El Centro P'alante de la Fundación Laberinto de Huelva tendrá capacidad para 25 usuarios
El edificio proyectado tendrá una sola planta con la previsión de construir en el futuro una segunda
La Fundación Laberinto empieza a construir en Huelva el Centro Polivalente P'alante
![Recreación del Centro Polivalente P'alante](https://static.grupojoly.com/clip/b499c4a9-8cc3-43e8-accd-08b60a93c7fa_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
El Centro Polivalente P'alante, que la Fundación Laberinto ha empezado a construir en el barrio de Pescadería de Huelva, tendrá en principio capacidad para veinticinco usuarios. Se ha proyectado un edificio de una sola planta con la previsión de que en un futuro se pueda construir una segunda, "la cimentación se hace pensando que haya otro grupo de personas que sean capaces de hacer una planta arriba y, en vez de veinticinco, sean cincuenta usuarios", apuntó la presidenta de la Fundación, Pilar Pereda.
Se empieza con veinticinco plazas y el objetivo es pedir un concierto de veinte plazas y que cinco sean privadas. La finalidad de este centro es ofrecer formación a jóvenes mayores de 21 años con discapacidad intelectual y del desarrollo, especialmente asociado con enfermedades raras, y actividades extraescolares para los más pequeños.
El presupuesto para la construcción del centro asciende a 690.000 euros, y la Fundación Laberinto ha conseguido reunir hasta el momento un poco más de 300.000 euros, de manera que continúa con sus campañas de recogida de fondos para lograr reunir los 690.000 euros. Pereda comentó que el proyecto de construcción del centro "se ha fraccionado en partidas desde 600 euros" y se ha creado una línea de Teaming, Todos somos laberintos, "y es un euro al mes, no hay excusa para no contribuir con esta causa porque Huelva se lo merece, las familias con niños con enfermedades raras se lo merecen y hay que dar esa respuesta a esas familias y a esos chicos". El presupuesto de la cimentación, fase que se está iniciando, es de 127.776, 24 euros, a los que se unen los 10.305,55 de los saneamientos.
La parcela, cedida por el Ayuntamiento de Huelva, en la que se está construyendo el centro tiene una superficie de 1.485 metros cuadrados. La primera piedra se colocó el pasado 16 de enero. El edificio proyectado de una sola planta tendrá una superficie de 500 metros. En previsión de una futura ampliación, se le dotará de escalera y ascensor. Al entrar a la parcela habrá un aparcamiento para que los padres puedan llevar a sus hijos en coche y estacionar allí cómodamente, y un espacio para que pueda llegar un minibús o furgoneta.
En un lateral de la edificación se creará un área ajardinada. En el interior del centro estará la parte más pública con dirección, sala de juntas, despachos, aseos y una cafetería, que funcionará de manera independiente. En la parte privada, destinada a los alumnos, se distribuirán los talleres, aula de audiovisuales, fisioterapia y botiquín. Se ha diseñado un edificio con grandes ventanales, unas instalaciones que serán utilizadas por los usuarios para aprender, arquitectura destinada al aprendizaje.
La parcela está rodeada de edificios dotacionales, entre ellos se encuentra la Casa del Mar, la cercanía del centro de salud determinó en cierta medida la elección del solar, ya que por las características de los usuarios del Centro P'alante es necesario la proximidad de estas instalaciones sanitarias por si en algún momento requieren de la atención de profesionales de la sanidad. Falta por construir la calle que servirá de acceso al Centro Polivalente.
El proyecto del Centro Polivalente P'alante empezó a gestionarse en 2016. Han sido casi nueve años de lucha para lograr involucrar a la sociedad y ya empieza a ser una realidad. Se colocó la primera piedra, y en el acto de la misma, la presidenta de la Fundación Laberinto pidió que se siga al lado de la Fundación para poder poner la última piedra de un centro que será pionero en Andalucía.
También te puede interesar
Lo último