Denuncian que hay casi 100 enfermeras en el hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva sin sustituir
Satse asegura que casi un 60% de las bajas, reducciones de jornada o permisos del personal de Enfermería "no se cubren"
Critican la "sobrecarga inasumible en el resto de trabajadoras", lo que "pone en riesgo" la asistencia del usuario
Sanitarios del Hospital Juan Ramón Jiménez colapsan y protestan a las puertas del centro: "Estamos al límite, la seguridad del paciente corre grave riesgo"
Huelva/El sindicato de enfermería Satse Huelva denuncia este martes que cerca de un 60% de las bajas, reducciones de jornadas o permisos del personal de enfermería del hospital Juan Ramón Jiménez "se encuentran sin cubrir". "En torno a un centenar", precisan, al tiempo que insisten en que esta situación genera una "sobrecarga inasumible en el resto de los profesionales y pone en riesgo la asistencia al usuario".
Satse exige así a la dirección del hospital "la cobertura de todas las incidencias que están provocando descubiertos de personal en el centro sanitario" y, por ello, el sindicato ha vuelto a presentar un escrito en que alerta de "la situación crítica en la que se encuentra este centro hospitalario debido a una política de recorte de personal que está poniendo en riesgo la asistencia".
Sostiene Satse que hay actualmente 92 ausencias sin cubrir del personal de enfermería en el hospital Juan Ramón Jiménez. De ellas, "67 corresponden a incapacidades temporales y reducciones de jornada de enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas, además de 18 coordinadores y siete enfermeras de práctica avanzada que no han sido sustituidas".
Para Satse el estado en el que se encuentra el centro hospitalario es "el resultado de una política continua de recortes y de no sustitución de bajas, permisos y reducciones de jornada, lo que ha llevado a una situación insostenible para los profesionales, quienes se encuentran exhaustos debido a las pésimas condiciones de trabajo". Además, alerta de que la falta de cobertura "está teniendo consecuencias en la asistencia, pues se están viendo abocados a restructurar unidades por falta de profesionales para intentar dar cobertura asistencial a todas las necesidades".
"A esta alarmante situación crónica del centro", prosigue Satse en un comunicado, "hay que sumar el incremento significativo en la demanda asistencial y el aumento de patologías respiratorias asociadas a las bajas temperaturas, solicitando también a la Dirección la activación del Plan de Alta Frecuentación. Esta combinación de factores pone en jaque la capacidad del sistema sanitario para responder ante las necesidades de la población".
A juicio de Satse, "es una situación inaceptable e incomprensible, pues la no cobertura genera una sobrecarga adicional en los profesionales, que al final repercute en su salud laboral y de una forma indirecta en la atención que recibe el usuario".
"Esta situación lejos de ser puntual se está convirtiendo en estructural y dejando en evidencia la urgente necesidad de adecuar las plantillas mediante la aprobación de una normativa que homogeneice las ratios y mejore la calidad de la atención sanitaria", reza el comunicado del sindicato, que rescata el reciente estudio del Ministerio de Sanidad Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024, presentado recientemente, que "reafirmó las denuncias de Satse sobre la falta de enfermeras, detallando que en España la ratio de enfermeras por cada 1.000 habitantes es de 6,3 enfermeras, estando Andalucía aún más alejada de estos parámetros al contar con una tasa de 5,51 enfermeras por 1.000 habitantes, la cuarta peor ratio del Estado".
En Huelva, a juicio del sindicato, "la situación es especialmente crítica con una ratio de 4,04 enfermeras por cada 1.000 habitantes, muy por debajo de la media nacional y de la media europea, siendo aún peor en el Hospital Juan Ramón Jiménez, donde la ratio es de 3,40 enfermeras por 1.000 habitante, si tenemos en cuenta el área metropolitana". Así, Satse calcula que sólo para alcanzar la ratio enfermera-paciente de la provincia de Huelva se necesitarían alrededor de 300 enfermeras más. Ante esta realidad, el sindicato de enfermería concluye "haciendo un llamamiento" a la Dirección Gerencia, instándola "a no mirar hacia otro lado y a implementar medidas efectivas que garanticen unas condiciones laborales adecuadas y una atención segura para todos los ciudadanos".
Temas relacionados
No hay comentarios