El guitarrista Daniel de Lourdes sigue triunfando en las calles de Huelva un año después de su "descubrimiento": "Vengo cada semana porque adoro esta ciudad"

Este jueves quienes paseaban por el corazón de Huelva han podido volver a escucharlo con los ojos cerrados interpretando emblemáticos temas con su guitarra. Aunque ya no vive en Huelva, sigue visitándola cada semana "porque esta tierra me ha dado muchas alegrías", contaba.

El guitarrista Daniel de Lourdes se hace con la calle Concepción y acapara todas las miradas cofrades durante el Viernes de Dolores

Daniel de Lourdes enamora tocando la guitarra este jueves en Huelva. / María Fernández

Ha pasado apenas un año desde que la música de un joven guitarrista "anónimo" cautivara las céntricas calles de Huelva. Fue en febrero del 2024 cuando desde Huelva Información se daba a conocer el "éxito desmedido" de un artista andaluz al tocar cada día su guitarra en el corazón de la ciudad. Eran numerosos los visitantes que se detenían al escucharlo y que, incluso, paraban su actividad para disfrutar de la armonía que aquel músico dibujaba con sus dedos al acariciar el instrumento. Daniel de Lourdes hacía magia. Una magia que sigue regalando un año después en la capital con sello propio y humildad.

Este jueves 20 de febrero quienes paseaban por el corazón de Huelva podían volverlo a escuchar con los ojos cerrados interpretando emblemáticos temas con su guitarra. Aunque ya no vive en Huelva, sigue visitándola cada semana "porque esta tierra me ha dado muchas alegrías", contaba. Ahora reside en Sevilla, donde sigue estudiando, formándose y también actuando "de vez en cuando". Sin embargo, no quiere perder el vínculo con una tierra que no solo entendió su talento, sino que lo valoró y recompensó, otorgándole diversas oportunidades. "Me sacásteis en Huelva Información y el vídeo se hizo viral. La gente empezó a conocerme a través del periódico y sus redes sociales. A partir de ahí me han llovido las entrevistas en los medios", explicaba el pasado año a este periódico. Y es que es imposible no disfrutar con la música que hace.

Fue el artista invitado en la gala de presentación de la prestigiosa Guía de la Semana Santa de Huelva 2024 que edita Huelva Información. Una cita en la que pudo desplegar su talento bajo la atenta mirada de los máximos exponentes del mundo cofrade, así como de las autoridades de la ciudad. A nadie se le pasó por el alto el carisma de un guitarrista que habla con el corazón, pero cuyo lenguaje nativo es el de la guitarra. Es por eso que de Lourdes quiere seguir ampliando conocimientos y profesionalizar aún más su arte.

Daniel de Lourdes este jueves en Huelva.
Daniel de Lourdes este jueves en Huelva. / M.G.

Un año del descubrimiento de Daniel de Lourdes

Aquel 27 de febrero Daniel de Lourdes tocaba en la calle, como cada día desde que llegó a la ciudad tres semanas atrás. Lo que no sabía es que el fotógrafo más veterano de este emblemático diario onubense captaría el son de sus cuerdas mientras fotografiaba el ambiente matutino en la calle Concepción. Josué Correa mandaba el vídeo a la redacción "del Huelva" sin saber quién era ese muchacho. "Hay un chico tocando en el centro y tiene a toda la calle paralizada. Todos lo escuchan boquiabiertos, embobados. Tiene un gran talento y encima parece super humilde", contaba a los periodistas de su equipo el fotógrafo Josué, después de grabarlo en vídeo tocando el emblemático tema Sultans of Swing', de Dire Straits. Solo bastaron dos segundos para que el equipo de la redacción supiera que el talento de ese joven debía mostrarse en las páginas y en la web de este periódico.

Lo demás vino rodado. Poco después, Daniel de Lourdes, aquel guitarrista "anónimo", cerraba 12 conciertos en la capital, hacía dúos con artistas locales y amenazaba con quedarse "una larga temporada" porque "Huelva le había brindado mucho amor". Así lo contaba a este periódico este artista de 33 años, nacido en Cádiz, y que lleva desde los 8 tocando el instrumento. "Mi abuelo me regaló mi primera guitarra cuando hice la Comunión. Siempre quiso que yo la tocara porque a él le encantaba pero era medio sordo y nunca la pudo tocar". Su abuelo tenía esa ilusión y él la hizo realidad. "Al principio él soñaba con que yo tocara por Paco de Lucía, pero mis gustos iban más por el Rock and Roll o el blues", recordaba. Aprendió a tocar lo que le gustaba con una guitarra española, pero al cumplir los 16 años su padre le dijo que no podía ser que no supiera tocar flamenco. "Así que me profesionalicé un poquito y empecé a estudiar guitarra flamenca en el conservatorio".

Sigue leyendo más sobre Daniel de Lourdes aquí.

stats