Los estudiantes del Grado en Física de la Universidad de Huelva podrán cursar segundo desde Almería y tendrán opción telemática
Contará con 65 plazas que se repartirán entre ambas universidades andaluzas y arrancará el próximo curso 2025/2026
El primer curso y el cuarto se impartiría en ambas universidades, un segundo desde Almería, con opción telemática desde Huelva, y un tercero desde Huelva, con opción telemática desde Almería
Medicina llega a Huelva en 2024 con una previsión de 65 alumnos en el primer curso

Huelva/El Grado en Física está a pocos meses de sumarse a la cada vez más completa cartera de carreras de la Onubense. Arrancará en el curso 2025/2026, con un cupo de 65 plazas -totales- y una estrecha colaboración con la Universidad de Almería, que nació a la vez que la de Huelva, y con el objetivo de consolidar un novedoso modelo de la UHU y del resto de las universidades andaluzas.
Los estudiantes que se decanten por el grado desde la Onubense podrán cursarla presencialmente desde ambas, con un primer curso y un cuarto curso que se impartiría en cada una de las universidades, un segundo desde Almería -con opción telemática para los alumnos que estén en Huelva- y un tercero desde Huelva -con opción telemática para los alumnos que estén en Almería- . Una carrera que aseguran desde la Facultad de Ciencias Experimentales que se convertirá "en referencia en su rama en todo el territorio autonómico" y que reunirá los saberes -Física Nuclear, Energías Renovables o Fotovoltáica- de ambas provincias en materia de Física.
Está concebido de forma que "abra un espacio nuevo" de enseñanza para Huelva y Andalucía en general, con un modelo pensado para compartir cursos entre Huelva y Almería "con una parte de optatividad que se focaliza en cada una de las universidades" y un plan de estudio del que se irán conociendo más detalles en los próximos meses. El componente de movilidad permitirá trasladarse entre una y otra pero de una manera "mucho más moderada y económicamente más sostenible". Una carrera que derivará en salidas relacionadas con "la Inteligencia Artificial o Minería de Datos, con apenas paro en los estudios relacionados".
Entre los motivos del nuevo modelo que sembrará su semilla con Física, se encuentran, por un lado, el de eficiencia económica, "permitiendo compartir gastos" y un componente de suma de talentos: "Detrás de este Grado en Física hay una experiencia de muchos años por parte del profesorado de ambas universidades, teniendo detrás de la docencia un soporte de investigación de excelencia", matizaba la rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, en la presentación de la nueva titulación.
Huelva y Almería reunirán conocimientos en la rama de Física para "crear una titulación muy enriquecedora"
El Grado en Física vendría además a reforzar los ámbitos relacionados con la ciencia y la tecnología en la Universidad de Huelva, siendo una titulación que cuenta con "gran empleabilidad y sin apenas paro". Para los estudiantes de la provincia de Huelva así como de otras ciudades andaluzas y españolas, permitirá a los primeros "no tener que moverse de su casa" y a los segundos trasladarse para comenzar su carrera -y vida- universitaria en nuestra provincia o en la almeriense.
La Facultad de Ciencias Experimentales acogerá el nuevo grado, que mantiene la línea de "crecimiento que iniciamos el año pasado con el de Medicina. Este no era un punto y final, sino un comienzo para que la Universidad de Huelva pueda crecer en su oferta de titulaciones después de muchos años de parálisis".
"Se cumple así uno de los grandes proyectos de la Universidad -además del relacionado con impulsar la ciencia y la tecnología y las titulaciones que tiene que ver con ellas-, el impulso de la oferta docente e investigadora, además del de ofrecer a la sociedad un grado que tiene gran demanda". Desde la institución, hablan de crear un soporte de investigación para la nueva titulación, "única garantía para que pueda salir todo bien".
Por su parte, Antonio Miguel Posadas, Secretario General de Investigación e Innovación en Junta de Andalucía en Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha hablado de la puesta en marcha de un hito "muy importante para ambas universidades". "Una de las preocupaciones que ha tenido este gobierno es la dificultad de implantar nuevos grados en territorio andaluz, algo que nos llevó a que el año pasado, en mayo de 2024, se tramitara una orden para reordenar las titulaciones en Andalucía, y que ha permitido que nos encontremos hoy aquí".
Además de la parte de la docencia -de doble presencialidad entre dos provincias-, apuntaba que es una oportunidad para seguir creciendo en la investigación científica, aunando esfuerzos entre ambas provincias. "Somos complementarios. En Huelva, son especialistas en Física Nuclear o de Partículas, y en Almería tenemos una rama muy potente de Energías Renovables o Física Fotovoltaica, algo que hará que la nueva titulación del año que viene sea un título enriquecedor para nuestros estudiantes".
Inés Garbayo, decana de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Huelva, puntualizaba además que "el profesorado está muy preparado y motivado, algo que se reflejará en la nueva titulación hermana de la Universidad de Almería. Si te gusta la Física, ven a la Universidad de Huelva que se convertirá en un sitio de referencia en todo el territorio autonómico".