cementerio de Fuenteheridos

25. Cementerio de Linares de la Sierra

La puerta de entrada tiene un arco de medio punto rebajado. El sistema de cierre es una verja de hierro. La puerta está rematada por un frontón. Sobre el arco nos encontramos unos azulejos con el nombre de "nuestra señora del Carmen", y en el frontón un azulejo que la representa. A la derecha de la puerta de entrada está una placa conmemorativa de la inauguración del cementerio en 1902. Nada más atravesar la puerta, a mano izquierda, hay un panteón familiar (de nichos). El resto de los nichos se dispone por las paredes del cementerio.

Cementerio de Linares de la Sierra

Desde la puerta hay un camino hasta aproximadamente la mitad del cementerio donde se encuentra un monolito con una cruz, rodeado de árboles. Las lápidas más antiguas se sitúan en la pared del fondo paralela a la de entrada, lápidas que están insertas en el muro. En el resto de las paredes se disponen las filas de nichos. En la pared perpendicular de la izquierda se encuentra la sala de autopsias.

26. Castaño del Robledo

El cementerio está rodeado por un muro de piedra de forma rectangular; cuenta con una sola entrada, rematada en un arco de medio punto; el sistema de cierre de la puerta es una verja de hierro. A la entrada del cementerio nos encontramos a mano derecha con una pequeña capilla, hoy en desuso, al igual que la sala de autopsias situada en la zona izquierda. Esta sala está contigua a lo que en el pasado era la tierra sin consagrar, denominada como "cementerio de los protestantes".

Cementerio actual de Castaño del Robledo
Iglesia inacabada de Castaño, monumento que fue cementerio antes de construir el actual

27. Cementerio de Corteconcepción

El cementerio consta de calles que se superponen en alturas muy distintas, que deben ser salvadas por numerosas escaleras. El cementerio es una edificación anexa a la iglesia parroquial. Los muros son de piedra y ladrillo; el muro que rodea el edificio adquiere un carácter irregular, teniéndose que adaptar a un terreno con muy diferentes niveles de altura.

Las calles están empedradas y las aceras son de cemento. La puerta de entrada, resaltada por una portada, rematada por un pequeño frontón. Los muros del cementerio están encalados; la entrada está pintada en color ocre.

Cementerio de Corteconcepción

28. Cementerio Municipal de San Sebastián (Aracena)

Uno de los aspectos que nos vuelve a llamar la atención en este cementerio es el carácter que tiene como referente sociopolítico. En este caso no encontramos ninguna placa conmemorativa de la guerra civil, pero la memoria de la gente sigue viva. El lugar aparentemente anónimo donde fueron enterrados algunos habitantes del pueblo es una de las primeras cosas que se nos indican, como también los supuestos tiros que permanecen en los muros de entrada. Este hecho se repite en muchos pueblos de la Sierra.

Cementerio de Aracena / Europa Press

29. Cementerio de Galaroza

Si en la mayor parte de los cementerios de la Sierra nos encontramos con un claro predominio de los enterramientos en vertical (nichos), en este caso hay un claro predomino de los entierros en horizontal, sobre el suelo. Este es sin duda el hecho que singulariza a este cementerio en relación al resto de los cementerios de la comarca.

Las tumbas más antiguas se encuentran junto a los muros; son frecuentes los panteones de carácter familiar de muy diversos tipos en función de las épocas. En el cementerio de Galaroza se hace especialmente claro la diferencia social ante la muerte, un hecho que es menos evidentes en lugares donde los enterramientos se realizan fundamentalmente en nichos.

Cementerio Nuevo de Galaroza

30. Cementerio Municipal de Valdelarco

Cementerio en donde la mayoría de los enterramientos se realizan en nichos, algo habitual en los pueblos de la Sierra. Estos se disponen en las paredes que rodean al cementerio. En este caso hay una hilera de nichos en una zona intermedia, paralela a la fachada principal. La sala de autopsias y el terreno sin consagrar se sitúan en la zona derecha del cementerio.

Los muros están construidos en piedra y rematados por baldosas de barro. La mayor parte del cementerio conserva el suelo original, algunas calles han sido empedradas (empedrados decorativos sobre tierra) o recubiertas de cemento, al igual que las aceras.

Fosas del cementerio de Valdelarco / Asociación Andaluza de Memoria Histórica y Justicia

31. Cementerio de Los Marines

Una de las peculiaridades de este cementerio es la existencia de una cancela que rodea el acceso, creándose un espacio cerrado entre la cancela y el propio cementerio. Hay una puerta de entrada central, y dos puertas laterales situadas en la zona izquierda del muro.

La puerta de entrada está cerrada por una reja metálica, y está rematada por un frontón, sobre el que se sustentan algunos elementos decorativos. La parte central del cementerio ha sido sembrada de césped.

Cementerio de Los Marines

32. Cementerio de Cortelazor

El cementerio se encuentra en una zona elevada junto a la carretera que va en dirección Hinojales. Esta situación se traduce en un trazado claramente irregular que se adapta a las diferencias de altura del terreno.

Dentro del cementerio hay dos zonas claramente diferenciadas; en principio la parte más amplia y una zona separada del resto con entrada independiente - hoy en desuso- y que debió corresponder a la tierra sin consagrar.

Apenas hay enterramientos en tierra. La construcción es una combinación de mampostería y ladrillo. Un muro de carácter irregular rodea todo el recinto; el muro está reforzado en las zonas más altas con pilares para salvar los fuertes desniveles del terreno. El muro está protegido en su parte superior por baldosas de barro cocido.

Cementerio de Cortelazor

33. Cementerio de Puerto Moral

Cementerio de estructura sencilla, de forma rectangular. Hay dos hileras de nichos que se disponen a cada uno de los lados del rectángulo de forma perpendicular a la fachada principal. La puerta de entrada tiene un arco de medio punto y está rematada por un elemento ornamental de ladrillo, sobre el que hay una pequeña cruz de hierro. La puerta de entrada la constituye una verja de hierro.

Cementerio de Puerto Moral

Según se entra nos encontramos a mano izquierda con una pequeña dependencia utilizada en el pasado como sala de autopsias. Las tumbas más antiguas se sitúan en la zona derecha. El material básico utilizado es el ladrillo. Uno de los aspectos reseñables es su proximidad al casco urbano.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último