Grande-Marlaska asegura que el narco "no tiene impunidad" en Huelva y que "hay medios para combatir el narcotráfico"
El ministro del Interior evita pronunciarse acerca de la declaración de Huelva como Zona de Especial Singularidad, pero insiste en que "se están haciendo trabajos excepcionales y dotando de los medios necesarios para evitar que el narco tenga impunidad"
Nuevo golpe al narcotráfico en Huelva con 6 detenidos: incautan casi 6.000 kilos de hachís durante tres operativos en un mismo día

"No hay impunidad para el narco". Así de tajante se mostraba este jueves el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska quien, durante su visita al destacamento del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil en el Parque Nacional de Doñana, aseguraba que el Gobierno "dota a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de todos los medios necesarios para hacer frente al narcotráfico, al tiempo que se cuenta con colaboración y cooperación de otros países".
Aprovechando su visita a la provincia de Huelva, el ministro se quiso referir a las dos últimas operaciones conocidas que se han realizado en el territorio onubense. En la primera, desarrollada durante más de seis meses por la Policía Nacional y por la Agencia Tributaria, en colaboración con las autoridades portuguesas, se detuvo a un total de doce personas e incautado más de 5.000 kilos de hachís y armas, entre ellas un arma de guerra; mientras que la segunda -de la que se ha informado este mismo jueves- ha incluido tres intervenciones llevadas a cabo el pasado fin de semana en distintos puntos de la provincia con seis detenidos y también con una incautación de otros 5.000 kilos de hachís.
Del mismo modo, sobre el vídeo que se viralizó en redes sociales en el que miembros de una banda criminal alijaban fardos de hachís desde una embarcación recreativa hasta una furgoneta en la ría de Huelva, en el que también se veía algún arma de guerra, el ministro considera que es "peligroso" difundir unas imágenes que "daban la impresión de una situación de impunidad del narco", lo que trae consigo "una sensación de inseguridad". Reconoció que las imágenes correspondían al operativo con doce detenidos, pero que las mismas fueron grabadas el pasado julio. Dicho operativo, según aseguró el ministro, ha tenido una duración de medio año.
Preguntado por si el Gobierno se plantea declarar Huelva como Zona de Especial Singularidad -en vista al incremento del tráfico de droga-, Grande-Marlaska dijo que "estamos trabajando en Huelva, al igual que en el resto de Andalucía y de España, para dotar de todos los medios necesarios a las regiones en función de las circunstancias". No se pronunció, por tanto, sobre la referida declaración, pero aseguró que "nuestro compromiso es con la lucha contra el narco y evidentemente en que no exista impunidad". Incidió, además, en que "nosotros contamos siempre con toda colaboración y cooperación y entregando a las fuerzas y cuerpos de seguridad todos los medios necesarios y precisos para hacer frente al narco y a las organizaciones que, evidentemente, son violentas".
Quiso destacar también que "si se están haciendo unos trabajos excepcionales con un número de operaciones importantes es porque se actúa, porque se tiene medios y se trabaja; sería mucho muy peligroso para una democracia no actuar porque no se tuvieran medios y pudieran ellos campar a sus anchas y creo que lo que está aconteciendo desde el 2018, es todo lo contrario".
En el caso de Andalucía, señaló que actualmente está en vigor el cuarto Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar, que empezó en esa zona pero se extiende ya a seis provincias de Andalucía -Huelva incluida- "con muchos medios, una inversión suplementaria y complementaria de unos 200 millones de euros desde el inicio, y con una profesionalidad que implica y determina que las operaciones, las incautaciones y las detenciones sean una realidad diaria y se vea que la impunidad aquí no existe".
A su juicio, las operaciones en Huelva evidencian que "la impunidad no existe y que tenemos operaciones, un día sí y otro no, porque nuestra voluntad es no dejar ninguna libertad de movimientos a las organizaciones criminales y proceder a su desmantelamiento".
La AUGC acusa a Interior de "silenciar la realidad del narcotráfico"
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denunció este jueves la que considera "pasividad" del Ministerio del Interior ante el narcotráfico y la "obsesión por silenciar la realidad", y lamentó que su titular, Fernando Grande-Marlasla, no reconozca la profesión de riesgo para los agentes. "Denunciamos la actitud del ministro del Interior, más preocupado por la difusión de imágenes donde se ve a un grupo de narcos en Huelva con fusiles de asalto, que evidencian el descontrol sobre el narcotráfico, que por la propia actividad criminal que se desarrolla impunemente en nuestras costas", indicó la AUGC.
Esta asociación señala en un comunicado que estas imágenes que han "conmovido a la sociedad" no representan "un hecho aislado", sino que son la consecuencia de "años de inacción, falta de medios y abandono" de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en la lucha contra el narcotráfico. "En lugar de asumir su responsabilidad y reforzar la seguridad, el ministro prefiere ocultar la realidad. Los guardias civiles llevamos demasiado tiempo denunciando esta situación: sin refuerzos, sin medios adecuados, sin reconocer el riesgo en nuestro trabajo continuo que sufrimos en nuestro trabajo y sin el respaldo institucional que necesitamos, la delincuencia sigue ganando terreno", denuncian.
Esta situación se agrava, añaden, si se tiene en cuenta que para el Gobierno las policías autonómicas tienen reconocida la profesión de riesgo y unas condiciones dignas cuando llega la hora de la jubilación, "discriminando de este reconocimiento a la Guardia Civil y a la Policía".
Para AUGC esta discriminación resulta "incomprensible, y hasta insultante", por lo que exige soluciones inmediatas como más efectivos, recursos modernos cambios legislativos y una estrategia real contra el crimen organizado, "en lugar de discursos vacíos y reproches a quienes muestran lo que verdaderamente ocurre en nuestras demarcaciones".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por heineken