La Diputación de Huelva moviliza la mayor inversión municipal de su historia: 62 millones de euros para los 82 ayuntamientos de la provincia
Toscano lleva al II Consejo de Alcaldías el reparto de los 23 millones del Plan Tu Diputación Invierte, más los 22 millones del Plan de Concertación municipal y 4 millones de los anticipos de Gestión Tributaria
La inyección de fondos se completa con 12 millones para la mejora de la red provincial de carreteras
“Hoy venimos a aportar soluciones desde la Diputación para todos los municipios”, asegura el presidente
La tercera sede comarcal de la Diputación de Huelva se abrirá en Alosno para atender el Andévalo

Huelva/La Diputación de Huelva ha puesto hoy en marcha el mayor plan de inversiones en municipios de su historia, que contempla un total de 62 millones de euros para este año 2025. El grueso de la actuación lo forman el Plan de Concertación Municipal, con una inversión directa de 22 millones de euros, y el nuevo Plan Tu Diputación Invierte, que aporta 23 millones más, y que pretende ser un revulsivo para todos los ayuntamientos, sobre todo los que menos recursos tienen.
Todas estas cifras, y los detalles del reparto, se han trasladado este martes a los 80 municipios y las 2 entidades locales onubenses en el II Consejo de Alcaldías que se celebra en las instalaciones de la finca experimental Huerto Ramírez, propiedad de la Diputación. En esta segunda edición del encuentro, el presidente de la institución provincial, David Toscano, ha trasladado que “venimos no solo a poner encima de la mesa cuáles son los problemas que tienen los alcaldes y las alcaldesas, sino cuáles son las soluciones que le aporta la Diputación, y cuáles son las cosas que hay que mejorar en esta provincia”.
Entre los “anuncios importantes” a los que se ha referido Toscano para este encuentro, destaca el novedoso Tu Diputación Invierte, que va a movilizar 23 millones de euros de inversión directa en los municipios. “Los ponemos a disposición de los alcaldes y alcaldesas de esta provincia, que nos van a pedir la obra que quieren que la Diputación haga en su municipio” ha explicado. “Creemos que es la inversión directa más importante que se ha hecho en la historia con un plan de este tipo”.
Los criterios de reparto entre los municipios que ha seguido la institución para este plan tratan de ser los más ecuánimes posibles, según se ha detallado esta mañana en el encuentro del Huerto Ramírez. Contemplan una cantidad mínima de 194.804 euros, que en este caso se destinará al municipio con menor población, Cumbres de Enmedio, y una máxima de 284.504 euros para los de mayor población, Punta Umbría, Cartaya, Isla Cristina, Ayamonte, Aljaraque, Moguer, Almonte, Lepe y Huelva capital.
El promedio de inversión en municipios con menos de 500 habitantes es de 196.000 euros; y en el escalón superior, hasta 2.000 habitantes, es de 233.000 euros; de 271.000 euros de promedio hasta 20.000 habitantes; y de 284.000 euros para los que superan este último umbral de población.
El presidente de la Diputación ha insistido en la idea de que los proyectos que se ejecutarán con estas asignaciones serán de libre elección de cada ayuntamiento, por decisión del Pleno. Y, “algo más importante”, añadido a esa aportación económica, será ofrecer “un recorrido completo” con la asistencia técnica.
Ayuda económica y técnica
“Muchos ayuntamientos, sobre todo los pequeños, en muchas ocasiones reciben subvenciones y tienen verdaderos problemas porque no tienen técnicos para hacer sus proyectos, con sus licitaciones. El alcalde tan solo se tendrá que preocupar de ir el día de la primera piedra y del día que se inaugure esa obra, el resto lo hará la Diputación porque creemos que es fundamental no generar problemas sino dar soluciones, y la solución no solo está en la cantidad económica sino también en todo el procedimiento de cada una de esas obras”, ha subrayado Toscano.
Este plan, ha profundizado el presidente provincial, parte de unas cuentas saneadas de la Diputación, con saldo positivo y liquidación de la deuda financiera que tenía. "La Diputación ha tenido una liquidación positiva y podríamos hacer dos cosas: invertirla en lo que se considerara desde la propia Diputación para mejorar, o bien ponerla a disposición de los ayuntamientos. Y creemos que tenemos que hacer esto".
A estas cantidades se suman los 22 millones de euros que este año se repartirán mediante el Plan de Concertación Municipal entre los municipios menores de 20.000 habitantes, con apoyo económico, técnico y material, en los términos que fueron aprobados por unanimidad por el Pleno provincial el pasado 19 de marzo.
Además, hay 4 millones de euros adicionales que corresponden a los anticipos de la Agencia de Gestión Tributaria a los municipios onubenses. De esta forma son más de 49 millones de euros los que se repartirán de forma directa entre todos ellos a lo largo de este año 2025.
A estas inversiones se añaden más de 12 millones de euros para mejorar la red provincial de carreteras. “Son más de 800 kilómetros que en un 90% se encuentran en perfecto estado”, ha explicado David Toscano, “pero queremos que estén así el cien por cien, porque nuestras carreteras son el esqueleto sobre el que se vertebra el desarrollo de nuestros pueblos; no sentimos muy orgullosos de ellas porque son las mejores de la red”.
Con ese añadido de inversión en las carreteras provinciales se alcanzan los casi 62 millones de euros con los que la Diputación atenderá las necesidades de los municipios y entidades locales.
También te puede interesar