El Hospital Infanta Elena multiplica por dos las intervenciones en Otorrinolaringología en 2024

Los otorrinos han operado a 138 personas más en un año, añadiendo desde el centro hospitalario que no queda ningún paciente fuera de plazo en lista de espera quirúrgica

Los sindicatos convocan una huelga general en el sector de la sanidad que se cierra con menos de un 3% de seguimiento en Huelva

Sanitarios del Servicio ORL del Hospital Infanta Elena.
Sanitarios del Servicio ORL del Hospital Infanta Elena. / M.G.
L.M.

27 de junio 2024 - 13:34

Huelva/La Unidad de Otorrinolaringología (ORL) del Hospital Infanta Elena ha multiplicado por dos su actividad quirúrgica durante los seis primeros meses del 2024. Su meta es agilizar la asistencia y reducir su lista de espera ante un crecimiento de la atención sanitaria que ya se había iniciado de forma intensa desde el verano del año pasado, por lo que en el último año se han realizado 138 intervenciones de ORL más que en el mismo periodo del año anterior. 

Toda esta apuesta por el incremento de la actividad del centro nace del deseo de los profesionales del Hospital Infanta Elena por disminuir los tiempos de espera y mejorar la atención, de forma que en apenas un año "se ha podido dejar a cero el número de pacientes fuera de plazo que se encuentran a la espera de una intervención en el ámbito de esta especialidad", según han comunicado desde el centro hospitalario.

En este sentido, la demora media de la Unidad para la actividad quirúrgica se ha reducido a 103 días, lo que la sitúa por debajo de la demora fijada por la normativa andaluza, que cifra en 120 o 180 días el tiempo de espera máxima ante una intervención quirúrgica considerada no demorable. 

Los profesionales del servicio han realizado también un completo y exhaustivo análisis de los pacientes incluidos en la lista con indicación quirúrgica, con el fin de priorizar a aquellos que, por la naturaleza de su patología, resultaba aconsejable agilizar su resolución, aunque la operación no fuera considerada urgente. 

Se trata de un esfuerzo conjunto que se enmarca en el Plan de choque que ha puesto en marcha en líneas generales el centro hospitalario, sobre todo desde los últimos meses del año 2023 y que ha permitido operar a un total de 324 personas más en este periodo respecto al año anterior. Un compromiso que se marcaron la dirección del centro y los profesionales de las unidades quirúrgicas y de apoyo, conscientes de que cada número de la lista lleva detrás una vida y una familia que esperan. 

De esta manera y dentro del programa de refuerzo desarrollado, se ha optado por incrementar el volumen de sesiones quirúrgicas disponibles, mejorando así la rapidez y la calidad en la atención que se presta a los pacientes. Se trata de un completo programa asistencial impulsado por los servicios quirúrgicos y la dirección del centro, que ha permitido aumentar la actividad quirúrgica general. 

Para ello ha sido necesario optimizar el desempeño del personal de enfermería, así como llevar a cabo una cuidada planificación del Bloque y los Servicios Quirúrgicos, con el objetivo de mantener un ritmo de actividad intenso, que permita reducir el número de pacientes en espera en aquellas especialidades en las que la demora es mayor o en las que el volumen de demanda sigue siendo muy alto.

En estos momentos, el centro está apostando también por extender el plan de choque de consultas externas a todas las especialidades del Hospital, tras un primer pilotaje en otros servicios, que ha permitido también multiplicar la asistencia y reducir los tiempos de espera en consulta de forma significativa. En el caso de ORL se han visto en consulta en los seis primeros meses de este año a 384 pacientes más que en el mismo periodo del año anterior, por lo que las medidas puestas en marcha se están demostrando eficaces para seguir creciendo en producción, en accesibilidad y en calidad asistencial. 

La coordinación entre las distintas unidades asistenciales y de apoyo clínico del centro hospitalario y el aumento de los recursos en materia de equipamiento electromédico a disposición de los profesionales, así como las inversiones destinadas a la mejora y ampliación de las infraestructuras, que se han llevado a cabo durante los últimos años por parte de la Consejería de salud y Consumo, también han jugado a favor de este plan, que busca sobre todo, aumentar la actividad, pero siempre con la calidad y la seguridad necesarias.  

En resumen, un plan de trabajo intenso que está siendo posible gracias a la incorporación de nuevas medidas de organización de la asistencia y, sobre todo, al compromiso de los profesionales del sistema sanitario público con el fin de mejorar y agilizar la atención sanitaria que se presta a los ciudadanos de Huelva. 

Lo último

stats