El Consejo Local de Personas Migrantes de Huelva actualiza su normativa, organización y funcionamiento
En paralelo se está trabajando en el programa de actividades de cara a 2025, con la intención de crear una Comisión de Trabajo
El Ayuntamiento de Huelva crea una ruta turística inclusiva: señaliza 34 puntos de información con acceso a audioguía, signoguía y guía en lectura fácil
Huelva/El Ayuntamiento de Huelva ha actualizado la normativa, organización y funcionamiento del Consejo Local de Personas Migrantes mediante la renovación de su reglamento. De esta forma, todas las asociaciones interesadas en renovar su participación, deben formalizar su ingreso mediante escrito a la concejalía de Servicios Sociales, Familia y Accesibilidad a través del Registro Electrónico antes del 21 de marzo.
En cuanto a la documentación a aportar, deben incluir fotocopia que acredite la inscripción en los registros habilitantes de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Huelva; fotocopias de los estatutos de la asociación en los que quede reflejado que el objeto principal de la asociación son las personas migrantes; y finalmente, el certificado de acuerdo de la asociación por el que se nombra representante y suplente para el consejo, indicando teléfono y email de contacto.
En paralelo se está trabajando en el programa de actividades de cara a 2025, con la intención de crear una Comisión de Trabajo, desde la que se agilice la toma de decisiones en cuanto a organización y consenso. La intención es que en la Comisión de Trabajo se integren un máximo de 6 asociaciones con miembros nominativos, con una única persona en representación de la asociación y un suplente que garantice la asistencia. Con este objetivo, desde la concejalía se ha remitido un correo electrónico a todas las asociaciones que deben responder antes del próximo 7 de febrero. La intención es poder confirmar la constitución de la Comisión de Trabajo el 10 de febrero, con las seis primeras entidades interesadas, para convocar la primera reunión el 11 de febrero.
El concejal de Servicios Sociales, Familia y Accesibilidad del Ayuntamiento de Huelva, José Manuel Moreno, ha hecho un llamamiento, animando a las asociaciones a renovar su participación e implicarse en la Comisión de Trabajo para “conseguir entre todos una programación que responda a las demandas y necesidades de las personas migrantes y al mismo tiempo, reforzar la sensibilización de los onubenses hacia el colectivo”.
Entre las propuestas de actividades que el Ayuntamiento de Huelva va a proponer al Consejo Local, José Manuel Moreno ha destacado unas Jornadas Formativas, con sesiones mensuales, a celebrar en las propias sedes de las asociaciones y entidades, a modo de talleres prácticos sobre temas como: derechos y deberes de todo ciudadano español, novedades en la Ley de Extranjería, derechos y deberes de los trabajadores, tipos de contrataciones; sistema educativo en la Comunidad Andaluza, itinerarios formativos, asociacionismo, legislación y requisitos, carnet de conducir, siniestralidad laboral, prevención de riesgos, sistema sanitario, arraigo o empadronamiento, entre otros.
Asimismo, para continuar trabajando por una Huelva inclusiva, diversa y justa, además de la conmemoración de fechas significativas como el 21 de marzo, Día Internacional de Lucha Contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia; o el 18 de diciembre, Día de las Personas Migrantes; se propone poner en marcha una actividad con dos objetivos fundamentales; por una parte, dar a conocer los falsos mitos e ideas erróneas sobre la población migrante y, por otra parte, fomentar la empatía dando a conocer de primera mano los diferentes procesos migratorios directamente a cargo de sus protagonistas.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Centro de la Comunicación Jesús Hermida