Huelva capital gana un habitante cada 36 horas y vuelve a superar los 143.000 habitantes después de cinco años
La ciudad no roza el objetivo de los 150.000 censados desde 2010, cuando comenzó su tendencia decreciente
La capital onubense pierde 456 habitantes españoles, pero gana más de mil de nacionalidad extranjera
La comarca de Doñana comienza a perder población tras diez años de crecimiento
![Ambiente este miércoles en una de las calles céntricas de Huelva capital.](https://static.grupojoly.com/clip/4bf0cd47-bbed-412c-b701-4fd6ff5714e7_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Huelva/El censo de Huelva capital 'engorda' cada 36 horas. Es el tiempo que transcurre hasta que la ciudad gana un nuevo habitante, de acuerdo al censo de población y viviendas que publicó este miércoles el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), relativo al año 2024. El mismo refleja que la capital onubense ganó 558 habitantes en el último año, alcanzando un total de 143.526 al término de 2024 y superando nuevamente la barrera de los 143.000, la cual no sobrepasaba desde antes de la pandemia de coronavirus.
La capital onubense rozaba los 140.000 habitantes a comienzos de siglo y, a partir de este momento, comenzó una tendencia ascendente que le llevó a coquetear con los 150.000 habitantes, aunque quedándose a menos de mil de lograrlo en 2010, el año en que había más personas censadas con poco más de 149.000. Fue un momento en el que la tendencia se invirtió y la población comenzó a caer hasta estar por debajo de los 144.000 en 2019. Ahora, parece que el censo toma un nuevo rumbo y vuelve a iniciar una curva ascendente que le ha devuelto a los 143.000 habitantes, prácticamente, un lustro después.
Hay un objetivo ya 'manido' que no es otro que el de alcanzar los 150.000 habitantes. Un reto que asume el Ayuntamiento de Huelva, que se pone de plazo el final de esta década para conseguirlo. Los desarrollos urbanísticos de Montija y el Ensanche Sur, la apertura del Muelle de Levante a la ciudad o la llegada de importantes proyectos de hidrógeno verde a la provincia tienen, entre sus múltiples propósitos, traer más habitantes a la ciudad. Y de paso, que el onubense pueda decir con certeza -y sin dar pie a error- eso de que "somos 150.000 habitantes".
Este reto no obedece a una cuestión de sacar pecho por tener unas cifras más altas en el censo, sino que lo justifica la mejora de la financiación de la ciudad, lo que repercute de forma directa en los servicios públicos. El equipo de Gobierno ya ha insistido en numerosas ocasiones en que llegar a los 150.000 habitantes permitiría a Huelva acceder "a mayores fondos públicos que permitirían incrementar las prestaciones a la población. La financiación de las administraciones depende en gran medida de su población y del estatus que los diferentes escalones establecen. Para acceder a un rango superior es necesario superar esos 150.000 habitantes".
Entre 2023 y 2024, Huelva perdió 456 habitantes de nacionalidad española. Una pérdida que compensó con 1.014 censados más de nacionalidad extranjera; de ahí que ganase más población en el último año, siendo la misma de 133.750 españoles y 9.776 extranjeros. Además, según el IECA, cabe destacar que la caída de la natalidad se tradujo en que la población menor de 15 años se vio reducida de 21.801 a 21.256 y fueron los habitantes de entre 15 y 64 años y los mayores de 65 años los que inflaron las estadísticas. La ciudad pasó así de 93.087 a 93.473 censados de entre 15 y 64 años, y de 28.080 a 28.797 mayores de 65 años.
El top 10 de municipios más poblados, sin cambios
La segunda localidad con más habitantes censados sigue siendo Lepe, que ganó 201 residentes en un solo año, elevando a 29.232 su población total. También con altas cifras de crecimiento poblacional en la provincia onubense se situaron Moguer que, con 438 nuevos censados, sube a los 23.371; Cartaya, con 214 más y 21.423 totales; Aljaraque, cuyos 176 nuevos residentes elevan a 22.505 la cifra total; y Ayamonte, con 175 más, lo que se traduce en 22.007 residentes totales. También crecieron por encima del centenar de habitantes Gibraleón (+144), Palos de la Frontera (+161), San Juan del Puerto (+122) y Trigueros (+117).
Estas últimas localidades crecen de forma considerable en población por incrementar su oferta de viviendas y ofrecer así una alternativa a la capital a menor coste. Dada la proximidad de las mismas a Huelva ciudad, son opciones que se antojan atractivas para las familias que quieren comprar una vivienda a precios que sus bolsillos puedan asumir.
No hubieron cambios en el 'top ten' de los municipios más poblados de la provincia, clasificación que lidera la capital por delante de Almonte (25.327), Moguer, Aljaraque, Ayamonte, Isla Cristina (21.664), Cartaya, Punta Umbría (16.092) y Bollullos (14.433). Se da la circunstancia de que Almonte fue la localidad que más censados perdió en el último año con 424 menos, mientras que también experimentó una caída Isla Cristina, con 60 menos. Más positivo resultó el balance de Punta Umbría y Bollullos, con 19 y 44 vecinos más respectivamente.
Por su parte, el municipio con menos habitantes perdió dos en el último año. Cumbres de Enmedio redujo a 61 sus censados. Además de Almonte, las localidades que más residentes perdieron fueron Rociana del Condado (-167), Paterna del Campo (-42) y Aroche (-38).
También te puede interesar
Lo último