Cristina Delgado, Eduardo Martínez-Boné y Marisol Hernández, los tres médicos de Huelva premiados "por dejar huella en nuestra ciudad"

La presidenta de los facultativos onubenses, Mercedes Ramblado, pone en valor la labor insustituible del médico, representada por los premiados

Doce médicos de Huelva están nominados para ser los mejores especialistas de España

Los galardonados con los representantes institucionales. / M.G.

El Colegio de Médicos de Huelva ha distinguido a la oftalmóloga Cristina Delgado, al pediatra Eduardo Martínez-Boné y a la anestesióloga Marisol Hernández del Castillo, con los Premios a la Trayectoria, en reconocimiento a su trabajo, su vocación y su empeño en hacer avanzar la medicina para mejorar la salud de los onubenses.

La presidenta del Colegio de Médicos, Mercedes Ramblado, ha presidido esta segunda edición de los galardones, en la que han intervenido el presidente de la Diputación Provincial de Huelva, David Toscano; la delegada territorial de Salud de Huelva, Manuela Caro, y el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias. También contó con la presencia de un representante de la Subdelegación del Gobierno y en nombre de la Universidad de Huelva el decano de la facultad de Enfermería, Francisco José Mena Navarro, además del ex presidente del Colegio, Antonio Sánchez Pajares

Los tres médicos premiados han sido jefes de servicio y se han implicado al máximo para formar a las futuras generaciones de profesionales de la salud, transmitiendo no solo conocimientos técnicos, sino también los valores de la ética médica. Tanto Cristina Delgado como Marisol Hernández del Castillo son además pioneras, al ser dos de las primeras mujeres jefas de servicio de la provincia de Huelva. Y en cuanto a Martínez-Boné, destaca entre otras muchas cosas por su labor en la concienciación sobre la vacunación en niños.

La presidenta del Colegio de Médicos, Mercedes Ramblado, ha subrayado que los galardonados son “grandes profesionales que han de ser reconocidos como referentes y cuya huella se ha de recordar. Son ejemplos de la labor insustituible del médico, pilar del sistema de salud, y ha lamentado que se produzcan “ataques” como el que supone el anteproyecto de ley de Estatuto Marco de la Profesión Sanitaria planteado por el Gobierno, que está movilizando en su contra a los médicos de todo el país. En este sentido, ha hecho un llamamiento a las autoridades para que tomen decisiones con la colaboración de los médicos para lograr mejorar el sistema sanitario, cuya situación es ”preocupante”, para lo que “siempre tenemos la mano tendida”.

Ramblado también ha destacado la colaboración de Diputación y Ayuntamiento de Huelva para poner en marcha programas conjuntos de concienciación y hábitos saludables en este 2025, que “sin duda son muy importantes para que la población mejore su calidad de vida y tome decisiones sobre su salud”.

En su intervención, el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha considerado que “reconocer la trayectoria es uno de los homenajes más sinceros y valiosos en cualquier profesión y, en este caso, quienes ejercen la Medicina saben mejor que nadie lo que significa dedicar una vida entera al servicio de los demás”. Asimismo, ha subrayado que el colectivo profesional es “un pilar esencial de la sociedad”, a lo que ha añadido que “a pesar de que vivimos en una era en la que la tecnología evoluciona a pasos agigantados y se integra en los procesos médicos, por muy relevantes que sean los avances que se produzcan, nada podrá sustituir la humanidad de los profesionales de la Medicina, una vocación que transforma la vida de quien la elige”.

Por su parte, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, ha felicitado a los premiados, que “han dejado huella en nuestra ciudad” con su entrega y vocación, “dedicando sus vidas al cuidado de nuestra salud”. También ha subrayado la “total disposición a continuar colaborando estrechamente con el Colegio de Médicos y con él con todos los profesionales sanitarios, porque solo a través del trabajo conjunto podremos seguir mejorando la calidad de la asistencia sanitaria y garantizar el bienestar de nuestros vecinos”.

La delegada de Salud, Manuela Caro, ha subrayado que “todos nos convertimos en pacientes alguna vez y es grato tener profesionales alrededor de la talla de los premiados hoy”, añadiendo que han dejado su “ejemplo para que los que vienen detrás sepan que esto es la Medicina, el cuidado y el servicio a los demás intensamente”.

Emoción de los premiados

Los galardonados, que coincidieron en decir que “no se esperaban el premio”, se mostraron emocionados ante un auditorio repleto de profesionales médicos que los arroparon, mostrándoles el aprecio del conjunto de los facultativos onubenses.

