Expertos analizan la aportación del yacimiento del Seminario a la historiografía de Huelva

Con motivo del veinte aniversario de su descubrimiento se celebran unas jornadas en el Museo

Veinte años de la constatación de una Huelva poblada desde el IV milenio antes de Cristo

Parte de los ídolos / Alberto Domínguez

09 de febrero 2025 - 06:10

Expertos analizarán la clave aportación del yacimiento del Seminario a la historiografía de Huelva. El Museo acoge, con motivo de veinte aniversario de su descubrimiento, las jornadas La Orden-Seminario: 20 años después, organizadas por la Asociación Amigos del Museo Onubense, que se celebrarán el 11 y 12 de febrero en el salón de actos. La presidenta de la asociación, Blanca Romay, señaló que este yacimiento arqueológico “tiene una importancia mayor que el de La Joya y lo queremos divulgar”, de ahí que la asociación le dedique la primera edición de sus jornadas.

Participarán en las jornadas como ponentes Juan Carlos Vera, profesor de Prehistoria de la Universidad de Huelva y asesor científico de las intervenciones en la Orden-Seminario; Primitiva Bueno, catedrática de Prehistoria de la Universidad de Alcalá de Henares; las arqueólogas Cristina López y Alejandra Echevarría así como María José Martínez, máster en Patrimonio Histórico y Natural. Las jornadas comenzarán el 11 de febrero a las 17:30, con la presentación de las mismas a cargo de Juan Carlos Vera.

Primitiva Bueno se centrará en su intervención, a partir de las 18:00, en la representaciones de cuerpos de mujeres en la prehistoria, en el despliegue de estas piezas en el sur de Iberia desde el VI hasta bien avanzado el III milenio. Por su parte, Cristina López abordará, a las 19:00, las viviendas orientalizantes en un entorno agrícola en la ciudad de Huelva, concretamente dedicado a la viticultura, para ello se basará en una estructura de vivienda semisubterránea en el área agrícola de la ciudad portuaria de la época tartésica, correspondiente al yacimiento del Seminario.

Ya el 12 de febrero, a las 18:00, María José Martínez analizará la sexualización en las prácticas funerarias en la Edad del Bronce. En las tumbas halladas en el Seminario se ha podido apreciar una diferenciación en la colocación de las personas fallecidas dependiendo de su sexo. Posteriormente, Alejandra Echevarría hará un recorrido por los restos de cultivos documentados en el yacimiento del Seminario incidiendo en los correspondientes a la viticultura de época protohistórica.

Diego González Batanero, director de la intervención arqueológica del Seminario, destacó "el empeño, constancia y buen hacer de la Asociación Amigos del Museo Onubense y especialmente de Blanca Romay" y agradeció que "se hayan acordado del veinte aniversario del Seminario y le hayan dedicado sus primeras jornadas".

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último