Huelva acoge la fase provincial del Torneo de Debate 'Habla bien, habla andaluz'
En la cita, organizada por la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, compiten 12 equipos onubenses
Educación presenta en Huelva el nuevo Plan para mejorar el rendimiento del alumnado más vulnerable, al que se han acogido 46 centros
El Conservatorio Profesional de Música ‘Javier Perianes’ y el Centro Docente Privado Concertado Molière, ambos de la capital, son las sedes elegidas para acoger la celebración de la fase provincial del Torneo de Debate Educativo de Andalucía Habla bien, habla andaluz'para el curso 2024-2025. Mientras que las rondas clasificatorias se han llevado a cabo en el Conservatorio Profesional de Música las fases semifinal y final se celebrarán en el Colegio Molière. En la cita de este curso compiten una docena de equipos de la provincia.
Este torneo tiene como objetivo fundamental promover la adquisición de competencias clave en el alumnado andaluz, impulsando su capacidad para la comunicación lingüística y el pensamiento crítico, con especial énfasis en la expresión oral y la argumentación.
El acto inaugural ha contado con la presencia del delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carlos Soriano, y la jefa de Servicio de Ordenación Educativa, Luisa M.ª Martínez del Valle, quienes han puesto de manifiesto la importancia que tienen este tipo de actividades para el alumnado.
Así, Soriano ha indicado que “el objetivo principal de este torneo es fomentar el pensamiento crítico, la oratoria y las habilidades de investigación entre los estudiantes onubenses, formar a ciudadanos y ciudadanas comprometidos y responsables, con capacidad de analizar de manera crítica los diferentes retos sociales, medioambientales y económicos que enfrentamos como sociedad”.
En la misma línea el delegado de Desarrollo Educativo y FP ha subrayado que “la nueva Ley de Educación en Andalucía busca crear un sistema educativo más justo, equitativo y de calidad, y para conseguir estos objetivos se enfatiza el desarrollo de competencias clave como el pensamiento crítico, la comunicación, la creatividad, el trabajo en equipo y la resolución de problemas”.
Conforme a su reglamento, el torneo tiene como tema para la fase provincial ¿Podríamos vivir hoy sin móvil?, invitando a los participantes a reflexionar sobre el papel crucial que los dispositivos móviles desempeñan en nuestra vida cotidiana y a explorar las implicaciones de nuestra dependencia de ellos.
A través de este torneo, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional refuerza su compromiso con la educación integral, impulsando una actividad formativa que no solo tiene un carácter pedagógico, sino también un componente formativo que favorece la reflexión y el análisis entre los jóvenes. Este evento contribuye al desarrollo de las competencias necesarias y promueve la lectura y el desarrollo de la comunicación como herramientas imprescindibles para el aprendizaje.
El staff del torneo estará compuesto por alumnado voluntario de 1º de bachiller del Bachillerato Internacional del IES Diego de Guzmán y Quesada, quienes apoyarán en la organización y desarrollo del evento.
El torneo se organiza anualmente y está destinado al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclos Formativos de Formación Profesional, con una edad máxima de 18 años, matriculado en centros docentes públicos de Andalucía durante el curso 2024-2025. La Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la educación de calidad, el desarrollo de competencias fundamentales y la formación integral del alumnado a través de actividades como este torneo, que estimulan la reflexión, el diálogo y la participación activa de los jóvenes en temas de actualidad.
Además, la Junta de Andalucía pone a disposición de los centros educativos recursos y materiales para facilitar el diseño y la práctica del debate en las aulas, contribuyendo al desarrollo de la capacidad crítica y de comunicación del alumnado. Asimismo, se ofrece formación pedagógica para los docentes a través de la red de Centros del Profesorado, con el objetivo de enriquecer la enseñanza de esta actividad.
Tras la fase provincial, tendrá lugar la fase autonómica, que continuará con otro tema de relevancia: ¿Son los influencers un buen modelo a seguir para la juventud? Un debate que invita a una reflexión profunda sobre el impacto de los nuevos modelos sociales en los jóvenes de nuestra sociedad.
Temas relacionados
No hay comentarios