La oftalmóloga Cristina Delgado ha recordado con orgullo la implicación de todo el servicio que dirigió “y donde fui una más” para lograr implantar los avances médicos y técnicas para “que la población de Huelva pudiera tener los últimos tratamientos que se merecen y necesitan”, desde la cirugía de cataratas a los tratamientos intravítreos. El premio “ha sido una gran alegría y satisfacción tras llevar 40 años dedicada a la Oftalmología”, ha asegurado la que fuera primera jefa de servicio de la sanidad pública onubense.

Por su parte, la anestesióloga Marisol Hernández del Castillo ha vuelto la vista atrás para señalar que “llegué con 24 años y tras 44 de ejercicio no me he cansado jamás, he disfrutado muchísimo de ser médico y he aprendido de todos con los que he trabajado”, valorando además la colaboración con otros médicos como Cristina Delgado y a los miembros de su servicio. Asimismo, ha subrayado el apoyo de su familia y en especial de su marido para poder compaginar familia y un trabajo con guardias.

El pediatra Eduardo Martínez-Boné ha repasado su trayectoria poniendo el foco en el buen entendimiento entre profesionales en el Hospital Infanta Elena, donde pasó la mayor parte de su vida profesional, “fuimos felices allí”. También el logro compartido de la fusión entre los servicios de Pediatría de este y el Juan Ramón Jiménez, lo que permitió duplicar el número de residentes. “Luchamos y lo logramos”, y también el compromiso del Materno-Infantil, que “estamos a la espera de que pongan la primera piedra y muchas más”.

Perfil de los premiados

Eduardo Martínez-Boné se formó en la Universidad de Sevilla y comenzó su trayectoria profesional como médico en las localidades cordobesas de La Rambla y Montilla. En 1985 obtuvo la plaza de médico especialista en Pediatría del hospital Infanta Elena, donde ha pasado la mayor parte de su carrera profesional en la sanidad pública.

En 2013 se convirtió en jefe de servicio. En 2015 pasa a formar parte del equipo del Juan Ramón Jiménez tras la fusión realizada entre ambos centros sanitarios, donde permanecerá hasta su jubilación del SAS en 2019. Ponente en mesas redondas de congresos nacionales e internacionales de pediatría, ha publicado periódicamente en revistas científicas de pediatría nacionales y regionales.

Miembro de distintos grupos de trabajo sobre enfermedades pediátricas, también contribuyó a la actualización de “La Guía de Salud Infantil” en atención primaria del S.A.S., editada en 1999. Especialista en vacunas, ha sido un gran divulgador sobre la importancia de la vacunación en los niños. Ha sido miembro de la Junta Directiva y vocal por Huelva de la Sociedad de Pediatría de Andalucía Occidental y Extremadura (SPAOYEX), durante 20 años, entre 1992 hasta 2019.

Marisol Hernández del Castillo es licenciada en Medicina por la Universidad de Granada y realizó el MIR en el hospital Manuel Lois de Huelva. Allí se convertirá en médico adjunto interino y tras obtener el número uno a nivel nacional en las oposiciones de la especialidad Anestesiología y Reanimación en 1985 eligió la ciudad Huelva para continuar su trayectoria profesional.

En 2011 obtuvo la plaza de Jefe de Sección por oposición, cargo que desempeñará hasta el año 2019, en el que comienza a ejercer el puesto de jefa de servicio en funciones del servicio de Anestesiología y Reanimación hasta su jubilación. Miembro de la Asociación Española y de la asociación Andaluza Extremeña de Anestesiología y reanimación y tratamiento dolor. Con numerosas publicaciones en revistas tanto regionales como nacionales y en el extranjero a lo largo de 43 años representando al hospital Juan Ramon Jimenez.

Cristina Delgado ha desarrollado toda su trayectoria profesional en Huelva. Tras licenciarse en Medicina en la Universidad de Sevilla en 1979, realizó su residencia en el Hospital Virgen del Rocío y en 1984 llega al Servicio de Oftalmología del Hospital Manuel Lois, y posteriormente al Juan Ramón Jiménez, siendo jefa del servicio en distintas etapas.

Se ha esforzado por ir incorporando las nuevas tecnologías y técnicas quirúrgicas para el cuidado de la función visual de la población: desde la llegada del primer Láser Argon para el tratamiento de pacientes diabéticos que anteriormente tenían que desplazarse a Sevilla, o la puesta en marcha de los primeros trasplantes de córnea hasta la introducción de tratamientos intravítreos para mejorar e intentar mantener la visión de múltiples patologías, en especial de la degeneración macular.

La incorporación de la docencia al servicio con la llegada de los MIR en el año 1991 ha sido una de las grandes apuestas del Servicio, así como la formación de la enfermería para convertirla en enfermería oftalmológica.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último