CSIF Huelva se manifiesta en la Subdelegación del Gobierno por la continuidad de Muface

El sindicato exige la mejora de las condiciones laborales del conjunto de los empleados públicos

Incertidumbre en Huelva por el concierto de Muface: CSIF pide "prudencia" a los casi 18.000 onubenses afectados y resuelve las dudas

Manifestación de Muface este jueves en Huelva.
Manifestación de Muface este jueves en Huelva. / M.G.

CSIF Huelva se ha manifestado a las puertas de la Subdelegación del Gobierno de Huelva en defensa del modelo de prestación sanitaria de Muface. La protesta se ha llevado cabo simultáneamente en toda España.

CSIF exige a la entidad que intervenga y convoque de urgencia su Consejo General para analizar los casos en los que se ha cancelado la atención sanitaria a los funcionarios y las posibles consecuencias derivadas para las aseguradoras.

La presión de CSIF ha permitido acercar posturas para la firma del próximo concierto, con un incremento de la dotación económica, de ahí que haya aplazado la huelga, hasta que se resuelva la licitación. “En todo caso, vamos a estar vigilantes hasta que concluya la prórroga del concierto y a expensas de la denuncia que presentamos ayer ante la Fiscalía porque sigue habiendo situaciones de falta de atención sanitaria. Además, posteriormente, velaremos por el cumplimiento del nuevo acuerdo”, ha declarado el presidente del CSIF Huelva, Juan Manuel Quilón.

La crisis de Muface pone en peligro la atención sanitaria de más de un millón y medio de empleados públicos y sus familias en toda España, de los que 17.762 están en la provincia de Huelva.

La provincia onubense cuenta con 7.868 docentes, de los cuales el 68,25% (5.370) son funcionarios y el 31,75% (2.498), interinos, colectivos que pertenecen la mutualismo. En Huelva trabajan 1.268 funcionarios de la de la Administración General del Estado (AGE). En el caso de la Agencia Tributaria, la comunidad autónoma emplea a unos 3.500 funcionarios, de los cuales 191 están destinados en Huelva, empleados que están afectados por esta incertidumbre.

En la concentración también se ha denunciado el abandono del Gobierno al conjunto de los empleados públicos. “A fecha de hoy, seguimos sin ingresar el 0,5 por ciento adicional del año pasado, seguimos sin subida de 2025, sin oferta de empleo público y sin las mejoras prometidas en materia de jubilación parcial”, ha recordado Quilón.

Las mejoras aprobadas, como la subida de las pensiones o del salario mínimo interprofesional deben de ir acompañadas también con las mejoras pendientes para nuestros servidores públicos, según reivindica CSIF. Los empleados públicos pierden un 6% de poder adquisitivo desde que en 2022 se firmara el anterior acuerdo y más de un 20% desde los recortes de 2010.

“La nueva negociación debe permitir recuperar la estructura salarial previa a esa reducción en las nóminas de los trabajadores de las administraciones públicas”, ha afirmado el presidente del CSIF Huelva antes de añadir: “Reclamamos mayor inversión y más plantillas suprimiendo la tasa de reposición, corregir las desigualdades retributivas entre administraciones, acabar con las desigualdades en nuestras pensiones, jornada laboral de 35 horas semanales en el conjunto del Estado, adecuación de los grupos profesionales o la carrera profesional”.

stats