David Toscano lleva la presa de Alcolea hasta el Parlamento Europeo

El presidente de la Diputación despliega en Bruselas una intensa jornada que incluye reuniones con europarlamentarios para buscar una alianza estratégica de la provincia con Europa

David Toscano se reunirá con europarlamentarios de Portugal para acelerar el AVE Huelva-Faro

El presidente de la Diputación Provincial de Huelva, David Toscano, durante una reunión en Bruselas.
El presidente de la Diputación Provincial de Huelva, David Toscano, durante una reunión en Bruselas. / M. G.

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, trasladó este miércoles en primera persona a Europa la reivindicación de las grandes infraestructuras que la provincia de Huelva tiene pendientes. Todo ello con el objetivo de buscar alianzas para "el decisivo empuje de proyectos hidráulicos y ferroviarios que son clave para el desarrollo del territorio".

En concreto, Toscano anunció que va a llevar el debate de las infraestructuras hídricas hasta el Parlamento Europeo, comenzando por la presa de Alcolea. Lo hará a través de la Comisión de Peticiones con la demanda de que concluyan las obras del embalse, que se encuentran en punto muerto. “Alcolea es fundamental de cara al futuro para el regadío, para nuestros agricultores, para la industria y también para los proyectos de hidrógeno verde, entre otras razones porque hará posible que los hectómetros de agua de las lluvias que se están yendo al mar quede embalsada”, manifestó.

El proyecto de la presa de Alcolea fue aprobado en 1995, en principio con el objeto de laminar el río Odiel -el más caudaloso de la provincia- para evitar las inundaciones que sus crecidas ocasionaban reiteradamente en Huelva y en Gibraleón. Su construcción fue posteriormente declarada de Interés General del Estado en el Plan Hidrológico Nacional del 2001. Las obras se iniciaron en 2012, quedando paralizadas cuando estaban al 22% de su ejecución en 2017 por desavenencias económicas entre el Estado y la empresa adjudicataria.

Desde entonces no se han retomado, a pesar de que en 2019 fue aprobado un proyecto de conclusión, que incluso cuenta en la actualidad con Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en vigor, y con todos los informes preceptivos favorables. Para su licitación, el proyecto estaría solo a falta de actualizar sus costes, a los que según indicó la pasada semana a este periódico el presidente de Coprehu, Juan Antonio Millán, habría que añadir ahora los daños ocasionados a la infraestructura inacabada por las intensas lluvias de las últimas semanas.

El presidente de la Diputación hizo el anuncio tras mantener una destacada reunión con europarlamentarios que forman parte de las comisiones de Infraestructuras y Agricultura para buscar su respaldo a las demandas de la provincia y convertir en aliado al Parlamento Europeo.

Junto a la diputada provincial del ramo, Patricia Millán, Toscano expuso las principales necesidades a la portavoz adjunta del Grupo PPE en la Comisión de Agricultura y presidenta de la Comisión de Pesca, Carmen Crespo, en un encuentro en el que participaron además Borja Giménez, miembro de la Comisión de Transporte y Turismo del PPE, y Juan Ignacio Zoido, miembro de la Comisión de Comercio Internacional y de la Delegación en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana.

stats