La Diputación de Huelva presenta proyectos vinculados al Rocío y a la gesta colombina a programas europeos

El objetivo es potenciar el turismo en destinos de peregrinación y poner en valor el patrimonio cultural atlántico, junto a diversos socios internacionales

Una ruta turística unirá el Muelle de las Carabelas con el Puerto Histórico de Palos

Muelle de las Carabelas
Muelle de las Carabelas / M.G.
S.H.

24 de febrero 2025 - 18:22

La Diputación de Huelva, a través del Servicio de Desarrollo Local y Fondos Europeos, sigue apostando por el desarrollo turístico y cultural de la provincia y presenta proyectos a los programas Interreg B Sudoe y Interreg B Atlantic Area con la intención de potenciar el turismo en destinos de peregrinación y la valorización del patrimonio cultural atlántico, en colaboración con diversos socios internacionales.

Estrategia para la creación de una Red de innovación abierta para Destinos Turísticos de Peregrinación en el territorio Sudoe (NET-UP) es la iniciativa presentada al Programa Interreg B Sudoe, con el objetivo revitalizar el turismo de interior en los territorios participantes mediante enfoques innovadores que exploten el potencial endógeno y el patrimonio natural y cultural de los caminos de peregrinaje y destinos religiosos. Entre estos, se encuentran lugares tan emblemáticos como El Rocío, Fátima y Lourdes.

A través de este proyecto se pretende crear una Red para la Innovación Abierta de Destinos y Caminos Turísticos en el espacio Sudoe, que agrupe a todos los actores del ecosistema turístico-religioso. Además, se establecerá un sistema de gobernanza multinivel para fortalecer la colaboración entre las entidades locales y regionales.

Esta iniciativa cuenta con un partenariado de cinco organizaciones españolas, cuatro portuguesas y dos francesas, junto con un total de 17 organizaciones asociadas, incluyendo instituciones de prestigio como la Hermandad Matriz Nuestra Señora del Rocío de Almonte, la Fundación Camino Lebaniego y la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual, entre otras.

El presupuesto global del proyecto asciende a 1.699.300,00 euros, de los cuales 261.500 euros serán destinados a la Diputación Provincial de Huelva, con una subvención del Feder de 206.465,62 euros.

Por otro lado, la Diputación de Huelva también ha presentado Ruta de las Grandes Exploraciones Atlánticas (AGREE) al Programa Interreg B Atlantic Area, cuya finalidad es la valorización turística del patrimonio cultural atlántico, asociado a los grandes navegantes, viajes y exploraciones náuticas. Este proyecto forma parte de una estrategia más amplia promovida por la institución provincial para conseguir objetivos tan ambiciosos como la declaración de Itinerario Cultural Europeo del Consejo de Europa, el Sello de Patrimonio Europeo y la Declaración de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, relacionados todos ellos con el protagonismo que tuvo Huelva en la génesis del primer viaje de Cristóbal Colón y los marinos onubenses.

La iniciativa cuenta con la participación de organizaciones de España, Francia, Irlanda y Portugal, y de entidades asociadas sin presupuesto, como Atlantic Cities (Francia) y la Región de Turismo de Algarve (Portugal).

El presupuesto global de este proyecto es de 2.382.342,70 euros, de los cuales 470.000 euros corresponden a la Diputación Provincial de Huelva, siendo financiados por el Feder con el 75% del total (352.500 euros).

Ambos proyectos representan una oportunidad clave para fomentar el desarrollo económico y turístico de Huelva, destacando su patrimonio cultural y religioso y consolidando su papel como un referente en el ámbito europeo.

stats