Una cruz en la Punta del Sebo marca el inicio del Camino Colombino
Es una réplica de la existente delante del Monasterio de La Rábida
Huelva contará en 2025 con un Camino Colombino desde el Monumento a Colón al Santuario de la Cinta

Una cruz en la Punta del Sebo, réplica de la de La Rábida, marca el inicio del Camino Colombino, que va desde el entorno del Monumento a Colón al Santuario de la Cinta, una iniciativa de la Hermandad de la Cinta, que cuenta con el patrocinio de la Autoridad Portuaria de Huelva y la colaboración del Ayuntamiento de la capital onubense, con la que se quiere recrear el camino realizado por Cristóbal Colón, uniendo los dos Lugares Colombinos de la ciudad, para cumplir la promesa que el almirante realizó, junto a la tripulación de la carabela La Niña, en el viaje de regreso del Descubrimiento de América, al ser sorprendidos por un gran temporal. El diario de navegación narra que en la madrugada del 3 de marzo de 1493 durante el viaje de regreso, una violenta tempestad rompió la arboladura de la embarcación La Niña, lo que supuso una grave amenaza para la tripulación y para la estabilidad de la carabela
En la inauguración de la cruz, instalada en una zona ajardinada de la Punta del Sebo, el presidente de la Autoridad Portuaria, Alberto Santana, señaló que "esta cruz representa el inicio del Camino Colombino, es una réplica de la que existe en el monasterio de La Rábida", un proyecto con el que se recrea "una historia digna de llevar al cine, una historia muy bonita, a la vuelta del Descubrimiento de América, hubo una gran tempestad, parecía que iban a fallecer y se encomendaron a la Virgen de la Cinta, gracias a Ella se salvaron, y realizaron un sorteo para ir en peregrinación al santuario de la Cinta, para darle las gracias a la Virgen, le tocó a Cristóbal Colón y fue el que hizo la peregrinación al santuario de la Cinta".
Explicó que el Puerto se ha encargado de instalar la Cruz y le corresponde hacer lo mismo con los cinco hitos del Camino Colombino proyectados desde la Punta del Sebo hasta el Muelle de Levante, y desde ahí es el Ayuntamiento el que tiene que dotar de señalética hasta completar el itinerario hasta el Santuario de la Cinta. Santana recalcó que "a nosotros nos encanta este tipo de proyectos que hablan de historia, del Descubrimiento de América, y ahí siempre nos van a tener al Puerto de Huelva".
El hermano mayor de la Hermandad de la Cinta, Esteban Brito, comentó que "es un orgullo para la hermandad, sobre todo, independientemente, de la cuestión histórica, las vinculaciones de la Hermandad de la Cinta no solamente con los marineros, es su abogada, sino con el Puerto de Huelva. En la inauguración del Puerto de Huelva la Virgen de la Cinta estuvo presente, también en la inauguración del Monumento a Colón, y teníamos esta cruz en el santuario y pensamos que no había nada mejor para dar comienzo a este proyecto del Camino Colombino, hablamos con el presidente de la Autoridad Porturia y todo han sido facilidades, y hoy se ha culminado el inicio de este Camino Colombino, no hay nada mejor para iniciarlo que una réplica de la cruz de La Rábida, más símbolo colombino y más símbolo del Descubrimiento que esa cruz no hay ninguno".
Brito agradeció "al Puerto; a Cultura, que no haya puesto ninguna traba y a la alcaldesa y el Ayuntamiento de Huelva, todas las facilidades que nos ha podido dar", y animó a disfrutar del Camino Colombino.
La delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Teresa Herrera, manifestó que " la Comisión de Patrimonio da oportunidad a que se produzca este hecho que da lugar a que podamos tener no solamente una ruta emocional histórica para Huelva y la provincia sino una ruta turística que tenemos que demandar como un hecho histórico único". Herrera dijo estar "agradecida a las instituciones que llevan a cabo esta recuperación, al Puerto de Huelva y a su presidente porque muestra una sensibilidad absoluta con todo lo que es la recuperación y preservación de nuestro patrimonio, dentro de nada vamos a tener la oportunidad de inaugurar el monumento de Miss Whitney".
Herrera apuntó que "esto explica como Colón estaba unido sentimentalmente, y todos los marineros, a la advocación mariana de la Virgen de la Cinta, esa encomienda que se hizo en ese momento crítico y que hoy se inicia aquí, y que demuestra, por todas las investigaciones que se hacen en torno a este hilo emocional, que se inició aquí el Camino Colombino". Se manifestó también "muy agradecida al Ayuntamiento porque estamos viviendo en Huelva un hecho que no tiene precedente, nunca la Comisión de Patrimonio había tenido encima de la mesa recuperaciones tan importantes que se están llevando a cabo a través de estas instituciones, es un hecho histórico lo que se está produciendo con San Pedro, de alguna manera recuperamos, vamos sumando a lo que es situar Huelva en la marca Andalucía", a lo que añadió que "estamos siempre a disposición de todo lo que sea conmemorar el Voto Colombino y encantados de facilitar esta ruta tan única".
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, señaló que se trabaja desde la colaboración pública-privada, "hay un camino, con una leyenda preciosa, que une Huelva con Gibraleón en referencia a la Virgen de la Cinta y se pone en valor un segundo camino que une con Palos", basado "en un hito histórico fundamental a nivel mundial y queda un tercer camino que vinculará la Virgen de la Cinta con Moguer". Indicó que desde el Ayuntamiento "se pondrá la señalítica" en este Camino Colombino y todo lo necesario para potenciar estos caminos"
También te puede interesar
Lo último