La Diputación de Huelva zanja las acusaciones de “ilegalidad” del proyecto de la antigua estación: “La Comisión de Patrimonio fue favorable y elogió la rehabilitación”

El director del proyecto, Julio Sánchez, asegura que todos los órganos competentes han dado su visto bueno a la intervención proyectada y que se atenderán las observaciones pertinentes en el proceso de obtención de licencia de obras en el que se encuentra actualmente

Izquierda Unida asegura que tiene "irregularidades legales" en cuanto a su protección en el catálogo municipal

El antiguo edificio de la estación de tren de Huelva se convertirá en un centro sociocultural

Alzado del proyecto de rehabilitación de la antigua estación de trenes de Huelva.
Alzado del proyecto de rehabilitación de la antigua estación de trenes de Huelva.

Huelva/“Todo el proyecto es perfectamente legal. Ningún órgano competente se ha pronunciado de forma contraria”. La Diputación de Huelva ha zanjado de esta forma las acusaciones vertidas por el diputado provincial de Izquierda Unida, Marcos Toti, sobre el proyecto de recuperación del edificio de la antigua estación de trenes, que considera “ilegal” por “incumplir de manera sistemática la normativa urbanística de protección” del inmueble.

El responsable del proyecto y director de Infraestructuras de la Diputación, el arquitecto Julio Sánchez, ha asegurado que “es improcedente hablar ahora mismo de de ilegalidad cuando no ha habido ningún pronunciamiento expreso de ninguno de los organismos que han tenido que decir algo del proyecto, y que son los competentes”.

Sánchez ha dejado claro que el proyecto debió pasar por la Comisión Provincial de Patrimonio, de la Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía, por estar en la zona de afección del Muelle Cargadero de la Compañía Río Tinto, como BIC. “La Comisión fue favorable, e incluso se llevó los elogios de todos sus miembros, que son profesionales multidisciplinares de reconocido prestigio ”.

La denuncia de Izquierda Unida se centra en la protección de tipo No monumental integral en el catálogo municipal, al interpretar que hay “incumplimientos detectados” en el proyecto por “la ampliación del volumen de la edificación, la modificación de la cubierta en la nave central, o la demolición de elementos protegidos como escaleras y estructuras tradicionales”, que, asegura Toti, fueron advertidos como “irregularidades legales” por arquitectos de la Diputación.

Sin embargo, el arquitecto Julio Sánchez insiste en que “todas las opiniones técnicas que nos ha transmitido la propia Gerencia de Urbanismo y la Comisión de Patrimonio han sido favorables y con numerosos elogios por conseguir que un edificio abandonado se pueda rehabilitar y que pueda destinarse a una nueva función, puesta al servicio de la sociedad”.

Ahora mismo el proyecto se encuentra en proceso de obtener la licencia municipal de obras, y como resultado del mismo, asegura Sánchez, “recogeremos todas las sugerencias y modificaciones que nos puedan influir en el proyecto, como no podía ser de otra manera, para la obtención de la licencia final”.

El responsable del proyecto, que lidera el equipo técnico de la Diputación que ha redactado el proyecto de rehabilitación de la antigua estación, ha subrayado que “las soluciones arquitectónicas para la estación tienen el máximo respeto para todo lo que queda; se está limpiando de construcciones accesorias en todos los alrededores, se va a ser respetuoso con la visión histórica que tenemos, e incluso vamos a plantear una reconstrucción de la carpintería y de los ornamentos lo más aproximado a la fecha de su inauguración, hace ya 125 años”.

“Poner en cuestión toda la operación urbanística que va a hacer la Diputación de Huelva en la zona, con tres edificios más un ajardinamiento, por esta nimiedad, me parece un poco pueril”, sostiene Julio Sánchez.

stats