"Para mí es un honor llevar la música de mi padre a un escenario"
El concierto aniversario de 'Huelva Información', el 3 de agosto en las Fiestas Colombinas, rendirá homenaje a Alameda, el mítico grupo de flamenco-pop de los años 70 y 80

El grupo de flamenco-pop Alameda, creado en el año 1977 por cuatro jóvenes andaluces, fue una de las bandas más exitosas de la época, cosechando grandes éxitos como El amanecer en el puerto, Aires de la Alameda o Matices. Si algo caracterizó a este grupo fue la inconfundible voz del onubense Pepe Roca, que hizo de este estilo algo suyo. En el concierto que se celebrará el 3 de agosto en las Fiestas Colombinas, en conmemoración del 30 aniversario del periódico, se rendirá un pequeño homenaje a esta banda, en el que los miembros del grupo Och8 Vientos junto con José Carlos Roca, hijo de Pepe Roca, versionarán algunos de los temas más emblemáticos de Alameda.
Con motivo de este tributo al grupo, José Carlos Roca muestra la admiración que siente hacia su padre.
- ¿Qué ha significado el grupo Alameda para el panorama musical español?
-Yo creo que para el panorama español el grupo Alameda fue un paso más en la fusión de la música flamenca con el pop. Que se mezclaran dos estilos de música y se sacara al flamenco de las tabernas y se acercara a un grupo mucho más amplio ha sido una tarea que ha realizado Triana junto al grupo Alameda a la perfección. Estos dieron ese paso que ha sido muy importante para la música que hoy se hace, sobre todo, en Andalucía.
-¿Qué queréis transmitir al público con el homenaje que vais a realizar el 3 de agosto en las Fiestas Colombinas?
-Lo que queremos es darle la importancia que tuvo este grupo dentro del movimiento musical que hubo en los años 70 y 80 y la influencia que han tenido en músicos de generaciones posteriores y en los jóvenes que han ido aprendiendo de la música y de las armonías de ese grupo, que fue Alameda.
-¿Cómo surgió la idea de este homenaje?
-Pues los culpables habéis sido los miembros del periódico, el hecho de haber querido darle su sitio a la música en Huelva, la evolución que ésta ha tenido y reconocer el papel que ha tenido Pepe Roca en ella, que ha sido un punto de referencia para muchos músicos de nuestra tierra, ha sido la pieza clave para que realicemos este pequeño tributo.
-Después del concierto de las Fiestas Colombinas, ¿vais a volver a actuar juntos?
-Supongo que no porque el proyecto Alameda no está terminado, en estos momentos está en off, y puede que en futuro el grupo como tal pueda volver a funcionar e incluso puede que vuelva a editar discos
-¿Qué vais a ofrecer al público el día 3 de agosto en el concierto homenaje?
- Lo que vamos a cantar son dos temas muy significativos para la trayectoria que ha tenido el grupo: Aires de la Alameda y Noche andaluza, que son dos temas muy populares a nivel nacional.
-¿Qué relación existe entre los miembros del grupo que vais a actuar?
-Somos un grupo de jóvenes músicos de la tierra que cada uno tiene unos proyectos diferentes en su carrera, venimos cada uno de terrenos distintos y nos hemos juntado para hacer este evento en concreto, por lo que no somos un grupo establecido.
-¿Quienes son los componentes?
-No tengo el placer de conocerlos personalmente, pero se que va a estar César (Och8 Vientos) a la guitarra y el resto de la banda la forman los componentes de Och8 Vientos, que los conoceré el día 3 de agosto en el evento. Creo que César ha formado de su banda el eje central del concierto lo que me parece una idea fantástica puesto que él ya los conoce y deben ser unos músicos bastante buenos y es el objetivo del concierto.
-¿Existe en la actualidad algún grupo comparable a lo que fue Alameda en su época?
-A día de hoy creo que no, porque aunque hay muchos grupos que se dedican al rock andaluz, el grupo Alameda es la esencia de la voz de Pepe Roca y la complejidad de su música, por lo que no creo que nunca se cree otro grupo semejante.
-¿Qué supone para ti homenajear a tu padre?
-Para mí es un orgullo muy grande, es un autentico honor poder llevar su música a un escenario y estoy seguro de que va a ser una de las experiencias más bonitas porque como músico cuanto más conozco a Pepe Roca más lo admiro. Aunque eso de homenajear es algo muy fuerte porque parece que él ya esté fuera de combate y ahora te puedo garantizar que Pepe Roca está en plena madurez musical.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Fundación Cibervoluntarios
Contenido ofrecido por heineken