El colegio Andalucía de El Torrejón rompe estereotipos en Huelva: "Queremos que nuestros alumnos tengan las mismas oportunidades que el resto"

Al menos un centenar de niños estudian a día de hoy en un colegio cuya realidad educativa ha ido evolucionando con la incorporación de novedosos proyectos para dar respuesta a un perfil de alumnado diverso. Ha disminuido el absentismo escolar y apuestan por clases con una baja ratio y dos profesores "para que nadie se quede atrás"

Los padres de Jorge, un niño con autismo de Nerva, se ven "obligados" a abandonar su colegio tras años pidiendo un aula especial

Uno de los talleres que promueven la interculturalidad en el CEIP Andalucía de El Torrejón.
Uno de los talleres que promueven la interculturalidad en el CEIP Andalucía de El Torrejón. / Jesús Fernández

En la barriada de El Torrejón de Huelva existe un colegio que aspira a "romper con todos los estereotipos". En este centro onubense los niños se forman desde pequeños bajo la premisa de la igualdad, la integración y el respeto. "Queremos acabar con las etiquetas que tradicionalmente se nos han impuesto por ubicarnos en esta parte de la ciudad", afirma con rotundidad su directora, María Cinta Betanzos Fortes. Por eso, en el CEIP Andalucía miran hacia el futuro apostando por la transformación y huyendo "del concepto de exclusión por el que tradicionalmente se ha conocido a esta zona". Apuestan así por que sus alumnos "tengan las mismas oportunidades que el resto". Una realidad que día a día se palpa en la satisfacción de un profesorado "vocacional" y de un alumnado que cada vez "llega más lejos".

Al menos un centenar de niños estudian a día de hoy en un colegio cuya realidad educativa ha ido evolucionando con la incorporación de novedosos proyectos para dar respuesta a un perfil de alumnado diverso. "Nuestro alumnado es autóctono, nacido aquí y también hay una parte de etnia gitana. Tenemos también a estudiantes migrantes, la mayoría de origen marroquí y un porcentaje algo menor de origen sudamericano, sobre todo, de Colombia, aunque también hemos tenido alguno de República Dominicana", explica Betanzos.

Con una línea por curso, en esta escuela se imparte formación desde Infantil hasta sexto de Primaria, con la ventaja de que, al revés de lo que ocurre en otros muchos centros de la provincia, "nuestras clases no están aglomeradas, teniendo una ratio baja, de 16 alumnos como máximo, contando con dos profesores en cada aula en las asignaturas instrumentales como Lengua o Matemáticas, para que nuestro alumnado, sobre todo el que se va quedando algo atrás, consiga los mismos objetivos que el resto de niños y niñas de otros centros, dándoles un empuje para que alcancen los mismos objetivos".

Un aula del centro.
Un aula del centro. / Jesús Fernández

El marcado acento de la inclusión define el día a día en el colegio Andalucía, donde "hacemos siempre un refuerzo dentro del aula para que los niños no se sientan discriminados por su distinta procedencia o etnia". Es por eso por lo que en esta escuela se imparte una metodología educativa basada en las Comunidades de Aprendizaje, que tiene como objetivo el intercambio de conocimientos entre un grupo diverso y reducido de personas de distintos niveles, géneros, culturas y condiciones socioeconómicas, que colaboran para aprender de manera conjunta. "Comunidades de Aprendizaje, desde el 2013, es el proyecto en el se engloba todo lo que se trabaja en nuestro centro y hace que nuestro colegio sea un centro abierto al voluntariado externo y a la participación familiar con estrategias de éxito como grupos interactivos, tertulias dialógicas literarias, resolución dialógica de conflictos, participación familiar...", explica a este periódico la directora.

Un niño de Infantil.
Un niño de Infantil. / Jesús Fernández

Gracias al trabajo colaborativo y al impulso de la igualdad en este centro, a día de hoy celebran que haya disminuido también de manera significativa el porcentaje de absentismo escolar. "El mes pasado fueron solo tres alumnos a la comisión. Tres de un total de 100. Las familias saben que tienen que justificar sus faltas. Vienen, se preocupan. Eso también se ha mejorado en los últimos años, la participación en familia. Aquí, por ejemplo, hacemos desayunos con las familias, se les explica cómo tienen que trabajar con sus hijos en casa, con el tema de las rutinas, de la alimentación, de la higiene bucodental, que ha mejorado bastante".

