La I Guía Práctica de las Romerías de Huelva mostrará "todo lo que la provincia es capaz de hacer sentir a través de estas festividades"

Se pueden consultar las 75 romerías de 69 municipios de la provincia

El presidente de la Diputación asegura que "irá aumentando porque tenemos una provincia muy rica"

Huelva, la provincia con más romerías de Andalucía, tendrá por primera vez una guía informativa sobre las 75 fiestas

Alberto de Paz durante la presentación de la I Guía Práctica de las Romerías de Huelva.
Alberto de Paz durante la presentación de la I Guía Práctica de las Romerías de Huelva. / Alberto Domínguez

La Rábida/Huelva es una tierra llena de contrastes y las 75 romerías que celebran 69 de sus municipios son una muestra. Un excelente escaparate de la riqueza de la provincia a través de su legado histórico, cultural y folclórico que se recoge en la I Guía Práctica de las Romerías de Huelva que ha sido presentada este miércoles en el Foro Iberoamericano de La Rábida, perteneciente a Palos de la Frontera.

Una iniciativa de la empresa onubense Enfoque Comunicación en colaboración con la Diputación Provincial de Huelva -a través de la Agencia Destino Huelva- y la Delegación de Cultura y Turismo de la Junta de Andalucía que pone en valor las tradiciones de los municipios onubenses a través de las singularidades de sus romerías.

Asistentes a la presentación de la Guía de Romerías de Huelva
Asistentes a la presentación de la Guía de Romerías de Huelva / Alberto Domínguez

No se trata de un libro físico, sino de una web para facilitar su acceso en cualquier momento y que está disponible desde medianoche de este miércoles, bajo el nombre de Romerías de Huelva. Recoge la historia, trajes típicos, momentos que no te puedes perder y gastronomía de estos tesoros que son las romerías onubenses. Podrán consultarse a través de un mapa o un calendario las fechas en las que se celebra cada una de estas festividades y descargar en formato PDF.

Estas celebraciones cuentan con un marcado carácter de convivencia entre todos sus vecinos, una característica que también está latente en esta web. A través de fotos y vídeos de estas romerías, los vecinos de todos los municipios de Huelva podrán aportar su granito de arena a esta guía, que "no será la última, se irá ampliando año tras año", según anunciaba el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano.

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, en la presentación de la guía.
El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, en la presentación de la guía. / Alberto Domínguez

El presidente del organismo provincial ha apuntado que esta guía de consulta "irá aumentando porque tenemos una provincia muy rica". También ha puesto en valor que esta publicación aúna toda la "riqueza religiosa, patrimonial y todo el sentimiento de la provincia por sus romerías" y que permitirá mantener y transferir a las siguientes generaciones. "Son romerías muy diferentes, un auténtico abanico" que reflejan el "carácter de los onubenses" a través de estas celebraciones y que permiten "mostrar al mundo nuestra tierra en profundidad y todo lo que Huelva es capaz de hacer sentir a través de sus romerías", apuntaba Toscano.

Acto de presentación de la guía en el Foro Iberoamericano de La Rábida.
Acto de presentación de la guía en el Foro Iberoamericano de La Rábida. / Alberto Domínguez

Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, ha celebrado la creación de este formato que "recogen el arte, las tradiciones y el saber popular que es lo que queremos ofrecer en turismo, experiencias". Bernal asegura que este formato "es un acontecimiento", y considera esta I Guía Práctica de las Romerías de Huelva "un gran paso de poner en la mesa de los viajeros, en su mente, este documento histórico de cómo conocer y cómo amar una de las cosas más importantes que tenemos en Andalucía que son estas romerías de Huelva".

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal.
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal. / Alberto Domínguez

Alberto de Paz, de Enfoque Comunicación y promotor de esta guía, asegura que la web enseña "años de historia, de cariño, de fe que han hecho a Huelva una provincia romera". Concretaba que le gustaría que este proyecto no quede como un "documento de información de turismo, sino como un documento de recolección del patrimonio cultural, religioso y tradicional que tiene Huelva". Asegura que con esta guía "se continuarán aumentando los datos del turismo romero, que se mueve por zonas rurales, que no suelen ser de atracción turística".

Jaime Cano, vicario de la Diócesis de Huelva, confía en que esta guía "va a ayudar a todos nosotros, a toda la provincia y a aquellas personas que nos visitan a conocer las diferentes romerías de nuestra Diócesis". Cano ha celebrado el "respeto, el decoro y el trabajo que se ha realizado" en torno a este proyecto que permite ahondar en las raíces de la provincia a través de sus festividades.

Alberto de Paz, promotor de la guía.
Alberto de Paz, promotor de la guía. / Alberto Domínguez

En el acto de presentación de esta I Guía Práctica de las Romerías de Huelva han estado presente representantes institucionales, civiles, militares y elclesiásticos de toda la provincia onubense para conocer de primera mano este ambicioso catálogo que guarda las romerías de una de las provincias más plurales de la geografía y que es famosa por estar llena de contrastes, unos que también están latentes en sus festividades.

stats