Los clientes beneficiarios del bono social en Huelva han crecido un 53% en los últimos 4 años

El bono social está destinado a pensionistas, familias numerosas y monoparentales, personas en situación de vulnerabilidad y beneficiarios deI ingreso mínimo vital

Bono joven de 250 euros mensuales para jóvenes de 18 a 35 años en Huelva: cómo pedir la ayuda y cuáles son los requisitos

Imagen de archivo de una bombilla.
Imagen de archivo de una bombilla. / M.G.

El número de beneficiarios, clientes de Endesa, que disfrutan del bono social en Huelva ha crecido un 53% en los últimos 4 años y se sitúa en cerca de 15.000 hogares. Así lo muestran los últimos datos disponibles de la compañía a cierre de 2024, una cifra que ha ido creciendo de manera sostenida desde 2020. Se trata de una ayuda que actualmente reduce entre un 50% y un 65% la factura de la luz sobre el precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC).

Concretamente, en 2020 había cerca de 10.000 hogares onubenses que se beneficiaban del bono social, y ahora, en términos absolutos, son 5.000 más. Aunque el crecimiento ha sido continuo, el salto más grande en el número de beneficiarios se produjo entre 2022 y 2023, cuando el número de clientes con bono social pasó de cerca de 13.000 a más de 15.000, lo que supone un aumento del 20%.

Del total de hogares que cuentan con el bono social en Huelva, según los criterios y descuentos establecidos por la normativa estatal, cerca de 7.000 son beneficiarios vulnerables y tienen una rebaja del 50% en la factura eléctrica, mientras que más de 8.000 son vulnerables severos y se benefician de una reducción en factura del 65%.

En cuanto a su tipología, el 72% son personas en situación de vulnerabilidad según criterio de renta, el 22% son familias numerosas y monoparentales, el 4% son pensionistas y el 2% son beneficiarios del ingreso mínimo vital.

En la comunidad andaluza, a cierre de 2024 cerca de 280.000 clientes se encuentran adheridos al bono social. De estos, más de 120.000 son clientes vulnerables, mientras que cerca de 160.000 son vulnerables severas.

Actualmente, y según estipula el reciente RDL 1/2025, desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2025 los descuentos se sitúan en el 50% para las personas vulnerables y el 65% para los vulnerables severos, y entre el 1 de julio y hasta el 31 de diciembre, en el 42,5% y el 57,5% de descuento respectivamente.

Renovaciones del bono social

En 2025 más de 5.000 clientes onubenses deberán renovar el bono social si quieren seguir disfrutándolo. Este escenario afecta a aquellos clientes que disfrutaban del bono social desde antes del 29 de marzo de 2022, cuando entró en vigor el Real Decreto-ley (RDL) 6/2022, el cual establece una renovación automática inicial para estos clientes, pero, transcurridos dos años de esta renovación, la normativa obliga a presentar una nueva solicitud y aportar la documentación para continuar manteniendo la ayuda. Durante este primer cuatrimestre caducan cerca de 2.000, un 37% del total anual.

Para facilitar este proceso, Endesa –a través de su Comercializadora de Referencia, Energía XXI– envía comunicaciones a sus clientes para informarles e instarles a volver a solicitar el bono social para seguir recibiendo la ayuda. Una vez revisada la documentación, si se les asigna el bono social, las renovaciones posteriores se harán de manera automática cada dos años, siempre que cumplan los requisitos establecidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y se reciba la respuesta favorable por parte de este organismo, sin necesidad de realizar trámites adicionales.

La importancia de tramitar el bono social: el descuento es directo en la factura

Desde el 23 de enero de 2025, se ha activado el suministro mínimo vital como alternativa al corte de suministro por impago. Esto supone que, una vez finalice el plazo de 4 meses para pagar la factura del suministro en bono social, en lugar de recibir un corte de suministro, se otorga un periodo adicional de 6 meses con una potencia contratada máxima de 3,5 kW, para que el cliente disponga de un plazo mayor para poder hacer frente al pago de sus facturas o acudir a servicios sociales a recabar asistencia.

Cómo solicitar el bono social

Para más información sobre esta ayuda, los clientes pueden consultar el canal web https://www.energiaxxi.com/bono-social o la aplicación EnergíaXXI Bono Social, donde se especifican los requisitos concretos para solicitarlo y la documentación necesaria para realizar la tramitación.

Cuando la compañía recibe la documentación, un equipo especializado se encarga de atender las solicitudes y validar si se han recibido todos los documentos necesarios. Si falta algún documento, se informa al cliente y, posteriormente, cuando la solicitud está completa, se envía al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, el cual comprueba el cumplimiento de los requisitos socioeconómicos. Finalmente, la Comercializadora de Referencia, Energía XXI, es la encargada de comunicar al cliente la resolución del Ministerio.

stats