La Guía de la Semana Santa de Huelva, una "publicación esencial" que incluirá este año información sobre la Magna Mariana
Estarán disponibles para su compra el miércoles y jueves en la Casa Colón bajo un donativo de dos euros
La Virgen de la Cinta protagoniza la portada de la guía
Imágenes de la presentación de la Guía de Semana Santa de Huelva
Arranca el montaje de los palcos de Semana Santa de Huelva que permitirá disfrutar de la Carrera Oficial sentados y en lugar preferente a más de 8.000 onubenses

Huelva/Huelva encara la recta final para su Semana Santa. A siete días para el Viernes de Dolores, las esquinas de la ciudad huelen a incienso y en las casas ya se preparan torrijas. Para completar el ambiente cofrade en la ciudad se ha publicado la Guía de Semana Santa de 2025 que este año es mucho más extensa que en las pasadas ediciones.
Más de 200 páginas que, además de ofrecer toda la información sobre los titulares, floristas, vestidores, capataces, novedades y número de hermanos, este año incluye una segunda parte con los detalles sobre los participantes en la Magna Mariana que se celebrará en la capital onubense en septiembre de este año. Los 5.000 ejemplares podrán recogerse en la taquilla de la Casa Colón el miércoles y jueves en horario de 10:00 a 14:00 bajo un precio de dos euros que irán destinados a la obra social del Consejo de Hermandades.
El Ayuntamiento de Huelva ha acogido la presentación de la Guía de Semana Santa onubense con la presencia de representantes civiles, empresariales y eclesiásticos. La alcaldesa, Pilar Miranda, y el Hermano Mayor de la Hermandad de la Cinta, Esteban Brito, han sido los encargados de descubrir la portada de esta edición. Una fotografía de la Virgen de la Cinta protagoniza la guía a través de la instantánea de David Infante Ramos, que ha captado a la patrona de Huelva en procesión. Además, la Cinta será la encargada de cerrar la procesión mariana de septiembre.
Esteban Brito, el Hermano Mayor de la Hermandad de la Cinta, no ocultaba su sorpresa al descubrir a la patrona en la portada de la guía. "Es para la Hermandad un gran orgullo, un homenaje", aseguraba agradeciendo al Ayuntamiento de Huelva la elección de la fotografía. Para Brito es "la mejor portada", ver a la Cinta en el libreto que pronto llegará a todos los hogares onubenses. "No tengo la más mínima duda de que no se va a fastidiar este año, porque cada quien lleva la procesión por dentro", ha asegurado el Hermano Mayor deseando que esta Semana Santa vuelva a inundar las calles y los corazones de los vecinos con el mayor sentimiento cofrade.
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha indicado que se trata de una "publicación esencial" para todos los onubenses que quieren conocer más a fondo la festividad que constituye "parte de nuestro patrimonio cultural". "Esta guía es un homenaje a la Semana Santa y que persigue hacer partícipe a toda la población" ha asegurado la edil pidiendo a los vecinos que "no se deshagan de ella, porque esta guía tiene una virtud muy grande: está la Magna Mariana".
Miranda ha celebrado que este año la Semana Santa de 2025 quedará inscrita en la historia de la ciudad como la del Año de la Magna, “un acontecimiento único e irrepetible que tenía que tener su reflejo en esta guía, por eso, este año, cuando acabe Semana Santa, tendremos que guardar a buen recaudo esta guía para volver a sacarla en septiembre". La alcaldesa ha puesto en valor "el trabajo de todo un año" que ha permitido ofrecer a los onubenses esta guía que cumple su 20ª edición y espera que "no llueva y que podamos disfrutar de nuestra Semana Santa".
Mismo deseo compartía Antonio González, presidente del Consejo de Hermandades de Huelva, ha animado a todos los presentes a ir a buscarla "porque es por una causa muy bonita. Un donativo de dos euros por una guía cuyo valor real sería mucho más elevado, de al menos quince o veinte euros". Ha incidido en que esta publicación está completamente "al servicio de los onubenses" para poner en valor una de las semanas más importantes de todo el calendario onubense. También ha querido felicitar al fotógrafo por capturar la esencia de la patrona de la ciudad.
Ha agradecido al Ayuntamiento y a los patrocinadores que “sigan apostando por una guía que es santo y seña de las publicaciones de nuestra Semana Santa, un libro que ya se ha convertido en un coleccionable para los cofrades onubenses y que despierta un gran interés cada año en nuestra ciudad”.
Narciso Rojas, en representación de la Fundación Moeve, patrocinadora de la guía junto al Centro de Ocio Aqualon. Rojas admite su orgullo al ver el logo de la fundación "en esta guía tan importante para Huelva". Rojas ha agradecido al Ayuntamiento de Huelva por contar con ellos para confeccionar esta publicación que en breve llegará a todos los hogares onubenses.
Contenido de la Guía de Semana Santa de Huelva
La Guía guarda toda la información relevante de la Semana Santa onubense como escudo, título de la Hermandad, número de pasos, número de hermanos y nazarenos del cortejo, una breve referencia histórica, iconografía representada en el misterio, hermano mayor, capataz, vestidor, banda de música y curiosidades. Todo ello con 200 fotografías a todo color del fotógrafo David Infante, a excepción de las fotografías referentes a Nuestra Señora de la Peña y Nuestra Señora la Reina de los Ángeles Coronada, que son obra de José María Pichardo.
Este año se incluye en la Guía un apartado especial en el que muestra toda la información e historia de las imágenes participantes en la Magna Mariana. Además, a partir del lunes 7, en la Oficina de Turismo de la Casa Colón estará disponible un tríptico con todos los recorridos de las hermandades que se entregará de forma gratuita.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por UGT HUELVA