Declaran zonas especiales de conservación a cuatro espacios del litoral de Huelva
Estas zonas albergan áreas de marismas, pequeñas lagunas, arenales costeros y estuarios, entre otros ecosistemas
Costa/Los espacios naturales y lugares de importancia comunitaria del litoral de Huelva Dehesa del Estero y Montes de Moguer, las Dunas del Odiel, la Marisma de Las Carboneras y el Estuario del Río Piedras fueron declarados este martes zonas especiales de conservación (ZEC).
El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó el decreto para dicha declaración, que da luz verde al Plan de Gestión de las citadas ZEC, concretamente en los municipios de Aljaraque, Cartaya, Gibraleón, Lepe, Moguer, Palos de la Frontera y Punta Umbría. Estas zonas albergan áreas de marismas, pequeñas lagunas, arenales costeros y estuarios, entre otros ecosistemas.
El Plan de Gestión aprobado se enmarca en los principios de la Directiva Hábitats de la Unión Europea y de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad, y tiene como objetivo principal garantizar la protección de estos espacios que albergan hábitats y especies de interés comunitario.
Estas zonas, integradas en la Red Natura 2000, desempeñan un papel fundamental para la conectividad ecológica de Andalucía y forman parte de un sistema interrelacionado con otros espacios protegidos de alta relevancia, como las Reservas Naturales Laguna de El Portil, Marismas del Odiel y el Espacio Natural de Doñana.
La importancia ecológica de estos lugares se manifiesta en su biodiversidad y en la singularidad de sus ecosistemas.
El Plan de Gestión incluye medidas específicas para abordar las principales amenazas que hacen frente estos ecosistemas, como la presión urbanística, la contaminación y los efectos del cambio climático.
Las estrategias planteadas contemplan la restauración de hábitats degradados, el control de especies exóticas invasoras y la mejora de la conectividad ecológica entre las ZEC y otros espacios naturales protegidos. Estas actuaciones tienen como objetivo la conservación de la biodiversidad y, además, la preservación de servicios ecosistémicos esenciales, como la regulación hídrica, la mitigación de inundaciones y la absorción de dióxido de carbono.
Temas relacionados
No hay comentarios