Diez palabras que solo en Huelva tienen un significado diferente al del resto de España

La forma de hablar que tienen los "choqueros" es una de sus señas de identidad, así como el diccionario popular que se ha ido labrando en la provincia

Estas son las 12 playas de Huelva que lucirán la Bandera Azul este verano 2024

Las medusas siguen siendo protagonistas este domingo en las playas de Huelva
Un grupo de bañistas junto a un 'agua mala' en la orilla. / Josué Correa

Si hay algo que define a Huelva es su cultura y su gente. La forma de hablar que tienen los "choqueros" es una de sus señas de identidad, así como el diccionario popular que se ha ido labrando en la provincia y que forma parte de cada uno de los pueblos que la conforman.

En Huelva hay algunas palabras que muestran una realidad que no se comparte con España ya que, no se sabe muy bien cómo, se le han otorgado unos significados que nada tienen que ver con los que recoge la Real Academia Española. Aquí te dejamos diez palabros que en Huelva se utilizan de una forma completamente diferente a la de otros lugares o que en otros sitios del mapa, ni siquiera existen.

Aguamala

'Aguamala' es una forma autóctona de referirse a las medusas en la provincia de Huelva, una palabra simpática a la que todos los onubenses le tiene un especial cariño y arraigo.

No te extrañes si ves una de estas tiradas en la orilla y alguien se refiere a ella con este término. Pronto te familiarizarás e, incluso, le cogerás cariño.

Aguja palá

El pescado fresco que ofrece la Costa onubense es uno de los grandes reclamos de los visitantes cada verano. Entre los manjares que regala el litoral onubense, podrás degustar el pez espada, aunque aquí es más conocido como aguja palá.

cacharrito

Es indiscutible hablar de verano en Huelva y no mencionar los cacharritos de las Fiestas Colombinas. En la provincia onubense, este término alude a las tracciones para los niños, especialmente populares cada mes de agosto.

conchena

Una de las mejores cosas que tienen las playas de Huelva es su arena. Una arena blanca y fina ideal para dar largos paseos junto a la orilla. No es muy común encontrarte muchas conchas que te dificulten el camino, aunque si te topas con algunas, recuerda que aquí también puedes llamarlas conchenas.

Antié

Lo de acortar palabras es algo muy común de los andaluces y los vecinos de Huelva no se quedan atrás. Antié es el palabro más usado para decir "antes de ayer".

Anca

Otras de las abrevitaturas que el choquero usa para referirse a "En casa de".

Citrato

Lo más normal es que cualquier español sepa qué es un regaliz, sin embargo en la provincia onubense, puedes escucharlo de distintas maneras. En la capital se conoce como citrato. En pueblos de alrededor como Trigueros, 'Orazul' o en Beas, 'Purazul'.

Esnortao

Enajenarse o "estar en el limbo" es conocido popularmente en Huelva con la expresión: "estás esnortao".

Galete

Golpecito que se da, por ejemplo en la oreja, con un dedo después de haber sido aguantado en el pulgar.

Chocho

Es bastante común tomarse una cervecita en verano mientras se disfruta de un paquete de chochos o altramuces, uno de los picoteos más tradicionales ahora que aprieta el calor en la provincia.

stats