Casi el 40% de las plazas turísticas en Huelva capital están ya en pisos

Cerca de la mitad de las viviendas turísticas formalizaron su inscripción en los últimos 14 meses

El sector hotelero prevé sumar nuevos establecimientos en los próximos años, pero creen que su crecimiento depende de la llegada de infraestructuras

La oferta de pisos turísticos en el centro de Huelva duplica la de alquileres tradicionales

El hotel Tartessos, en pleno corazón de Huelva capital.
El hotel Tartessos, en pleno corazón de Huelva capital. / Ainoa Huertas

Huelva/Cuatro de cada diez pisos turísticos en Huelva capital formalizaron su inscripción en el Registro de Turismo de Andalucía (RTA) entre 2024 y lo que llevamos de 2025. Concretamente, fueron 68 las viviendas turísticas que se han dado de alta como tales en los últimos 14 meses, casi la mitad de las 161 totales según recoge dicho registro. La última, ubicada en un edificio de la Avenida Cristóbal Colón, lo hizo el pasado 19 de febrero.

Los más de 150 pisos turísticos de los que dispone la capital onubense se traducen en 714 plazas, de las que 334 apenas tienen año y dos meses de registro. Cifras que evidencian el auge de la vivienda turística en la capital, que en solo 14 meses suma casi el mismo número de plazas que en los ocho años anteriores. Además, cabe añadir que los pisos turísticos comprenden ya el 36% del total de plazas turísticas registradas en la capital onubense, de las que el grueso -1.184- corresponden a establecimientos hoteleros, una docena a un alojamiento rural y medio centenar a apartamentos.

La tendencia creciente, visible en todo el país y de la que Huelva no es ajena, estrecha la diferencia entre las plazas que ofrecen los pisos turísticos y las que poseen los establecimientos hoteleros de la ciudad, que ascienden a 1.184 gracias a la docena de hoteles, hostales y albergues repartidos por toda la capital onubense. Concretamente, las últimas 60 plazas en incorporarse al registro de la Junta de Andalucía corresponden a GrowersGo Peace & Growth Hostels que, categorizado como albergue, nació en la Avenida Manuel Siurot este pasado 2024. Antes, el último en registrarse había sido el hostel Costa de la Luz en julio de 2023.

El hotel GrowersGo Peace & Growth Hostels, en Huelva capital.
El hotel GrowersGo Peace & Growth Hostels, en Huelva capital. / Ainoa Huertas

Son los hoteles de tres y cuatro estrellas -dos y cuatro establecimientos- los que, con 425 y 530 plazas hoteleras, reúnen la mayor parte de las mismas. Asimismo, de acuerdo al Registro de Turismo de Andalucía (RTA), las plazas restantes se reparten entre los hoteles de dos estrellas (140), los de una sola estrella (15), una pensión (15) y los albergues (86).

Pese a que la diferencia de plazas entre ambos tipos de alojamientos turísticos es cada vez más reducida, el previsible crecimiento de la ciudad se traducirá en la construcción de más hoteles. Al menos ese es el objetivo que persigue el Ayuntamiento de Huelva, que asegura a esta redacción que trabaja, "por un lado, con cadenas hoteleras interesadas en la ciudad y, por otro, transmitiendo a otras espacios atractivos para que se asienten". El Consistorio entiende que "harán falta más plazas hoteleras por el crecimiento que se espera que tenga la ciudad y, por ello, trabajamos con cadenas hoteleras para que vengan a la capital, bien a través de edificios llamados a ser rehabilitados -como el de Correos-, bien con la construcción de nuevos inmuebles".

En opinión del presidente de Aloja Huelva -asociación hotelera integrada en la Federación Onubense de Empresarios (FOE)-, Diego Pérez, en estos momentos no es necesaria la incorporación inmediata de más plazas hoteleras en Huelva capital, puesto que "la ocupación actual es de entre el 50% y el 60% a nivel anual, con picos según la época del año"; "por lo que estamos lejos de ese 80% recomendable".

Personas con maletas de viaje esta semana en la capital onubense.
Personas con maletas de viaje esta semana en la capital onubense. / Ainoa Huertas

Aun así, el sector tiene "positivas" expectativas de crecimiento, pues comparte la perspectiva del Ayuntamiento y considera que este incremento de las plazas debe venir aparejado del desarrollo de la propia ciudad. Progreso que, en palabras de Diego Pérez, "no se entiende sin la llegada de infraestructuras porque a Huelva cuesta mucho trabajo venir". Eso sí, llama a "la importancia de arrancar con proyectos desde ya, porque un hotel no se levanta en dos días, y podemos trabajar en paralelo a la construcción de infraestructuras como el AVE", cuya redacción del proyecto estará licitada antes de que termine marzo, según se comprometió el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante su visita a Huelva el pasado 31 de enero.

El sector turístico también está pendiente de otras infraestructuras, como las aeroportuarias, y de otros proyectos que relancen el turismo -en este caso el del sector business- como el del Palacio de Congresos. Cabe recordar, en este sentido, que el Ayuntamiento estudia esta idea, desde la colaboración público-privada, en el Ensanche Sur.

El presidente de Aloja Huelva, en declaraciones a este diario, también se quiso referir al auge de los pisos turísticos y asegura "estar de acuerdo" con la proliferación de viviendas de este tipo "mientras no exista una competencia desleal y no se den licencias a lo loco". Llama, además, a "mirar también por el ciudadano onubense, que no tenga que verse desplazado a otras zonas de la ciudad por no poder acceder a la vivienda de alquiler, y a aprender de los errores de otras capitales de provincia tensionadas por este tema", finaliza.

stats