Los padres y alumnos de la Universidad, como voluntarios, también forman parte del día a día del centro

En este colegio también trabajan por comisiones. "Nuestro centro está abierto para que las madres y los padres vengan a participar en cualquier actividad o en talleres de manera semanal. Incluso alumnos de la Universidad de Huelva se ofrecen a venir como voluntarios. Una aportación con la que hemos comprobado que el grupo se enriquece", señala.

"Nosotros lo que queremos conseguir es que nuestros alumnos tengan las mismas oportunidades que el resto de niños de toda Huelva y Andalucía. Así, cuando recibimos la visita de universitarios, las expectativas de futuro del alumnado suelen subir, al ver ellos que viene gente joven de la Universidad, que en la Universidad se pasa bien, que se trabaja, que se puede estudiar y que además se puede llegar lejos. Y eso es lo que queremos conseguir. Que nuestros niños quieran seguir estudiando el día de mañana".

Celebran, además, que cada vez los escolares adquieran mejores resultados. "Los niños de Primero de este año, por ejemplo, ya saben leer". Una realidad que les enorgullece y que quieren dar a conocer a toda la provincia, "para que no piensen que aquí el nivel es inferior por el hecho de pertenecer a una zona tradicionalmente considerada como más baja en la capital. Al revés que eso, cada vez nos eligen más familias de otros puntos de dentro y fuera de Huelva", revela. "Este curso han llegado dos niños de Francia. Se han trasladado a la ciudad a una zona no demasiado lejana y han elegido nuestro centro porque era el que más recursos ofrecía a sus hijos. Tenemos bastantes recursos para niños con necesidades educativas especiales. Tanto personal, como materiales", explica.

Un taller que fomenta la diversidad en el centro.
Un taller que fomenta la diversidad en el centro. / Jesús Fernández

Son en total 20 profesores entre los que brilla "la estabilidad". Esto se debe a que "las plazas que salen aquí son plazas de puestos específicos que se consiguieron gracias al Plan Integral del Distrito 5 del Ayuntamiento. Esto quiere decir que si un profesor viene a nuestro centro, tiene que solictar un proyecto para poder venir, por lo que sabe a dónde viene y se queda. Aquí tenemos profesores con puestos específicos desde hace ya 20 años. La vocación es la respuesta", cuenta la directora. Una vocación que "junto a la unión que tenemos en el claustro, nos lleva a seguir formándonos con ilusión y buscando siempre las herramientas educativas más innovadoras para que nuestros alumnos mejoren".

Clases de robótica, apoyo y talleres para el fomento de la igualdad

Ofrecen entre sus proyectos educativos actualmente el Programa para la Innovación y la Mejora del Aprendizaje CIMA, de la Junta de Andalucía, que incluye formación en los ámbitos STEAM (disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), educación ambiental, arte, cultura y creatividad, así como hábitos saludables. Este centro onubense también ofrece un proyecto interdisciplinar de iniciación a metodologías STEAM (robótica en 5º y en 6º de Primaria).

Además, los alumnos cuentan con el PROA Transfórmate, un programa de refuerzo educativo, así como con el programa Más Equidad, dirigido a potenciar la cultura inclusiva y con el Plan de Igualdad de Género, mediente el que se llevan a cabo actuaciones de sensibilización, formación e implicación de la comunidad educativa en la prevención de la violencia de género. "Todo el centro tiene integrado estos planes y proyectos en sus rutinas de clase y en el curriculum", asegura la dirctora, recordando que, además, el Colegio Andalucía "tiene el Plan de Acogida a las Familias con aula matinal de 7:30 a 9:00 de la mañana, comedor en horario de 14:00 a 16:00, así como actividades extraescolares y deportivas.

stats