El farmacéutico de Huelva Cristóbal Abrio, premio Cinfa a la innovación por integrar la IA en Farmacia

El onubense considera que el avance de la inteligencia artificial es un hecho al que el farmacéutico debe sumarse, no solo por mantenerse actualizado, sino por el gran potencial que esta nueva tecnología presenta para construir una farmacia más sostenible

Cristóbal Abrio, a la derecha, con su premio Cinfa.
Cristóbal Abrio, a la derecha, con su premio Cinfa. / cinfa

El proyecto presentado por Cristóbal Abrio Martín, farmacéutico comunitario en Huelva, ha sido seleccionado como uno de los tres ganadores de los Premios Cinfa a la Innovación y la Sostenibilidad en la Farmacia Comunitaria por integrar la Inteligencia Artificial en este ámbito.

Estos galardones, que han vivido este año su edición número 15, reconocen la voluntad y el esfuerzo de los profesionales farmacéuticos por innovar con ideas y cambios que signifiquen mejoras reales en el día a día de su labor y de su atención a los pacientes, ha informado la compañía en un comunicado.

La idea presentada por Cristóbal Abrio Martín, farmacéutico de Huelva, titulada Aplicación de la inteligencia artificial en la farmacia comunitaria. Optimización de los SPFA y la gestión farmacéutica, profundiza en los tres asistentes de IA que se han implementado en su farmacia.

Primeramente, el dermoanalista, que permite un análisis detallado de la piel y personalización de tratamientos; el redactor de casos clínicos, que facilita la documentación técnica y científica, y en tercer lugar, el experto en gestión farmacéutica, que optimiza la planificación y reduce errores.

Además, la IA se ha integrado en el manejo de las redes sociales de la farmacia, en la formación del equipo, la recomendación de productos y la automatización de procesos internos, fortaleciendo la sostenibilidad y posicionando esta farmacia andaluza como un referente en innovación.

Su autor considera que el avance de la IA es un hecho al que el farmacéutico debe sumarse, no solo por mantenerse actualizado, sino por el gran potencial que esta nueva tecnología presenta para construir una farmacia más sostenible, poder tomar decisiones con conocimiento y, sobre todo, mejorar la salud del paciente.

Junto a este profesional onubense han sido reconocidas Nerea Acuña Elvira, farmacéutica comunitaria en Lanzarote (Canarias) y una candidatura conjunta de varias farmacias comunitarias de Vizcaya y Álava, firmada por Amaya Blanco Arce, Cristina Arandia, Leticia Santamaría y Miren Zamakola.

stats