La Diputación de Huelva destina casi medio millón de euros a proyectos de cooperación internacional de ONGDs en África e Iberoamérica
El presidente provincial, David Toscano, confirma el respaldo de la institución a la ayuda al desarrollo y agradece a las entidades “su compromiso y trabajo por una solidaridad real"
![Reunión de la Diputación Provincial de Huelva con las ONGDs.](https://static.grupojoly.com/clip/a1e88da1-ec69-42ab-a003-8920fbe224f9_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Huelva/La Diputación de Huelva ha otorgado subvenciones por un total de 485.000 euros a 21 organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGDs) que trabajan en la provincia, subvenciones que van a permitir llevar a cabo proyectos de cooperación internacional en zonas desfavorecidas de África e Iberoamérica.
En un encuentro con las entidades que reciben las ayudas para dar cuenta de la resolución de la convocatoria de 2024 y presentarles de forma directa el III Plan Director de Cooperación Internacional 2024-2027, el presidente de la Diputación, David Toscano, agradeció “el compromiso que desempeñáis para que la solidaridad sea un valor real” y confirmó el respaldo de la institución a la cooperación internacional. “Queremos seguir acompañándoos en esa labor”, trasladó Toscano a las entidades en un salón de plenos al completo, acompañado de la jefa del servicio de Cooperación Internacional y Oficina Iberoamericana, Concha Salas. En este sentido, indicó que el organismo mantiene el compromiso de destinar 0,7% del presupuesto a la cooperación para el desarrollo pero que el objetivo es dar un paso más y “consolidar la cooperación como una verdadera política pública en toda la provincia, acercándola también a los ayuntamientos, sobre todo a los más pequeños, para que puedan sumar esfuerzos en este camino”.
De hecho, concretó, el pasado ejercicio se llegaron a realizar 195 actividades en el ámbito de la concertación con los municipios, en las que participaron 33 ONG y cerca de 10.600 personas. “Nuestra aspiración es que los pueblos continúen implicándose para extender estas redes de solidaridad”, manifestó el presidente de la Diputación.
En cuanto al III Plan Director de Cooperación Internacional, el presidente señaló que “va a marcar nuestra hoja de ruta en los próximos cuatro años” y que no se trata de un documento cerrado, sino de una herramienta “que nos permitirá seguir avanzando juntos”. “Hemos recogido la experiencia de los últimos años, las recomendaciones de los organismos nacionales e internacionales y, sobre todo, la visión de quienes estáis en el terreno”, destacó.
Tras un proceso de evaluación, en función de los criterios establecidos en la convocatoria, han sido 21 entidades las que han obtenido subvenciones para la realización de 25 proyectos, por una cantidad de 485.000 euros.
La jefa de Cooperación Internacional explicó el alcance de los proyectos tras señalar que, entre los requisitos para poder concurrir a la convocatoria, figura tener una presencia social activa demostrable en la provincia. “Estamos ante asociaciones que tienen una presencia activa en los pueblos de la provincia de Huelva con una importante red de personas, mayoritariamente voluntarias, comprometidas con su trabajo y con actividades para fomentar la solidaridad”, dijo.
De los 25 proyectos que han obtenido subvención, las zonas a la que se dirigen más acciones son África Subsahariana y el Magreb, con 12 proyectos a desarrollar en seis países del África Subsahariana, “lo que responde a la lógica de que en el continente africano están los países con el menor índice de Desarrollo Humano”, y en Marruecos y el Sahara Occidental.
En segundo lugar, se encuentra la zona de Iberoamérica, con ocho proyectos aprobados, que se desarrollarán en cinco países. Por último, se suman otros cinco proyectos a desarrollar en municipios de la provincia de Huelva y que se corresponden a proyectos de ayuda humanitaria, así como de educación para el desarrollo, sensibilización y formación. “Con este tipo de convocatoria, la Diputación no solo apoya los proyectos que se van a ejecutar en terceros países sino el trabajo y las inquietudes de nuestra sociedad civil comprometida con la solidaridad y la cooperación para el desarrollo”, manifestó Salas.
En cuanto a los sectores a los que se dirigen las acciones, ha indicado que la mayoría de los proyectos aprobados se encaminan a la atención de servicios sociales básicos (agua y saneamiento, seguridad alimentaria, salud, y educación), seguidos por los que se dirigen al sector del desarrollo económico y productivo sostenible, y por los dedicados a la Democracia, derechos humanos y fortalecimiento institucional y por los proyectos del sector Igualdad de género.
También te puede interesar
Lo último