Cinco asociaciones que trabajan con personas discapacitadas en Huelva lanzan un mensaje de auxilio a las instituciones: "Vamos a desaparecer"
El aumento de costes y la "congelación y disminución en subvenciones" amenazan con destruir las asociaciones que trabajan con la discapacidad: "Estamos atados de pies y manos"
Hasta 6.000 personas en Huelva tienen autismo
Recibir el diagnóstico de autismo entrando en los 30: "Fue liberador verlo escrito en un papel"
Huelva/"Esto es una llamada de auxilio y de urgencia real. Actualmente, las asociaciones que trabajamos con la discapacidad estamos destinadas al cierre y a la quiebra". Una plataforma formada por entidades de familiares con discapacidad en Huelva lanzan un SOS a las instituciones competentes, pidiendo un aumento de presupuesto entre otras medidas, porque "la situación es tan límite que vamos a acabar desapareciendo". "Este abandono amenaza la viabilidad y el futuro de nuestras organizaciones, que diariamente luchan por defender los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad", cuenta el director de Ánsares Huelva, Pablo Camacho, a este periódico. Se suman a la del autismo ASPACEHU (Asociación de Parálisis Cerebral), AONES (Asociación Onubense para la Normalización Educativa, Social y Laboral), ASPAPRONIAS (Asociación de Padres y Protectores de Personas con Discapacidad Intelectual) y ASPRODESORDOS (Asociación de Padres de Deficientes Sensoriales Sordos).
Culpan al actual sistema de financiación público de los servicios concertados, que "han obligado históricamente" a "muchos requisitos técnicos y laborales" que ahora la administración paga "muy por debajo" de los convenios, salario mínimo y costes de la vida en general, que acaban provocando una crisis de financiación en las entidades. Hablan de un déficit que se incrementa por los gastos de contrataciones, disposición de centros y "adaptarlos arquitectónicamente" e inspecciones "muy exigentes". Todo esto, cuando llega el momento de revisar costes, lleva al límite a sus responsables y usuarios: "No es que no den beneficios, es que estamos por debajo del coste real".
También reclaman estabilidad financiera, que garantice la sostenibilidad de las entidades y la seguridad laboral de trabajadoras y trabajadores. Achacan, además, a las instituciones competentes -Junta de Andalucía- el no escuchar y contar con las mismas para la búsqueda de soluciones, puesto que "se está creando una conversación política en la que no estamos siendo recibidos". Desde Ánsares, ejemplifican la problemática en uno de sus servicios: el centro de día, donde "no se suben las cuantías, aunque tenemos servicios de transporte, comedor y es lo más parecido a un colegio. Pero los costes laborales se multiplican en los últimos años".
El documento con reclamaciones, según indican, se ha registrado en el registro general del Ayuntamiento de Huelva este martes, para que sea elevado a pleno mediante la figura del concejal 28, y se ha presentado a la Delegación de la Junta y a la Subdelegación del Gobierno en Huelva.
"Vemos como en Huelva se dan subvenciones a otras entidades mientras las nuestros se congelan"
En el texto, remitido a Huelva Información, piden el diseño y aplicación de políticas activas que promuevan la contratación y mantenimiento del empleo en el ámbito de la discapacidad. Medidas inmediatas que permitan la estabilidad de las entidades y la atención "con dignidad" a las personas discapacitadas. Como urgentes, reclaman un incremento del apoyo económico y social, con un aumento de las partidas presupuestarias destinadas a la discapacidad y la actualización de las cuantías de convenios y subvenciones, acordes con el incremento de coste y tras las subidas de los costes de la vida, subida del SMI, y reciente aprobación del XVI Convenio Colectivo General de Centros y Servicios de atención a personas con discapacidad.
Además, solicitan equidad en el acceso a subvenciones, pidiendo la eliminación de las penalizaciones que sufren por mantener conciertos sociales con la administración, "lo que limita nuestra capacidad de acceder a otras líneas de apoyo". "Vemos como en la ciudad y en la Junta de Andalucía se dan convenios y subvenciones a entidades deportivas y culturales de miles de euros mientras conciertos y subvenciones a entidades sociales están congelados o disminuyendo".
Los principales afectados son los colectivos de las personas a las que atienden. "Nos vemos atados de pies y manos. En Huelva se dan convenios justos y sin ayudas en el día a día. Hemos hecho unos esfuerzos titánicos por estar a la altura, con más de mil usuarios en cada una y han habido manifestaciones. Junta de Andalucía a día de hoy no se ha reunido, Delegación del Gobierno y Ayuntamiento de Huelva tampoco, y hablamos de un equipo de más de 250 profesionales de distintas entidades que atendemos a un entorno de 5.000 personas entre directa e indirectamente".
Asimismo, trasladan la confianza en las administraciones, solicitando que "sean receptivas a nuestras demandas y actúen de manera decidida para garantizar la estabilidad y viabilidad de nuestras entidades. El futuro de miles de personas con discapacidad depende de ello".
Hasta 5.000 personas que requieren de los servicios de cada entidad, entre directos e indirectos
Hablan de una "situación crítica" y que "compromete la continuidad de nuestras actividades y servicios". Solo en Huelva ciudad, atienden de manera "directa" a 1000 usuarios en cada una.
Por otro lado, prestan "apoyo indirecto" a 3.000 personas: sus familiares. Trabajan, por otro lado, con equipos de unos "250 profesionales comprometidos" con la causa.
Por último, inciden en que los servicios que ofrecen a los colectivos son "esenciales para la calidad de vida de las personas con discapacidad", supliendo "carencias en recursos que la administración pública no está cubriendo".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Centro de la Comunicación Jesús Hermida