Cae la importante red de narcotráfico que operaba con armas de guerra y a plena luz del día en Huelva capital
La banda queda finalmente desarticulada con 12 detenidos, cuatro de ellos huidos en Portugal
Durante la operación, han incautado 5.000 kilos de hachís, seis embarcaciones, cinco vehículos, dos chalecos antibala, munición, una pistola y un arma de guerra
Los narcos operan ya en Huelva capital con fusiles de asalto y a plena luz del día
Cae una importante organización de narcotráfico con la detención de hasta 12 personas, cuatro de ellos huidos en Portugal, que operaban en las costas de Huelva y capital, a plena luz del día. Se trata de una operación que se ha realizado en cuatro fases por parte de la Policía Nacional, interviniendo además casi 5.000 kilos de hachís, seis embarcaciones, cinco vehículos, dos chalecos antibalas, munición, una pistola y un arma larga de guerra. Además de los agentes de la Nacional, han colaborado las autoridades portuguesas, logrando detener a los cuatro integrantes de la estructura criminal que habían huido al país luso. Huelva Información ya adelantaba entonces que habían sido detenidos los principales miembros de la red, con el objetivo de desarticular la organización que operaba "descaradamente" en tierra y agua.
Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, han desarticulado la organización criminal presuntamente dedicada a introducir hachís en las costas de Huelva a través de embarcaciones de recreo. Según adelantaba este periódico, la "potente organización" criminal contaba con base en Punta Umbría y se dedicaba a la introducción por las costas onubenses de droga procedente del norte de Marruecos.
La investigación comenzaba, según han contado a través de un comunicado desde la Policía, en mayo de 2024 cuando se tuvo conocimiento de la existencia de una organización criminal que, establecida en la provincia de Huelva, podría estar introduciendo alijos de hachís en las costas onubenses. Tras el inicio de las pesquisas, los agentes detectaron un desalijo en la costa durante el mes de julio del pasado año, en el que desde una embarcación se descargaban varios fardos de lo que pudiera ser hachís y se cargaban en una furgoneta.
Como también contaba Huelva Información en las últimas semanas, las redes del narcotráfico operan ya en la capital onubense y en la Costa, y evidencia el hecho las imágenes en las que aparece un grupo de 'narcos' que alija un cargamento de fardos –presumiblemente de hachís– desde una embarcación recreativa a una furgoneta bajo la custodia de al menos dos personas encapuchadas, con chalecos antibalas y con fusiles de asalto, y frente al Muelle de las Carabelas.
Dos embarcaciones con doble fondo y 1.530 kilos de hachís en su interior
Según ha comunicado la misma Policía Nacional, con las investigaciones que se realizaban a principios de agosto se puso en marcha la primera fase de la operación. En ella, los investigadores detectaron un nuevo desalijo.
Esta vez, se intervinieron dos embarcaciones deportivas que ocultaban, en un doble fondo, un total de 1.530 kilos de hachís que pretendían descargar en una zona próxima a las costas de la capital onubense.
Encuentran un arma de guerra en una furgoneta
Posteriormente, los investigadores de la Policía Nacional y de Vigilancia Aduanera, realizaron pesquisas y comprobaciones sobre distintas líneas de investigación que, en esta segunda fase, dieron como fruto una nueva intervención en noviembre de 2024, en la que se llevó a cabo un operativo que permitió interceptar una furgoneta que, al parecer, acababa de cargar un alijo en la costa. En el dispositivo se arrestó a las dos personas que ocupaban la furgoneta y se intervino en su interior un total de 3.360 kilos de resina de hachís ocultos en bolsas de arpillera y rafia, así como una pistola y un arma de guerra con munición.
El pasado mes de enero, los investigadores pusieron en marcha una tercera fase de la operación en la que, durante un macrooperativo de varias semanas de duración, se detuvo a seis integrantes de la organización y se llevaron a cabo ocho registros –seis en domicilios y dos en trasteros-, en domicilios ubicados en las barriadas de la capital onubense de La Hispanidad y Verdeluz. Durante los registros, que también se repitieron en la Costa, se intervinieron cuatro embarcaciones, cuatro vehículos –entre los que se encontraba una furgoneta que participó en un desalijo en julio de 2024-, dos chalecos antibalas, y 127 cartuchos del calibre 7,62 mm. Según pudo también saber esta redacción, dicha organización estaba afincada entre la capital provincial y la localidad puntaumbrieña, y sus integrantes llegaban incluso a usar "armas de guerra" en sus acciones delictivas, especialmente a la hora de proteger sus alijos.
Los resultados arrojados por las investigaciones permitieron averiguar que, cuatro de los principales responsables de la investigación, se encontraban en paradero desconocido por lo que se dictaron las correspondientes órdenes europeas de detención y entrega.
Tras "intensos contactos" con las autoridades españolas, la Polícia de Securança Pública de Portugal constató sus identidades, supo que se trataba de personas consideradas "peligrosas", y que estaban siendo buscados por la justicia española "por la comisión de delitos de tráfico de drogas, contrabando, tenencia de armas y otros". Ya en la cuarta fase de la investigación y gracias a la colaboración y cooperación de la PSP, a principios de febrero de este año se pudo arrestar, en la localidad lusitana de Lagos, a los cuatro integrantes de la organización que se encontraban fugados, dándose por desarticulada completamente la estructura criminal.
El Gobierno dice que "no escatimará medios frente al narcotráfico" y niega que haya impunidad
Poco después de conocer la noticia de la caída de la potente red de narcotráfico en Huelva, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, se ha pronunciado al respecto, asegurando que el Ejecutivo central "no va a escatimar ni está escatimando" ningún medio para acabar definitivamente con el narcotráfico, y ha negado que exista impunidad en esta materia.
En declaraciones a los periodistas en Granada, ha hecho referencia a unas imágenes difundidas en los últimos días en redes sociales sobre distintas narcolanchas que operaban en Huelva y ha lamentado que el consejero andaluz de la Presidencia, Antonio Sanz, hablara de "impunidad".
"Algo que me parece muy grave, para quien ha sido además delegado del Gobierno de España en Andalucía en el periodo de mandato del Partido Popular de Mariano Rajoy. Es una manipulación informativa que desde luego es muy grave", ha indicado Fernández.
El delegado del Gobierno ha respondido que no se puede hablar de impunidad "sino todo lo contrario", tras nuevas operaciones en las que se sigue poniendo a disposición judicial a detenidos para acabar con las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico.
En este sentido, ha recalcado que existe "una presión muy importante" para acabar con ellas y que siguen mejorando y aumentando los medios desde el año 2018, cuando se implantó el Plan Extraordinario de Seguridad para el Campo de Gibraltar, actualmente extendido a seis de las ocho provincias andaluzas.
"Es un trabajo incesante, permanente, por parte del Ministerio del Interior", ha destacado Fernández, quien ha insistido en que se está "imponiendo" el principio de autoridad, algo que -ha apostillado- no existía antes del año 2018, cuando había "verdadera impunidad y ni un solo euro de inversión".
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Tensión geopolítica
La tribuna
¿Quién engaña a la clase trabajadora?

Tribuna Económica
Carmen Pérez
E uropa: puntos fuertes, pero importantes desafíos
Contenido ofrecido por heineken