Huelva y su fandango triunfan en los Premios Carmen: Remedios Malvárez, el onubense Paco Ortiz y la voz de Rocío Márquez, premiados por el cine andaluz
El "fandango de Alosno" por la gran cantaora onubense Rocío Márquez se lleva el 'Premio Carmen a la Mejor Canción Original'
Huelva se convierte en escenario de grabación de un documental sobre el fandango con artistas como Rocío Márquez
El nombre de Huelva ha sonado a lo grande en los Premios Carmen de la Academia de Cine de Andalucía este 2025. Entre el palmarés de esta reputada cita del séptimo arte se colaron dos cineastas onubenses que no paran de cosechar distinciones. Por un lado, Paco Ortiz, socio y productor de Sarao Films, se alzaba con el premio al Mejor Cortometraje Documental por Apuntes para Silvia. "No podemos estar más contentos por este Premio Carmen a mejor cortometraje documental. Contar la historia de Silvia y Amparo ya era un regalo. Así que sin duda, se lo dedicamos a ellas", celebraban desde la productora andaluza al recoger el galardón.
Apuntes para Silvia
Cuenta la historia de una infatigable madre y su lucha por que su hija Silvia consiga licenciarse en Periodismo. Solo hay un problema, Silvia es paralítica cerebral.
Amparo toma apuntes en la Facultad de Comunicación mientras acompaña a su hija Silvia, que pese a su parálisis cerebral, está a punto de licenciarse en Periodismo. Los apuntes son, metafóricamente, un repaso a la vida de Silvia con sus luces y sus sombras, su espíritu de superación y una incansable energía por parte de ambas, madre e hija, para vencer todos los obstáculos que les plantee la vida.
Por otro lado, la directora onubense Remedios Malvárez recibía dos distinciones por Fandango (Comunicación Audiovisual Singulares). Se llevó el Premio Carmen al Mejor Largometraje Documental y a la Mejor Canción Original (por Fandangode Richter, de la cantaora onubense Rocío Márquez y José A. Mazo ).
Fandango
Remedios Malvárez y Arturo Andújar codirigen Fandango (España, 2024), un documental que se estrenó el pasado 2024 en el 50 Festival de Cine de Huelva. El largometraje es un viaje musical por una de las manifestaciones músico-populares más antiguas que existen en la península ibérica, el fandango; y es Huelva, la provincia que lo ha salvaguardado y donde más ha evolucionado en su versión flamenca llegando a ser la música que la representa internacionalmente.
A lo largo de esta cinta se compone un recorrido musical por la provincia de Huelva, desde su origen hasta las últimas tendencias, donde el fandango es pasado, presente y futuro. Fandango cuenta con la participación de importantes artistas de la talla de Argentina, Sandra Carrasco, Jeromo Segura, Rocío Márquez, Perlita de Huelva o Arcángel, entre otros.
La directora onubense detalló que el documental ha querido ser “un viaje sentimental, musical, histórico y antropológico por medio de este cante del que todavía hay muchas cosas desconocidas”. La realizadora mostró su satisfacción por el hecho de que esta obra ha sido para los directores "un ejercicio de libertad, porque lo hemos hecho como hemos querido y dejando que las cosas fluyeran”.
Córdoba, epicentro de los premios del cine andaluz
Córdoba se convirtió en el epicentro de la cultura cinematográfica andaluza. La capital cordobesa acogía la gala de los Premios Carmen, la gran fiesta del cine andaluz. Actores y actrices de renombre nacional e internacional han lucido sus mejores galas en la ciudad en busca de los reconocimientos de la cuarta edición de este certamen anual al que se han presentado más de 95 títulos y que entrega la Academia de Cine de Andalucía con el objetivo de destacar el talento de los cineastas andaluces, el fomento de sus obras audiovisuales y la consolidación de su prestigio.
El director y guionista cordobés, Guillermo Rojas (Córdoba, 1981), a sus 43 años, partía como favorito con 15 nominaciones de su película Solos en la Noche, incluidas las categorías más importantes. Pese a su favoritismo, los premios estuvieron más repartidos entre otras obras cinematográficas, siendo Segundo Premio (fue una de las candidatas a los Oscars) la más destacada por las votaciones, mientras que Solos en la Noche ha ganado el de Mejor Actor.
Temas relacionados
No hay comentarios