Los centros de salud de Huelva incorporarán 24 nuevos fisioterapeutas en 2024

Sanidad

Los Distritos han iniciado ya la contratación de los primeros 13 efectivos previstos dentro de este plan de refuerzo, gracias a una partida económica que asciende a 392.000 euros

Salud defiende que "no se recortarán" recursos en Huelva respecto al verano de 2023

Sala de Fisioterapia en Lepe.
Sala de Fisioterapia en Lepe. / M.G.
Huelva

28 de junio 2024 - 13:15

R.S./Los centros de salud de la provincia de Huelva incorporarán de aquí a final de año un total de 24 nuevos fisioterapeutas en su plantilla estructural en el marco del cumplimiento del Pacto por la Atención Primaria suscrito por la Consejería de Salud y Consumo, a través del SAS, y las organizaciones sindicales presentes en Mesa Sectorial, que persigue mejorar la calidad de la atención a la población y las condiciones de los profesionales en este nivel asistencial.

Los Distritos Sanitarios Huelva-Costa y Condado-Campiña han iniciado ya la contratación de los primeros 13 efectivos autorizados dentro de este plan de refuerzo, con una inversión inicial aparejada que asciende a 392.000 euros. La medida favorecerá de forma considerable la accesibilidad de los usuarios a esta clase de servicios en atención primaria, al redoblarse la actividad y el horario de las salas.

En concreto, y más detalladamente, las nuevas contrataciones van a permitir tres importantes avances para los vecinos de las diferentes localidades de su zona de influencia: en primer lugar, extender a horario de tarde el funcionamiento de las salas de fisioterapia de La Palma, Bollullos, Gibraleón, Palos de la Frontera -de reciente inauguración-, Aljaraque, Isla Cristina, Puebla de Guzmán y Punta Umbría. En segundo lugar, las de Bonares y Rociana, que hasta ahora abren días concretos entre semana, pasarán a atender a sus usuarios de lunes a viernes. Y, por último, salas con un gran volumen de demanda asistencial como es el caso de las de Moguer y Punta Umbría dispondrán de un segundo fisioterapeuta por las mañanas, doblando así su capacidad, y siguiendo el mismo sistema de trabajo que se ha implantado ya en Lepe, Aljaraque y Almonte.

Con respecto al resto de contratos pendientes, que se formalizarán en una segunda fase tras el verano, desde los Distritos se están estudiando varios proyectos, en colaboración con los hospitales y el Ayuntamiento de Huelva, que propicien el aumento de la oferta de esta asistencia específicamente a los habitantes de la capital.

Recursos distribuidos por toda la provincia

Huelva cuenta en la actualidad en atención primaria con una red integrada por 21 salas de fisioterapia y rehabilitación, unos dispositivos que acercan a los vecinos de las localidades donde se ubican y su entorno más cercano esta clase de tratamientos sin necesidad de desplazarse al hospital.

15 de estas salas dependen de los Distritos Sanitarios Huelva-Costa y Condado-Campiña y 6, del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva.

La actividad de los profesionales responsables de las salas va enfocada a los pacientes que pueden ser atendidos in situ y a los cuidadores de personas dependientes. Sus asistencias se centran principalmente en el abordaje de problemas ortopédicos, traumatológicos y neurológicos, siendo su objetivo fundamental la recuperación e incorporación a la vida cotidiana del usuario.

Para ello, ponen al alcance de los ciudadanos diversas técnicas rehabilitadoras, entre las que sobresalen la cinesiterapia, basada en el movimiento; la electroterapia, que consiste en el uso del calor en las zonas dañadas, o la mecanoterapia, a través de la realización de masajes. También atienden a las mujeres que acaban de sufrir la amputación mamaria (mastectomizadas), a las que enseñan medidas preventivas.

Los fisioterapeutas de atención primaria se desplazan asimismo periódicamente a los domicilios, junto a las enfermeras comunitarias y gestoras de casos, para la valoración y atención de pacientes inmovilizados y de sus cuidadores, a los que asesoran y trasladan recomendaciones para que mejore la calidad de vida de las personas a su cargo. Una prestación que en la zona básica de salud de la capital se lleva a cabo a través de una unidad móvil con base en el centro de salud de Los Rosales.

En esta misma línea, otra de sus funciones es la organización, también en colaboración con el personal de enfermería, de talleres destinados a las personas cuidadoras con la finalidad de respaldar la labor que realizan cada día.

Ganar en accesibilidad

El impulso de la fisioterapia en los centros de salud responde al objetivo prioritario de la Consejería de Salud y Consumo, en consonancia con la Estrategia de Atención Primaria en el SAS, de aproximar los recursos sanitarios lo más posible a los ciudadanos, mejorando su accesibilidad a la asistencia, de forma que no se tengan que desplazar de su entorno domiciliario para beneficiarse de estos servicios y otros tales como odontología, retinografía, radiología, cirugía menor, ecografía, teledermatología o salud mental, disciplinas que en el pasado sólo se desarrollaban en los hospitales.

stats