David Toscano se reunirá con europarlamentarios de Portugal para acelerar el AVE Huelva-Faro

El presidente de la Diputación asegura que pedirá en Europa que la línea de alta velocidad llegue hasta el país luso, así como "unos plazos más cortos"

David Toscano lleva la presa de Alcolea hasta el Parlamento Europeo

David Toscano este miércoles en Bruselas.
David Toscano este miércoles en Bruselas. / M. G.

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, llevó a Europa este martes la conexión por AVE, proyecto respecto al cual Toscano declaró que la Diputación va a pedir que se aceleren los plazos y que la línea llegue hasta Faro. “Queremos que Europa sea también aliada en este proyecto y que se den pasos adelantes con su apoyo”, dijo para añadir que está en previsión una próxima reunión con europarlamentarios de Portugal “para que entre todos podamos trabajar para que la conexión sea prioridad para los dos países y para Europa”.

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, trasladó en primera persona esta reivindicación en Bruselas, espacio en el que también expuso las necesidades de infraestructuras hídricas, caso de la presa de Alcolea. Lo hizo en una reunión con europarlamentarios que forman parte de las comisiones de Infraestructuras y Agricultura para buscar su respaldo a las demandas de la provincia y convertir en aliado al Parlamento Europeo.

El último paso sobre el AVE Huelva-Faro lo dio hace unos diez días el Consejo de Ministros del Gobierno portugués, que determinó las principales prioridades estratégicas del país en materia de infraestructuras de ferrocarriles, con el objeto de consolidar la red ferroviaria a medio y largo plazo como un modo de transporte de alta capacidad y ambientalmente sostenible, garantizando una adecuada cobertura del territorio con conexiones con los centros urbanos más importantes (Lisboa y Oporto), así como las conexiones transfronterizas ibéricas y la integración en la red transeuropea, apartado este último donde se abordaba la conexión de alta velocidad entre Huelva y la ciudad algarvía de Faro.

Dichas prioridades estratégicas quedaron plasmadas en un documento, el Plan Ferroviario Nacional (PFN), aprobado por el Consejo de Ministros, donde se destaca que el desarrollo de la red ferroviaria en Portugal es un factor "crítico" para el crecimiento económico nacional.

En su marco, el Gobierno luso encargó a Infraestructuras de Portugal, SA, promover la realización de los estudios necesarios para la posterior toma de decisiones en relación con el fortalecimiento de las conexiones transfronterizas con España, incluida la conexión de Alta Velocidad entre Oporto/Vila Real/Bragança/España, la conexión entre Aveiro/Viseu/Salamanca y la conexión de Alta Velocidad entre Faro/Huelva; con la modernización y electrificación de la Línea Vouga, con conexión con la Línea del Norte en condiciones de plena interoperabilidad; y con la evaluación de opciones para una conexión directa desde la Linha do Oeste a Lisboa, en concreto la Linha de Cintura.

De otro lado, cabe recordar que el Boletín Oficial del Estado recoge desde este 19 de marzo la licitación del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) por más de 35 millones de euros (IVA no incluido) de la redacción de los proyectos básicos y de construcción de los cinco tramos de la nueva plataforma de la línea de alta velocidad entre Huelva y Sevilla. Los trabajos ofertados salieron en cinco lotes, cada uno para la ejecución de los diferentes tramos del trazado. La ejecución total de la infraestructura superará los 1.600 millones de euros, sin que aún se haya dado una fecha en la que pudiera entrar en servicio completamente.

stats