Huelva capta el 53% de la nueva inversión industrial en Andalucía

Huelva

Paradela destaca que la provincia onubense concentra más de la mitad de 11.000 millones de euros

Aiqbe duplica en inversión tecnológica la media de los últimos cinco años

Jorge Pardela junto a José Luis Menéndez y María José Rico.
Jorge Pardela junto a José Luis Menéndez y María José Rico. / Rafa García
T. Lojo

28 de junio 2024 - 13:31

Huelva capta el 53% de la nueva inversión industrial en Andalucía, según apuntó el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, que señaló que "estamos en un momento importante y prometedor, la industria andaluza y la onubense en particular está en un momento ilusionante". Comentó que en los dos últimos años, 2022 y 2023, "se han captado en Andalucía 11.000 millones de euros en inversión industrial nueva en 6.500 proyectos localizados e identificados por toda la geografía andaluza".

Paradela, que asistió en la capital onubense a la presentación de la Memoria de 2023 de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (Aiqbe), indicó que "más de la mitad de esos 11.000 millones de euros de captación de inversión nueva está en la provincia de Huelva, que participa de una manera muy decidida en el impulso a las tres patas de la Consejería que tengo la responsabilidad de dirigir, tanto en la industria como en la energía, como en la minera están ocurriendo cosas muy importantes".

Señaló que "en la presentación de los resultados de Aiqbe eso se pone de manifiesto porque no sólo se habla de cifras de negocios sino de una apuesta muy importante tanto en la inversión en tecnología y conocimiento como en la inversión en responsabilidad ambiental y en seguridad como en la formación y en el empleo".

Respecto al empleo y la formación destacó que "se ha triplicado el número de alumnos que realizan FP Dual en las empresas que conforman la Aiqbe. Así que siempre decimos que Andalucía quiere contribuir de manera muy decidida a la transformación de la industria europea, basada en las tecnologías limpias, en la descarbonización, en una transición hacia una industria sin emisiones y también en la reducción de la dependencia energética del exterior, y eso son factores en los que Huelva está apostando con absoluta decisión".

El consejero de Industrial incidió en que "Huelva está captando más de la mitad de la nueva inversión industrial que está llegando a Andalucía, es un dato ilustrativo, y además lo hace con esa vocación de transformar la industria onubense, que siempre ha tenido un peso importante en la provincia pero que ahora está yendo a mucho más y se está convirtiendo en punta de lanza de esa industria europea descarbonizada y basada en las tecnología limpias que quiere la Unión Europea".

Respecto a la firma del préstamo de Cepsa con el Banco Europeo de Inversiones para financiar la construcción de una planta de biocombustibles de segunda generación, manifestó que "es un acuerdo muy positivo". Explicó que el Banco Europeo de Inversiones "ha asumido en este nuevo ciclo político, que se abre en Europa, un papel mucho más decidido en relación a la descarbonización y a la transformación de la industria europea, se habla de la industria verde, de una industria sin emisiones pero logicamente la transformación requiere de unas inversiones muy poderosas que hay que facilitar".

Indicó que "el Banco Europeo de Inversiones tiene en sus manos las herramientas de ofrecer una financiación cómoda, que supera las condiciones habituales a los instrumentos de financiación normales y celebramos que asuma este tipo de compromisos en proyectos tan importantes para Andalucía como son todos los que lidera la compañía Cepsa".

stats