El Hospital Infanta Elena acoge a médicos residentes de toda Andalucía para una formación de anudado quirúrgico

Durante el curso, avalado por la Sociedad Andaluza de Traumatología, aprenden de forma práctica técnicas fundamentales

Salud anuncia que creará una Unidad de Cirugía Vascular en Huelva formada por médicos del Virgen del Rocío y nuevos facultativos del centro onubense

El IV Curso de Anudado Quirúrgico para Cirugía Abierta y Artroscopia en e Hospital Infanta Elena.
El IV Curso de Anudado Quirúrgico para Cirugía Abierta y Artroscopia en e Hospital Infanta Elena. / M.G

Huelva/Médicos residentes de Cirugía Ortopédica y Traumatología procedentes de los hospitales de toda Andalucía han participado este viernes en el IV Curso de Anudado Quirúrgico para Cirugía Abierta y Artroscopia, organizado por profesionales de la especialidad del Hospital Infanta Elena de Huelva, con el objetivo de avanzar, de forma práctica e integral, en la actualización de diferentes técnicas fundamentales para el desarrollo de la actividad quirúrgica menos invasiva.

De esta manera, residentes de Traumatología que completan su formación en los hospitales andaluces, están aprendiendo de una forma totalmente práctica y reglada, tanto en modelos de taller y simuladores, como en material orgánico inerte, aquellas habilidades quirúrgicas consideradas básicas para el ejercicio riguroso y eficaz de la cirugía ortopédica.

Se trata de unas técnicas quirúrgicas que no solo se utilizan en el abordaje abierto, más convencional, sino también a través de la artroscopia, que requiere de una formación específica, pero cuya práctica diaria está presente en los hospitales andaluces por las innumerables ventajas que presenta para los pacientes.

La artroscopia es una técnica quirúrgica que permite explorar las articulaciones con ayuda de una cámara de televisión y a través de una incisión mínima. En ocasiones permite llegar a un diagnóstico de lesión músculo-tendinosa, muy difícil de confirmar con el uso de otro tipo de pruebas diagnósticas facilitando, la mayoría de las veces, la actuación directa sobre la lesión sin tener que realizar una cirugía abierta.

Esta actividad se ha organizado de acuerdo con el Grupo Andaluz de Codo y Hombro (GANCHO), perteneciente a la Sociedad Andaluza de Traumatología y Cirugía Ortopédica, y se encuentra incluida dentro de su itinerario formativo básico, ofreciendo a los futuros especialistas una formación rigurosa, completa y sistematizada desde los primeros años de residencia, de forma que la adquisición de esos buenos hábitos quirúrgicos les acompañen durante toda su práctica profesional y les permitan seguir incorporando nuevos procedimientos más complejos.

IV Curso de Anudado Quirúrgico para Cirugía Abierta y Artroscopia.
IV Curso de Anudado Quirúrgico para Cirugía Abierta y Artroscopia. / M.G

Una oportunidad formativa muy importante, según han valorado desde el Servicio de Traumatología, ya que permite a los alumnos poder trabajar en la adquisición de habilidades manuales y reproducir repetidamente la técnica en vivo de forma totalmente inocua y con la presencia y tutorización continua de profesionales avezados en el uso diario de estas técnicas en los quirófanos.

Los alumnos participantes en este curso de ámbito autonómico han recibido previamente material docente de carácter teórico, tanto escrito como en formato audiovisual, de forma que puedan abordar, con mayores garantías, las experiencias prácticas con materiales que reproducen algunas de las características de los músculos y las articulaciones humanas.

Durante el curso se está ofreciendo también cumplida información sobre los modelos de anudado más apropiados para cada situación quirúrgica, atendiendo al tipo de intervención en sí, a la anatomía particular de los pacientes y al nivel de gravedad de las patologías a abordar.

La buena acogida que ha obtenido este curso en todas las ediciones anteriores, tanto por la expectación generada en los residentes, como por la satisfacción obtenida y el grado de conocimiento que ha permitido asentar en los futuros especialistas, ha motivado al Servicio para volver a recuperarlo, ampliando además la temática e incorporando nuevas técnicas más avanzadas. Una posibilidad que puede ofrecer un centro hospitalario del tamaño del Infanta Elena ya que, al contar con un número de residentes más reducido, permite impartir una formación más individualizada y muy volcada en la práctica clínica.

La puesta en marcha de este taller se enmarca en el trabajo que viene desarrollando el Servicio en los últimos años, muy focalizado en la óptima gestión de los quirófanos, con el fin de ofrecer unos tiempos de respuesta más ágiles, y centrado en la innovación y la calidad, lo que ha permitido la incorporación de nuevas técnicas y procedimientos quirúrgicos, que avalan la calidad de la asistencia sanitaria que prestan, siempre en beneficio de una mejor salud para todos.

stats