Ya hay fecha para 'La Joya. Vida y eternidad en Tarteso': la exposición inédita sobre los restos tartésicos hallados en Huelva

Esta exposición recoge más de 200 piezas procedentes de la necrópolis de la Joya, muchas de ellas expuestas por primera vez

El carro tartésico será el centro de la próxima exposición del Museo de Huelva 'La Joya: vida y eternidad en Tarteso'

Ya hay fecha para 'La Joya. Vida y eternidad en Tarteso': la exposición inédita sobre los primeros restos tartésicos encontrados en Huelva
Ya hay fecha para 'La Joya. Vida y eternidad en Tarteso': la exposición inédita sobre los primeros restos tartésicos encontrados en Huelva / S. H.

El Museo de Huelva hace oficial la fecha de apertura de la que será "la gran apuesta museística de la historia en la provincia". Así, a través de sus redes sociales, han informado de que la exposición La Joya. Vida y eternidad en Tarteso abrirá al público el próximo 11 de abril, Viernes de Dolores.

Junto al anuncio han acompañado un vídeo promocional en el que se muestran algunas pinceladas de lo que será esta simbólica muestra nunca vista hasta la fecha en Huelva y que se mantendrá abierta al público durante todo el año.

La Joya, la necrópolis tartésica por excelencia de Huelva, estará presente en el museo a través de una exposición que se adentra en el mundo funerario tartésico. Esta exposición recoge más de 200 piezas procedentes de la necrópolis de la Joya, muchas de ellas expuestas por primera vez.

La muestra se divide en dos partes, la primera de ellas se adentra en el rito funerario y las diferentes etapas relacionadas con el momento del depósito de los ajuares en las tumbas. La Tumba 17, la tumba principesca, se representará en el momentos de su descubrimiento en los año70 del pasado siglo. La segunda parte de la exposición, que recoge el ajuar de la Tumba 17, irá acompañada por la recreación del carro tartésico y las piezas originales del referido carro, muchas exhibidas por primera vez.

Alrededor de este referente arqueológico se creará la exposición que tendrá un fondo didáctico y aspira a ser referente en la interpretación del mundo tarteso. Se contará con medios visuales avanzados con los que se perseguirá dar difusión a la historia tartésica de Huelva. La Joya: vida y eternidad en Tarteso busca poner en valor el patrimonio de la ciudad así como ser un espacio educativo para la interpretación de la historia tartésica.

En esta exposición trabajan Arqueo Huelva, los técnicos de la Delegación de Cultura, la Fundación Altantic Copper -que ya ha contribuido con la recuperación del carro tartésico- y un grupo de expertos en Tarteso junto a restauradores profesionales y referentes de la Universidad de Huelva.

Avance en la reconstrucción del carro.
Avance en la reconstrucción del carro. / M.G

El carro tartésico

Se trata de una de las referencias prerromanas más importantes de la Península Ibérica: un vehículo de gran complejidad y belleza, datado en el siglo VII a.C., que formaba parte del ajuar de una persona de alto rango de la sociedad tartésica. El carro está realizado en madera y bronce, y presenta una rica decoración con motivos geométricos y figurativos.

Tras meses de trabajo se ha podido visualizar de forma virtual un boceto de cómo sería el carro, manteniendo en todo momento como eje principal que represente cómo sería el original hace 2.700 años. Para ello se ha trabajado en primer momento sobre un esqueleto de madera al que se le han unido las partes de metal, en este caso bronce, que englobaban el grueso del vehículo y, actualmente se encuentran inmersos en las decoraciones.

stats